
Iván Zuleta Barros, un nombrado y reconocido acordeonista, ha dejado una marca indeleble en el mundo de la música vallenata. Su reciente coronación como rey en la 58ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata no solo resalta su talento individual, sino también su compromiso social. Zuleta ha decidido destinar su premio, que parece considerable, a la rehabilitación de aquellos residentes de la calle en Valledupar, enfocándose en ayudar a quienes luchan con problemas de adicción.
Además de su magnanimosa elección, Iván ha anunciado que tomará la iniciativa de colaborar con el Ministerio de Cultura y empresas privadas para ofrecer acordeones a niños y comunidades en áreas remotas del país. Su objetivo es brindar oportunidades de aprendizaje musical, sugiriendo que la música puede servir como una alternativa poderosa frente a la violencia y el uso de armas. Este enfoque refleja una sensibilidad social ejemplar, una cualidad que no siempre se ve en figuras públicas.
“Me comprometo a ser un Embajador de Música de Vallenata. El premio económico que recibo no es para mí, lo donaré completamente a la rehabilitación de aquellos residentes de la calle que enfrentan dificultades relacionadas con la adicción. Gracias a esta corona, la cual recojo con el apoyo del Ministerio de Cultura y de la empresa privada, estoy decidido a proporcionar 50 acordeones a niños talentosos que no tienen acceso a estos instrumentos”, afirmó Iván, mostrando su gran corazón y su intención genuina de hacer una diferencia.
Iván Zuleta, Rey Vallenato 2025 Foto:Archivo privado
El talentoso representante del folklore vallenato fue coronado rey después de realizar una fascinante interpretación en el Parque Legendario de Vallenato “Consuelo Aujonoguer” en Valledupar. Durante la competencia musical, Zuleta interpretó clásicos como “Gallo Viejo”, “La Pule”, “María de Jesús” y “A la dinastía Zuleta”, exhibiendo su maestría en géneros como Puya, Son y otros ritmos característicos que resuenan en el Festival de la Liga Vallenata.
“Soy el rey de la dinastía Zuleta, y tengo el honor de representar a mi ciudad tras ganar en el festival de la leyenda de Vallenato. Recibo este premio con una profunda humildad y lo dedico a todos los jóvenes que compitieron conmigo en la final. Cada uno de ellos posee un talento inmenso y demuestra cuánto más hay por explorar en el mundo”, expresó el nuevo rey Vallenato, resaltando la importancia de la competencia y el talento emergente.
Con este jugador de Puya, Iván Zuleta termina en la versión 58 Vallenata Legend Festival. pic.twitter.com/7cnlhkhymc
– Cácica Stereo (@Cacicastereo) 4 de mayo de 2025
Iván Zuleta Barros nació el 27 de octubre de 1976 en Urumita, La Guajira, en un hogar con una rica tradición musical gracias a su padre, el compositor Fabio Zuleta Díaz, y su madre, Dennia “ñeña” Barros. Como heredero de la famosa dinastía musical de los Zuleta, ha heredado no solo el talento musical, sino también una profunda pasión por el vallenato, influyendo significativamente en su carrera. Su arte es también un reflejo de su tío Emiliano y de Héctor Zuleta Díaz, quienes han sido pilares en su desarrollo artístico.
Trayectoria musical
Durante su carrera, Zuleta ha logrado varias victorias en el Festival Legendario de Vallenato, destacándose al ganar el título de Rey Vallenato Infantil en 1988, así como el Rey Amateur en 1977. Con su victoria en la edición 58 de este festival, se une a un selecto grupo de ganadores, consolidando su lugar en la historia de la música vallenata. Su destreza con el acordeón le ha permitido colaborar con reconocidos artistas, incluyendo Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Churo Díaz e Iván Villazón, enriqueciendo así su legado musical.
“Fue un competidor formidable. Con su triunfo de anoche, Iván tiene la oportunidad de participar en la sexta versión del concurso Rey de Reyes, programado para llevarse a cabo en 2027. Su talento es indiscutible, y lo demuestra cada vez que se presenta con su acordeón en este festival”, señaló Agustín Bustamante, un periodista y estudioso de la música vallenata.
En la competencia profesional de acordeón, se registraron un total de 71 acordeonistas en la primera ronda, que se redujeron a 15 en las semifinales. Durante el evento de clausura de la edición 58, Jairo Andrés de la Ostera Otero se destacó al obtener el segundo lugar, mientras que Camilo Andrés Molina Luna reclamó el tercer puesto, resaltando la calidad de los competidores en esta edición.
Ludys Ovalle Jácome
Especial a tiempo
Valledupar