La narración de la historia del Papa Francisco no solo se enriquece con su figura como líder espiritual, sino que también se despliega a través de varias producciones cinematográficas que destacan su vida y legado. La miniserie que ha capturado la atención mundial, ‘Francisco: The Jesuit’, es una de las piezas centrales que ha recibido el prestigioso reconocimiento del Emmy internacional. Este trabajo relata en detalle la trayectoria de Jorge Bergoglio, desde sus inicios hasta su selección como pontífice.

Además de esta miniserie, hay dos documentales que complementan la narrativa. El primero, titulado ‘El Papa del fin del mundo’, se adentra en la historia de Bergoglio después de convertirse en Papa, mientras que ‘El último Papa?’ examina una antigua profecía que señala al líder actual como el posible final de una era en la Iglesia Católica. Juntas, estas producciones ofrecen una visión fascinante sobre su vida y su impacto tanto en la iglesia como en el mundo.

La serie de cuatro producciones está programada para emitirse el fin de semana del 26 y 27 de abril y también está disponible en plataformas de Video a Pedido (VOD y XVOD). La narrativa principal se basa en ‘Francisco Jesuíta’, la única biografía autorizada de Francisco, escrita por periodistas de renombre como Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti. Esta miniserie se llevó el Emmy internacional en 2016 por ser el mejor programa en idioma extranjero, lo que subraya su calidad y relevancia.

Bergoglio, conocido en su Argentina natal por su dedicación al trabajo con los más desfavorecidos, asumió el papado en 2013 bajo el nombre de Francisco, simbolizando un fuerte compromiso con los pobres. Su estilo accesible y sencillo lo ha distinguido de otros papas, y ha promovido una renovación en la iglesia, abogando por un enfoque más inclusivo hacia los marginados y enfrentando los escándalos de corrupción financiera que han afectado al Vaticano.

Esta miniserie es una colaboración entre History y Anima Films, dirigida por Matías Gueilburt, y cuenta con un elenco talentoso donde destacan Gustavo Yanniello como Bergoglio, así como otros actores que representan diferentes etapas de su vida. A través de sus episodios, ‘Francisco: The Jesuit’ permite a los espectadores una mirada profunda a la persona detrás del cargo papal: quién fue Jorge Mario Bergoglio, su vida, su formación y cómo enfrentó algunos de los episodios más difíciles de la historia reciente tanto de Argentina como de la iglesia.

Más para leer: Papa Francisco: el mundo famoso le da el último adiós, “volar alto”

Te puede interesar: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, “todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso”

Información importante: El Papa Francisco falleció, esta fue la predicción del profesor Solomon

Para saber más: Roma llora al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida

Historia 2:

Este fin de semana, History ha preparado un ciclo especial para rendir homenaje y recordar al Papa Francisco, iniciando con el documental de una hora ‘El Papa del fin del mundo’, que narra la historia de Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el primer Papa latinoamericano. Esta producción examina su vida a fondo, mostrando cómo sus experiencias misioneras y su ministerio en Buenos Aires influyeron en su elección como Papa.

El documental presenta y busca responder preguntas significativas que inquietan a la comunidad católica. ¿Qué esperan los fieles de su pontífice? ¿Quiénes fueron sus detractores? ¿Por qué eligió renunciar a ciertos privilegios y lujos? Además, investiga la posibilidad de profecías que lo nombran como el último Papa. Este filme también ilustra cómo Bergoglio ha guiado a una iglesia que enfrenta crisis de fe y escándalos dentro de sus instituciones.

Asimismo, el documental incluye revelaciones sobre la participación ativa del cardenal Bergoglio durante la dictadura militar en Argentina, ofreciendo valiosos testimonios de individuos de diferentes países, que ayudarán a construir una imagen más completa de Francisco. El mismo sábado también se presentará la biografía ‘Francisco Jesuíta’ y ‘The Last Pope?

Los seguidores también pueden acceder a otros especiales a solicitud, entre los que se incluyen ‘El Código de Dios’, un documental que explora cómo la tecnología moderna está revelando secretos escondidos en la Biblia, y ‘Probar la existencia de Dios’, que investiga la búsqueda de pruebas sobre la existencia de Dios y las conexiones entre la fe y la ciencia.

Este fue el día de la muerte del Papa Francisco:

El Papa Francisco, quien se convirtió en el primer pontífice latinoamericano, falleció el lunes a la edad de 88 años, después de más de una década de un pontificado que, si bien fue admirado por muchos, también enfrentó una considerable oposición dentro de la Iglesia Católica.

Su salud había sido frágil en los últimos meses, y estuvo internado durante 38 días debido a una grave neumonía. Aunque el domingo participó en la celebración de Pascua en el Vaticano, su estado se deterioró rápidamente. Según el certificado de defunción emitido por la Santa Sede, el Papa falleció de un derrame cerebral que le llevó a un coma irreversible y a una insuficiencia cardíaca. Su fallecimiento se registró a las 07:35 de la mañana en la residencia de Santa Marta, donde vivió durante su papado.

Tras la noticia de su muerte, líderes de todo el mundo, desde Filipinas hasta Estados Unidos y desde Alemania hasta Sudáfrica, expresaron su homenaje unánime a su legado. En la plaza de San Pedro, miles de fieles se reunieron, muchos portando flores y velas, para rendir su tributo. Riccardo Vielma, un joven de Venezuela que estudia para ser sacerdote, expresó: “Hemos perdido a nuestro padre espiritual”.

En Buenos Aires, su ciudad natal, la tristeza también era palpable. Un residente, Juan José Roy, afirmaba: “Es muy fuerte porque dejó a una persona que siempre se preocupó por los pobres y porque nos ha dejado solos en este momento”. El ataúd del Papa Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro a partir del miércoles para que los fieles puedan despedirse. La fecha para el funeral se determinará por los Cardenales, con la previsión de realizarlo entre el cuarto y sexto día tras su fallecimiento.

Según su testamento, dado a conocer el lunes por la noche, Francisco solicitó una tumba sencilla y sin adornos, en la que sólo figuraría su nombre en latín: Franciscus.

Como líder de aproximadamente 1,4 mil millones de católicos alrededor del mundo, Francisco había manifestado su deseo de simplificar los funerales papales, y había expresado su intención de ser enterrado en la Basílica de Santa María La Mayor en Roma, en lugar de la más tradicional Basílica de San Pedro.

El Papa Francisco reaccionó así el mundo tras su muerte a los 88 años

Lo que nadie sabía sobre el Papa Francisco:

  • Francisco era un apasionado tanto de la música como del fútbol. Su agenda estaba marcada por un ritmo muy exigente, a menudo apilando una docena de eventos al día, dejando poco tiempo para unas vacaciones.
  • Conocido como el “Papa del fin del mundo”, Bergoglio, durante la oscura década de 1970 en Argentina, criticó constantemente la violencia y la trata de personas, además de abogar por la paz, lo que lo marcó como una figura destacada en tiempos de conflicto.
  • La lucha del Papa contra el abuso sexual en la iglesia incluyó medidas para hacer que las denuncias fueran obligatorias para los religiosos y laicos, aunque su trabajo en este ámbito recibió críticas por no ser suficiente.
  • Además del enfrentamiento a problemas de abuso, Francisco trabajó hacia la reforma de la curia, dinamizando el papel de las mujeres y los laicos, y atacando los problemas financieros en el Vaticano, promoviendo un diálogo interreligioso.