
Cartagena fue el escenario de un robo extraordinariamente inusual y de gran magnitud, que ha generado una alerta significativa sobre las prácticas de seguridad y el funcionamiento de las autoridades judiciales en el país. En esta ocasión, se trataba de una carga de cigarrillos extranjeros almacenada en una de las zonas libres de la ciudad capital de Bolívar, donde los delincuentes emplearon un enfoque particularmente sofisticado para camuflar la sustracción del producto, lo que incrementa la preocupación entre las autoridades.
Este incidente fue descubierto por los funcionarios de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN), durante una visita de seguimiento destinada a comprobar el inventario de la zona libre y asegurar que lo registrado en los documentos legales coincidiera con la existencia física de la mercancía almacenada. Este tipo de supervisión es parte de sus obligaciones para garantizar el cumplimiento legal.
Gracias a estas actividades de control efectuadas se visitaron los usuarios de la zona libre, donde se llevó a cabo un exhaustivo levantamiento de bienes existentes en combinación con la revisión de documentos de transporte y formularios de movimiento de mercancías. Esto permitió cotejar la existencia física de productos con el registro correspondiente por parte del operador de la zona libre. El resultado de esta diligencia fue que se determinó que un tipo de cigarrillo había sido robado.
Un descubrimiento sorprendente por parte de los inspectores
Lo que dejó atónitos a los inspectores fue que las cajas que supuestamente contenían los cigarrillos no mostraban signos externos de alteración. Sin embargo, al proceder a abrir el empaque durante la inspección, se reveló que el contenido original había sido reemplazado por una mezcla de estructuras de madera, cartón y sacos de arena. Estos elementos estaban diseñados para imitar el peso, el volumen y la forma de los paquetes originales, dificultando así la detección de la mercancía desaparecida que estaba valuada en millones.
Cartagena de Indias .. Foto:Istock
“Lo inusual de este caso es el nivel de planificación que fue utilizado para crear estructuras engañosas que simulaban la presencia del producto en dichas cajas. Se hizo necesario abrir cada una de ellas para poder confirmar la ausencia del contenido real.” declaró una fuente cercana a la investigación de la DIAN.
De acuerdo a la unidad investigativa, la carga no estaba bajo el cuidado directo de la autoridad aduanera, ya que según las normativas actuales, corresponde al operador de la zona libre autorizar y supervisar la entrada y salida de los bienes, tanto en forma temporal como definitiva.
“En vista de lo anterior, es imprescindible subrayar que han sido los funcionarios de la DIAN quienes notificaron el robo de la mercancía, confirmando que estos productos no estaban bajo el control de la autoridad aduanera. Es responsabilidad del operador de la zona libre garantizar la vigilancia de los bienes dentro de sus instalaciones,” indicó la DIAN.
Se inicia una investigación administrativa
Además, la unidad destinada a este propósito comunicó que reúne toda la información técnica y documental pertinente al caso con miras a informar a las autoridades judiciales adecuadas. Igualmente, se anunció la apertura de una investigación administrativa para esclarecer los deberes implicados y posibles sanciones relacionadas con la situación.
Por otro lado, la policía metropolitana de Cartagena confirmó que ya se ha conformado un equipo especial de investigadores cuyo principal objetivo será identificar a los responsables, tanto materiales como intelectuales, del robo, así como determinar si existe alguna participación interna vinculada al personal de la zona libre.
“Se están realizando esfuerzos concertados junto a la DIAN para desarrollar una investigación exhaustiva, recopilando evidencia, analizando grabaciones de las cámaras de seguridad e interrogando a los empleados que tenían acceso al área donde se almacenaban los productos.” declaró un portavoz de la policía.
Por el momento, el valor exacto de los bienes robados no ha sido confirmado, pero fuentes consultadas sugieren que podría superar mil millones de pesos, considerando la cantidad de cigarrillos reportados en los inventarios iniciales y el tipo de producto, que generalmente se trata de importaciones.
Este suceso ha generado preocupación en relación con la seguridad de las zonas libres del país y ha llevado a cuestionar los mecanismos de control interno de los operadores privados, lo que las autoridades nacionales deben evaluar con profundidad. Se espera que los primeros resultados de estas investigaciones y posibles detenidos sean conocidos en los días venideros.