
La elección de Municipios y autoridades locales Toma una imagen. Durante el fin de semana Registro Comenzó a realizar 22 pruebas y encuestas funcionales sobre datos electorales (preestablecidos), software de observación y otra plataforma técnica para la gestión de información y datos sobre las elecciones planificadas el 19 de octubre.
Durante las pruebas, se evalúa la seguridad, confiabilidad y productividad de las soluciones informáticas que están organizadas para elecciones de adolescentes.
Ejercicios. Foto:Registro
Como se informó en la unidad electoral, se confirman algunos de los ejercicios decisivos para confirmar el cumplimiento del software, el hardware, la comunicación, la seguridad informática, el transporte y los requisitos de recursos humanos:
- National Premonteo Simplics: 4 de octubre de 2025
- Formulario de perforación de digitalización E-14 (problema electoral): 9 de octubre de 2025
- Importaciones de países: 9 y 10 de octubre de 2025
El estado civil nacional, Hernán Penagos, destacó la implementación de estos ejercicios como una disposición para garantizar la honestidad y la transparencia en las elecciones. “Tanto las personas como los equipos técnicos que participarán en las elecciones del Consejo Juvenil se prueban en estos ejercicios para garantizar la transparencia y la agilidad en los resultados de estas elecciones”, dijo.
Piden garantizar la seguridad
Agente, Iris Marín Foto:Agente
De acuerdo con los datos de la Junta de Panorama y el nivel de riesgo en los procesos electorales, preparados por la atención y el procedimiento del Secretario General Nacional de la queja del defensor del pueblo, el 40 % de los 900 municipios estaban en el que el índice de derechos humanos para la participación en la elección del Consejo era alto o muy alto riesgo.
El asesinato de Yeimar Gamboa Yépez en Chigorodo (Antioquia), un candidato para los consejos de los jóvenes, realizó la advertencia para esta competencia electoral.
Semanas antes, en el camino que conecta Miranda (Cauca) con Florida (Valle), Samuel Londoño Escobar, un joven candidato de 17 años que luego fue liberado.
Alejandra Barrios, director de Moe Foto:Sergio Acero. Tiempo
Para Alejandra Barrios, directora del Proyecto de Vigilancia Electoral, MOE, es un claro intento de grupos armados ilegales para evitar el liderazgo de los jóvenes en áreas caracterizadas por la violencia.
“Lo que está sucediendo, además de rechazar una forma vigorosa, es que la violencia es golpear al líder de los jóvenes armados ilegalmente y el objetivo claro de no permitir que el liderazgo de los jóvenes florezca en las áreas”, dijo a .
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político