
Justo con un arma blanca deja a Venezuela sin vida
Justo con un arma blanca, Venezuela deja sin vida. Se registró un nuevo caso de intolerancia en Bogotá y dejó la muerte por un venezolano de 24 años. Los hechos se presentaron en el sector de San Victorino, Bogotá, donde tanto la víctima como sus atacantes practicaron actividades de ventas de calles.
Se registró un nuevo caso de intolerancia en Bogotá y dejó la muerte por un venezolano de 24 años. El incidente ocurrió el viernes 5 de agosto a las 4:00 de la tarde en el área de La Capuchina, en la ciudad de Santa Fe.
En Carrera 13 con la calle 12, David Rodríguez Vargas obtuvo un palo por detrás durante una pelea que terminó en tragedia. El joven fue transferido a un centro de bienestar, pero murió debido a la gravedad de la herida causada con el arma afilada.
En busca de manos criminales en San Victorino
La policía Sijin adoptó la investigación para aclarar los hechos y encontrar dónde estaba la persona responsable.
Las primeras investigaciones indican que tanto la víctima como su agresor tenían antecedentes de lesiones personales y que la confrontación estaría relacionada con un conflicto que se dibujó durante mucho tiempo.
El teniente coronel Luis Carlos Torres, comandante de la estación de policía de Santa Fe, confirmó que este asesinato es parte de un caso de intolerancia y que las autoridades ya tienen evidencia.
“Sería un problema de intolerancia que ha llegado desde 2023. La policía recopiló videos que servirán como evidencia de la Oficina del Abogado Nacional, con el cual será posible la identificación completa del agresor y la solicitud de opciones de arresto”. El teniente coronel Torres indicó, quien también explicó que El hecho fue presentado en el sector de San Victorinodonde tanto la víctima como sus atacantes ejercieron actividades de ventas de calles.
El oficial explicó que la discusión subió rápidamente para convertirse en una confrontación física. En medio de esta lucha, Rodríguez resultó gravemente herido con un arma blanca y, aunque recibió atención médica inmediata, perdió la vida poco después. Para las autoridades, este caso refleja cómo la falta de diálogo y el manejo inapropiado de conflictos sigue siendo factores que se originan en delitos violentos en la ciudad.
“La conversación es que los ciudadanos siempre buscan razón y diálogo. Tenemos mecanismos alternativos para la resolución de conflictos, como las casas para la justicia, los jueces justos, las inspecciones policiales y las estaciones donde estos desacuerdos pueden tratarse. Es importante que estas herramientas participen antes de que una discusión termine en la tragedia”, El oficial agregó y recuerda que la ley 1801 2016 considera a los agentes policiales como una forma de resolver problemas sin violencia.
Saldo de seguridad
El saldo de seguridad en la ciudad de Santa Fe muestra una reducción en el asesinato en comparación con el año anterior. Según el comandante, este sector ha tenido un año tranquilo en comparación con los períodos anteriores, con una disminución del 18 % en este delito.
“Sin embargo, no se han presentado noticias de un gran impacto en las disputas o casos de intolerancia. Sin embargo, este hecho muestra que debemos insistir en la prevención y necesitamos fortalecer el diálogo de los ciudadanos”dijo Carlos Torres.