
El 24 de abril, la Comisión de Comunicaciones (CRC) se pronunció respecto a la controversia relacionada con el uso de los espacios institucionales del gobierno, específicamente en el contexto de la convocatoria a la mejora laboral popular programada para el 1 de mayo. En respuesta a un trino que clamaba por una supuesta censura, el presidente Gustavo Petro reaccionó de manera inquieta, sugiriendo que las regulaciones impuestas limitaban el acceso a estos espacios.
“Nos enfrentamos a una nueva censura realizada por la Regulación de TV (sic). El presidente Petro expresó esta preocupación a través de su cuenta de Twitter, donde denunció que le fue restringido el uso del espacio institucional para comunicar su mensaje al público en el contexto de la controversia.
Instalación del Comité “SI” de consulta popular en Soledad. Foto:Presidencia
En respuesta a las afirmaciones del presidente, la CRC emitió un comunicado en el que afirma que “No edita ni controla el contenido de los mensajes que se distribuyen a través del espacio institucional”. De este modo, la CRC enfatiza la esencia de estos espacios designados en la televisión, aclarando que el patrón en cuestión no fue aceptado por no alinearse con los estándares requeridos.
En detalle, el regulador recordó que “Estos espacios deben usarse únicamente para informar a los ciudadanos sobre la implementación de las agencias gubernamentales, así como para promover la unidad familiar, civil, educación, derechos humanos, cultura y otros temas generales, basándose en la difusión de los propósitos y principios del estado”. Esta aclaración se enmarca dentro de las regulaciones vigentes que rigen el uso de estos espacios en los medios.
CRC también aseguró que en ningún momento se limitó el uso del espacio por motivos políticos, indicando que el patrón mencionado “No se adaptó al propósito descrito para el espacio institucional”. En lugar de censura, se alegó que se estaban cumpliendo las disposiciones regulatorias establecidas que guían el uso de dichos espacios.
En una conferencia de prensa, Armando Benedetti y Antonio Sanguino presentaron preguntas sobre la consulta. Foto:SERGIO ACERO / EL TIEMPO
El organismo regulador también se pronunció sobre la invitación a la marcha que se está preparando para el 1 de mayo, anunciando que “Se propone la formulación social de información sobre el equipo popular de consulta que se basará en el Senado”. Esta declaración muestra un compromiso por parte de la CRC hacia la transparencia informativa y la promoción de un diálogo democrático entre el gobierno y los ciudadanos.
Finalmente, se recordó al gobierno de Gustavo Petro que se han autorizado 68 espacios institucionales desde la oficina presidencial, sostenido con el hecho de que “Han seguido las circunstancias establecidas en las regulaciones”. Esta respuesta subraya el compromiso de la CRC en mantener un pluralismo informativo y proteger la libertad de expresión en el contexto mediático actual.
Los ministros laborales y el interior presentaron 12 cuestiones de consulta popular. Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo
“Su trabajo en el espacio institucional se desarrolla de acuerdo con un marco legal y regulatorio, que garantiza el respeto por los principios democráticos y el derecho de los ciudadanos a obtener información verdadera, imparcial y de acuerdo con el propósito del estado”, finalizó el comunicado de la CRC. Esta reafirmación busca garantizar que las comunicaciones del gobierno se alineen con los principios democráticos y el interés público.
Ver más:
#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político