

El 30 de abril, el ministro del Interior y la Igualdad de Armando Benedetti, Carlos Rosero, estableció el proyecto de ley para corregir los errores que llevaron a la corte constitucional declararse como una organización no preparada del Ministerio de Igualdad de Género. Meses y 10 días después se extrajo la propuesta.
“Esta decisión se debe a la responsabilidad y al respeto a la luz de las circunstancias actuales en el país, dada la prioridad de crear espacio para las conversaciones y la reflexión que permite satisfacer las necesidades más urgentes de ciudadanía en el contexto actual.Rosero dijo en una carta a la primera junta de cámara, que solicitó que el proyecto fuera revocado.
Carlos Rosero, Ministro de Igualdad de Género después de Salt France Márquez. Foto:Presidencia
Para algunas industrias, esto significa que la Junta de Petro de Gustavo entiende que el Ministerio de Igualdad de Género no tiene futuro y, por lo tanto, retira la iniciativa. Sin embargo, no es así. El viaje se realiza para garantizar que puedan presentar el mismo proyecto el 20 de julio en la próxima autoridad legislativa.
Dado que el proyecto no se ha discutido y no tiene una presentación hasta la fecha, era muy probable que se sumerja debido a la falta de proceso el 20 de junio. Según la ley, la iniciativa habitual tiene toda la autoridad legislativa para tener la primera discusión y, por lo tanto, vive con las tres discusiones que necesita. Si no tiene al menos un debate, se hunde con un cambio en el año legislativo.
En este caso, aunque es cierto que la propuesta se produjo el 30 de abril, la autoridad legislativa termina el 20 de junio. No importa que solo el proyecto se haya introducido dos meses, el 20 de junio o sí, se hundiría cuando el debate en el primer comité de la Cámara no había terminado.
Ministro Carlos Rosero durante el documento. Foto:Ministerio de igualdad
Por otro lado, en exceso de circunstancias políticas, el Ministerio de Igualdad de Género no tiene un buen ambiente. Dado que el proyecto se realizó para corregir los contratiempos en el proceso, varios parlamentarios dijeron que no apoyarían la propuesta de la pequeña implementación de la cartera donde se creó.
“Esta es una obligación desesperada de proporcionar continuidad en la cartera más ineficiente sobre cuántas comisiones tiene.El miembro del Senado, Carlos Fernando Motoa, dijo que cuando se introdujo el proyecto para ocuparse del ministerio.
Leer también
Gran parte de la crítica proviene del gran presupuesto de la cartera y el bajo uso de estos recursos. Y para 2024, tenía el proyecto de 1.500 millones y cerró el año con una ejecución que no alcanzó cinco puntos porcentuales. Según el sistema de transparencia, utilizaron 4.9 del presupuesto en 12 meses, lo que significa que apenas tenían 76,000 millones. Para este valor, se ha quedado un bajo desarrollo de construcción.
Carlos Rosero, Minigualdad, junto con Armando Benedetti. Foto:Ministerio de igualdad
En 2025, de acuerdo con el presupuesto firmado por el presidente Gustavo Petro, el presupuesto estaba por menos de 1.300 millones. En el aplazamiento, por la negativa de la Asamblea a apoyar la reforma fiscal, casi la mitad de los recursos, 669,000 millones, se congelaron. Sin embargo, el uso de recursos ha sido bajo.
El sistema de transparencia del Ministerio de Finanzas establece que el sector de la igualdad ha llevado a cabo un 30.51 por ciento. Mirando con lupa, la verdad es que esta figura está marcada por las oficinas que forman parte del sector de la igualdad (ICBF, Insor e INCI). En promedio, cada una de estas oficinas tiene una ejecución del 26 por ciento.
Por otro lado, el número de igualdad sigue siendo un puesto, el cambio de año y el ministro no ha importado. En mayo, el proyecto es del 2.51 por ciento. Esta cifra es una buena parte de los problemas comerciales: salarios, nómina, no paralela a la nómina, compensación, entre otros.
Ministro Carlos Rosero. Foto:Antioquia cómoda
Con respecto al sector de la inversión, los recursos apenas se han movido para los planes para mejorar las condiciones de acceso económico social a la población con discapacidades y la implementación del sistema de atención nacional. En el resto de los nueve elementos del ministerio, la implementación es cero.
Según las cifras, se han implementado 28 millones en el hecho de que se han implementado las condiciones de la población en discapacidad y 4,8 mil millones del sistema de atención. En el resto, se pretenden recursos de inversión, pero no se han llevado a cabo.
La lenta integración del Ministerio de Igualdad de Género
Desde el principio, la defensa ha sido una pequeña implementación en la cartera que durante 100 años el ministerio no había comenzado. Esta fue varias veces el primer ministro de la cartera, vicepresidente de Francia Márquez, e incluso ha repetido en el último informe de garantía, presentado a principios de junio.
