
En un contexto reciente, se ha informado que cuatro de cada siete parlamentarios del Senado, un comité encargado de evaluar accidentes laborales, tienen la responsabilidad de presentar un análisis sobre la eficiencia de una renovación laboral. Este análisis se deriva de una recomendación del gobierno del presidente Gustavo Petro, la cual está dirigida a llevar a cabo el Registro final de iniciativa.
Los senadores Juan Pablo Gallo (Partido Liberal), José Luis Pérez (Cambio Radical), Marcos Daniel Pineda (Partido Conservador) y Efraín Cepeda (Partido Conservador) han firmado un documento que expresa su desacuerdo con la apelación relacionada a la decisión mayoritaria tomada en la Comisión VII del Senado el 18 de marzo. Por otro lado, Angélica Lozano (Verde Alliance), Ariel Aldila (Verde Alliance) y Pedro Floran (Pacto Histórico) decidieron no suscribir este documento, lo que indica divisiones en la opinión de los legisladores sobre este asunto.
Un concepto negativo para resucitar el parto
Foto:
Archivo privado
“La apelación carece de una declaración que explique la inconsistencia con el archivo”, se comenta al respecto.
La ex Gloria Inés Ramírez y el Presidente en solicitud de trabajo en 2023.
Foto:
Ete
A pesar de esto, la decisión final recaerá sobre los miembros del Senado, quienes deberán determinar si apoyan la propuesta del comité de accidentes o no.
Semana decisiva antes de la consulta popular
La iniciativa del comité de accidentes coincide temporalmente con la discusión de una consulta popular, impulsada por el presidente Gustavo Petro, relacionada con una reforma laboral esencial.
El presidente Gustavo Petro establece la consulta popular sobre la mejora laboral en el Senado.
Foto:
NOSTOR FOTO GOMEZ – EL TIEMPO
El presidente, además, anunció que la VII Comisión ha hundido reformas que se llevarían al Senado, basándose en un acuerdo político que se estableció en 1991, el cual permite que los colombianos se pronuncien sobre ciertos artículos propuestos, como el horario de trabajo y un pago elevado del 100 por ciento. Este debate emergió en un contexto simbólico, en el marco de la celebración del 1 de mayo, Día del Trabajo.
Se prevé que el Senado discuta la importancia de convocar encuestas de opinión a los ciudadanos para que se pronuncien sobre estos temas relevantes el martes 13 de mayo. La votación, que es un punto clave en este proceso, será el miércoles 14.
Estoy optimista de que la consulta será presentada al Senado. Nos dicen reiteradamente que las preguntas son “obvias”, pero resulta evidente que la Comisión VII no aprobó la discusión sobre la reforma.
Armando Benedetti Ministro
“Confío en que la consulta se presentará al Senado. La opinión general es que las preguntas son evidentes, pero hemos visto que la Comisión VII se opuso a la discusión de la reforma. Cabe destacar que serán los ciudadanos quienes decidirán sobre sus métodos de trabajo, con la participación activa de la democracia”, mencionó el Ministro del Interior Armando Benedetti en esta jornada significativa.
Un relato sobre la consulta popular
Al pasar 48 horas desde que se vote en consulta popular en el Senado, los resultados se mantienen como una incógnita.
Este miércoles será un voto popular
Foto:
Senado – Nestor Gómez. Tiempo
“Veremos qué pasa con las reuniones de clase, ya que estas decisiones están estrechamente vinculadas. El Partido Conservador ha manifestado su apoyo, y espero que otros partidos también se sumen. Sin embargo, pienso que no se puede dejar al azar la suerte de esta consulta. Este fin de semana, como el día de la reflexión, es un buen momento para considerar el impacto en nuestras familias y seres queridos”, comentó Efraín Cepeda, presidente de la Asamblea, en relación con las decisiones que se vendrán.
Los partidos liberales y ‘u’ jugarán un papel crucial en la inclinación de la balanza de la consulta, lo que indudablemente determinará la agenda política en los próximos meses. Si la iniciativa se aprueba, podría materializarse el 1 de septiembre, según el texto propuesto por el presidente Gustavo Petro en el Senado.
Mateo García
Centro
Puede despertar su interés
Polyteing con Maria José Pizarro.
Foto: