La Plaza de Bolívar de Bogotá, un emblemático punto de encuentro de la ciudad, es el escenario ideal para celebrar el folklore Llanero, especialmente con la llegada de la cuarta edición del Joropo Festival al Parque. Este emocionante evento, programado para los días 17 y 18 de mayo, es organizado por el Instituto del Distrito de Artes (IDARTES) y promete ser un espectáculo que no solo resaltará las raíces del Joropo, sino que también dejará ver su evolución y su presencia en la actualidad.

Desde sus inicios, el Joropo ha sido una música de origen campesino, fuertemente vinculada con la vida rural y el ganado en las vastas llanuras que abarcan Colombia y Venezuela. A través de los años, esta expresión musical ha logrado abrirse camino hasta llegar a ciudades grandes como Bogotá, que se presenta como una gran casa para el Joropo. Este concepto de “casa” es significativo, pues simboliza la inclusión y el refugio para una cultura rica en tradiciones.

María Claudia Parias, quien ejerce como directora de Idartes, ha comentado sobre el festival, subrayando que este evento es una clara demostración de cómo la música tradicional ha evolucionado en el tiempo, adquiriendo movilidad y adaptándose a diferentes contextos. Esto resalta la capacidad del Joropo para transformarse y florecer en diversas situaciones, lo que a su vez refleja su relevancia cultural en la actualidad.

“Este evento reconoce la creciente movilidad de la música tradicional y popular y cómo el Joropo ha cruzado fronteras, estableciéndose en nuevos contextos donde se transforma, crece y multiplica”, explicó Parias, destacando la importancia de la adaptabilidad de esta música.

Joropo Programación a Park 2025

La programación artística que se ha preparado para este año es realmente impresionante, presentando un total de ocho talentos locales que han sido seleccionados a través de la prestigiosa beca del Festival Joropo para Park 2025. Entre estos artistas destacan nombres como Anita Carranza y Tierra Nueva, así como Astrid Carolina, Gustavo Rozo, las herencias de Julián Coronado, Laura Ramos, Nueva Joropo y Vanguardia Llanera, quienes todos están listos para deslumbrar al público con su arte.

Aparte de los talentos locales, el festival también ha confirmado la participación de siete invitados nacionales provenientes de regiones clave del Llano. Entre ellos, se contará con la presencia de Carlos Rico y Yopo de Casanare, Laura Gaitán de Arauca, Wilton Gámez de Vichada y Yuri Castañeda de Meta, todos ellos ofreciendo un vistazo a la riqueza cultural que representa el Joropo en varias de sus manifestaciones.

El cartel internacional también promete momentos memorables. El arpista Edmar Castañeda, un reconocido colombiano radicado en los Estados Unidos y una figura prominente en el mundo del jazz, estará compartiendo el escenario con el trío C4, un grupo venezolano que ha sido galardonado con un Grammy latino por su innovadora fusión de Joropo, Pop y Música Académica.

Finalmente, el festival culminará el sábado con el esperado performance de Jhon Onofre, mientras que el cierre del evento el domingo estará a cargo de Walter Silva, una de las figuras más emblemáticas del Joropo contemporáneo. Sin duda, el Joropo Festival al Parque será un evento imperdible que celebrará la rica herencia cultural de la música llanera.