Vicepresidente de Francia Márquez, ex ministro de igualdad. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
“Es imperativo recordar que el ministerio fue creado desde cero, no fue creado a partir de la división, fusión o transformación de otros partidos. La última vez que esto sucedió en el país fue en 1923 con el establecimiento del Ministerio de Industria, que luego se transformaría en el Ministerio de Trabajo” “Explica la cartera para justificar la demora en el fortalecimiento del trabajo del ministerio, que oficialmente comenzó su trabajo a mediados de -2023.
En ese sentido, el informe explica que el primer semestre de la vida se ha gastado en la administración del ministerio. Y es que de alguna manera es cierto lo que se dice Márquez y que fue repetido por el actual ministro, Carlos Rosero, en el texto presentado a los ciudadanos.
Leer también
El Ministerio de Igualdad de Género comenzó desde cero, aunque el presidente Petro debía hacerlo. En lugar de un ministerio completamente nuevo, sugirieron que el Departamento de Inactitud de la Prosperidad Social y le dio una serie ministerial, pero exigió proporcionar a Rusinque Heaven, originalmente y que el Ministerio de Igualdad de Género comenzó desde cero.
Por otro lado, se entregaron muchas operaciones que se repitieron con otras billeteras y tuvieron que continuar con la limpieza. Este primer semestre también se gastó en estas actividades para monitorear qué ministerios y dependencia se llamaron esfuerzos y tuvieron que emitir las decisiones para asumir estos proyectos.
El vicepresidente no asistió al evento. Foto:Presidencia y Radio Caracol
Del mismo modo, cuando la igualdad comenzó desde cero, no se elaboraron tareas para comenzar a funcionar. De esta manera, el segundo semestre de la vida, de enero a junio, tuvo que gastar en la creación de los programas para realizar. Sin embargo, hubo muchas fricciones entre el entonces ministro Márquez y el diputado que patrocinaron los planes.
El tiempo podría saber que la primera vicepresidenta de mujeres, Diana Gómez, y los residentes y regiones, Luz Maria Munna, renunció a una diferencia entre Márquez antes de que se formularan los proyectos. En el vecindario, señalaron que introdujeron hasta ocho veces la misma iniciativa y fue devuelto por el entonces jefe del ministerio.
Después de esa fase de conformación, se incluyeron proyectos como jóvenes, hambre cero, agua, agua, plan nacional de ayuda, dignidad de mujeres, dignidad de tejido para personas callejeras, entre otros programas. El 22 de agosto, los proyectos habían sido formulados. Algo de esto apenas comienza y otros tienen problemas.
El vicepresidente de Francia Márquez deja el Ministerio de Igualdad de Género. Foto:Minigualidad
También hubo retrasos en la presentación de cargos. Aunque 744 cargos han estado activos desde junio de 2023, en marzo del año siguiente, solo se habían contratado 129 servidores y solo hasta agosto de 394 en puestos totales establecidos para el ministerio. Por ejemplo, se había establecido que la cartera tenía la intención de tener una política costera del departamento, un total de 32, y solo hasta octubre se emitió la resolución para comenzar ese proceso de elección.
En cuanto al progreso de los planes, uno de los más lactantes se ha tomado con la igualdad es “jóvenes en paz”, el plan que el presidente equivocado ha clasificado como “salarios para que los jóvenes no sean criminales”. A finales de 2024, había 11.999 jóvenes asociados con el programa y abril de 2025 alcanzaron un número 28,886 relacionado.
Se organizaron 172,000 millones para sus operaciones, que fueron contratadas por la Asociación Internacional para Adolescentes (1,488 millones) y la paz federal y temporal (137,245 millones). El resto se asignó a la auditoría (9,183 millones) y contratos de servicio (1,371 millones).
Francia Márquez, vicepresidente y ministro de igualdad Foto:Ministerio de igualdad
Aunque el plan era el progreso y la División de Prosperidad Social (DPS) estaba convirtiendo a los jóvenes, ha habido quejas sobre los problemas de pago y en la implementación del programa con la Unión Temporal, que es la mayoría del gerente de proyectos.
Incluso en el mismo ministerio, se implementaron problemas: “El Ministerio de Igualdad de Género informa la opinión pública de que las dificultades operativas y de gestión se han identificado en la implementación del Programa Nacional de Jóvenes en Paz, desarrollado por el Acuerdo 062 de 2024 con la Asociación de Territorios y Paz.
Por otro lado, otras propuestas han progresado, como lo vieron los pagos en el sistema nacional. Sin embargo, las fuentes dentro de la cartera señalan que la cartera aún no comienza y que la implementación de los problemas sigue siendo notable. En esa línea, señalan que un cambio en el ministro, desde Francia Márquez hasta Carlos Rosero, no ha cambiado la dinámica e incluso ha reducido los procesos debido a los cambios en la llegada de los empleados de nuevas cabezas y equipos.
Puedes ver:
17 ataques terroristas Shake Valle y Cauca. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político