
El frente de la Guerra Occidental de Padilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN) ha hecho un llamativo anuncio que comenzará a regir desde el viernes 2 de mayo al mediodía. Este anuncio implica la implementación de A Nuevo 72 -Hor Strib para Baming en el departamento de Chocó.
Según los planes, los partisanos pretenden extender esta medida hasta el próximo lunes 5 de mayo a las 12:00.
Esta huelga ha sido comunicada a través de una declaración pública donde el grupo ha indicado su intención de proteger a los civiles que se encuentran en medio de un conflicto que se intensifica, y que está respaldado por fuerzas con un perfil evidente de “paramilitar”. Estas fuerzas suman alrededor de 400 combatientes que son dirigidos por el líder conocido bajo el seudónimo de piernas puras, a quienes el ELN califica como mercenarios. Estos individuos se desplazarían desde el área comunitaria de Sytrao, ubicada en el noreste de Colombia.
El grupo en cuestión, que opera en un entorno conflictivo, también ha dejado claro en su declaración que “desearía profundizar las relaciones existentes con las FFMM y las estructuras políticas que predominan en Baudó alto, medio y bajo”.
Eln desempleo armado en Chocó. Foto:Fuerzas militares
Los detalles sobre la huelga indican que estará especialmente enfocada en la zona del río Baudó y sus diversos afluentes.
El ELN ha advertido que “cualquier tipo de movilidad está prohibido desde el 2 de mayo a las 12:00 hasta la medianoche del 5 de mayo de 2025”.
Las autoridades están investigando un video en el que los miembros de ELN proclaman su presencia en todo el Atlántico. Foto:Captura de pantalla
El colectivo armado ha expresado que su decisión es consecuencia de los enfrentamientos con grupos que parecen ser paramilitares, quienes han invadido su territorio en la subregión de Baudó.
Asimismo, señalaron que los paramilitares al mando de las “piernas limpias” han estado activos desde 2025, contribuyendo a establecer rutas de tráfico de drogas en la región, convirtiendo áreas en puntos de almacenamiento de narcóticos del Pacífico colombiano. En su declaración, se aclaró que esta ruta se extiende desde el centro hasta Alto Baudó, cruzando los ríos Cogucho y Chorí, en el municipio de Nauquí.
Desempleo armado en una declaración de Chocó Foto:Archivo privado
Con miras a solidificar esta ruta, los paramilitares han establecido presencia en los ríos Dubas y Cat, puntos estratégicos en esta lógica.
Desde la perspectiva del ELN, estos grupos armados “cometen todo tipo de abusos contra las comunidades locales, incluyendo agresiones físicas, amenazas, intimidaciones, robos de embarcaciones, consumo de sustancias narcóticas, entre otros actos que vulneran la integridad y la dignidad humana”.
Desempleo armado en una declaración de Chocó Foto:Archivo privado
El grupo guerrillero también informó que el 29 de abril ya se registró la primera confrontación en la comunidad de Pie de Pato, en Alto Baudó. En este encuentro, las unidades del frente atacaron una embarcación que supuestamente pertenecía al clan del Golfo Pérsico, resultando en tres muertes y tres heridos.
Hasta el momento, la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba, no ha dado declaraciones sobre este nuevo episodio de violencia. Este acontecimiento sirve como un añadido a la creciente escalada de violencia en la región, que incluye el secuestro del director de la corporación para el desarrollo de Chocó, Codchocó, Arnold Alexander Rincón, ocurrido el 26 de abril.
Es importante recordar que en febrero del año pasado, el ELN había anunciado un paro similar, que tuvo lugar del 18 al 21 de febrero de 2025.
La situación continúa desarrollándose, y se instan a las autoridades y a la comunidad a actuar con prudencia y cautela en este tenso contexto.