
Los disturbios recientes en Antioquia han generado una creciente preocupación entre las autoridades departamentales, debido al aumento notable de ataques contra las fuerzas de seguridad locales. Estos incidentes han llevado a un estado de alerta y a la necesidad de buscar un apoyo coordinado tanto a nivel gubernamental como comunitario para hacer frente a esta grave situación.
De acuerdo a la información proporcionada por el gobierno de Antioquia, desde el recorte del 4 de mayo, se han contabilizado un total de 27 ataques dirigidos contra la fuerza pública, resultando en la muerte de 11 soldados y dejando a 26 más con heridas, de las cuales 6 son consideradas graves. Este alarmante incremento en la violencia pone de manifiesto la urgencia de establecer estrategias efectivas que protejan a quienes son responsables de mantener el orden y la seguridad en la región.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha señalado que el actual enfoque del gobierno en cuanto a la política de paz total, implementada por el presidente Petro, ha fallado de manera significativa al permitir que grupos criminales como “Clan del Golfo”, así como disidencias de las Farc y el ELN, se fortalezcan a través de sus actividades delictivas. Este escenario ha propiciado un crecimiento desmedido de la violencia, que amenaza no solo a la fuerza pública, sino también a la ciudadanía en general.
Decreto de apoyo
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
Foto:
Andrés Julián Rendón Social Networks
Rendón sostiene que no se puede permitir que la respuesta a estos crímenes se limite a tener a la policía atrincherada en sus estaciones, argumentando que se deben llevar a cabo operaciones activas en la calle. Es fundamental que se provean de los recursos y entrenamientos necesarios para que puedan desempeñar su labor de manera efectiva, lo que incluye un aumento en sus capacidades operativas y de respuesta ante situaciones de emergencia.
Entre las medidas relevantes que el Departamento está considerando, se destaca la emisión de un decreto que solicita asistencia militar y establece lineamientos precisos para la protección y el restablecimiento del orden público en las cinco subregiones que componen Antioquia: Bajo Cauca, Noreste, Urabá, Suroeste y Oeste. Este enfoque busca reforzar la presencia de las fuerzas del orden en áreas críticas que han sido vulnerables a ataques recientes.
Soldados del ejército.
Foto:
Cortesía
El mandatario departamental ha mencionado que la solicitud de refuerzos militares se dirigirá al presidente de la República, enfatizando la limitación de los recursos y la capacidad operativa de la fuerzas policiales en la región. Esto se debe a la creciente amenaza que enfrentan, que pone en riesgo sus vidas y la seguridad de los ciudadanos.
“Esta es una disposición que solo el presidente de la República puede valorar y activar. Confío en que, ante lo que está sucediendo en Antioquia, el presidente esté preparado para tomar acciones adecuadas que garanticen la seguridad de todo el personal uniformado y de la comunidad en general”, añadió Rendón.
Otras recomendaciones
El decreto también contempla instrucciones a los comandos de las fuerzas de seguridad sobre cómo reforzar las actividades contra los grupos criminales activos en Antioquia, asegurando una respuesta efectiva y coordinada ante la violencia.
Además, se incluyen recomendaciones dirigidas a los alcaldes de la región para que puedan gestionar y aceptar financiamiento adicional destinado a la protección y restauración del orden público, dentro de su autonomía territorial, siempre en colaboración con las autoridades militares y policiales pertinentes.
Otros mensajes
Controversia debido a la reducción de la velocidad de los ciclutas
Foto: