
En hechos hasta ahora desconocidos en Colombia, el consejo editorial de Casa Tiempo y el Secretario de Justicia lideran hoy una gran maratón digital de 12 tiempos para discutir #Pazelectorral.
En medio de las primeras advertencias del gobierno y del agente, los riesgos disponibles en público, la información incorrecta y la transparencia, a seis meses de las elecciones legislativas, los jefes del poder público, sindicatos, empresarios, alto el fuego, especialistas y jóvenes discutirán la importancia de las elecciones.
Gregorio Eljach, Ministro de Justicia. Foto:Sebastián Arango / Tiempo
Habrá una jornada maratoniana de retransmisiones de todos los sistemas digitales Hora, portafolio y CITYTV A partir de las 7:55 de la mañana. Al abrir la jornada, el abogado Gregorio Eljach conversará con Andrés MomPotes, Director de este periódico. Posteriormente, el juez Hernán Penagos y el director Carlos Hernán Rodríguez, sumaron a la conversación un triángulo que se unió al propósito de defender la elección. Durante el día, donde se discutirá el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; El director de la Policía, general Carlos Triana, y la agente, Iris Marín.
Maratón electoral Foto:Tiempo
La voz de los gobernadores, entre ellos los vallecaucanos, Dilian Francisca Toro; Desde Antioquia, Andrés Julián Rendón, y Nariño, Luis Alfonso Escobar, También será uno de los que se harán eco de esta maratón digital.
Pero la paz electoral no sólo remite a principios públicos, sino también a que sea un ejercicio transparente y se cumplan todas las reglas, que será uno de los puntos claves del encuentro. Moe, el director, el fiscal general, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Cristian Quiroz, y la exministra del Nancy Patricia Gutérrez encabezarán este conversatorio.
Secretario Nacional, Hernán Penagos. Foto:Registro
En este sentido también participarán jóvenes que en el futuro se convertirán en protagonistas de estos espacios. Para ello, líderes estudiantiles y candidatos en el Consejo de la Juventud debatirán sobre el poder de los jóvenes. También habrá espacio para conocer, con expertos internacionales en crecimiento, cómo ha sido la experiencia de otros países que superaron el riesgo electoral y hoy gozan de estabilidad democrática.
Uno de los temas clave del maratón digital girará en torno a cómo combatir las noticias falsas en época electoral y reducir la polarización, que ya está en marcha en estas elecciones.
Pero antes de la paz electoral, la voz de las agencias es fundamental. Los jefes del poder intervendrán. Habrá espacio para Gilberto Javier Guerrero Díaz, comandante; Octavio Augusto Tejeiro, Presidente de la Corte Suprema; Armando Benedetti, Ministro del Interior; Lidio García, presidente del Senado, y Julián López, presidente de la Cámara de Representantes.
Las elecciones legislativas serán en marzo de 2026. Foto:La hora de Mauricio Moreno
Al fin y al cabo, les ocurrirá a los empresarios, que cada vez más alzan su voz para contribuir a la solución de los problemas del país. Juan Martín Caicedo, presidente de Infraestructura de Colombia; Jorge Bedoya, presidente de la SAC; Bruce Mac Master, presidente de Spirit, y María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, conversarán con Jaime Pumarejo, director de Portafolio.
La idea de este maravilloso día es enviar un mensaje sobre el compromiso de todos nuestros actores de la democracia para que haya elecciones de paz en 2026.
Mateo García
Centro