
La senadora colombiana Angélica Lozano, perteneciente al partido Alianza Verde, ha emitido una fuerte crítica respecto al presidente Gustavo Petro tras la elección del nuevo Papa Leo XIV, la cual tuvo lugar el jueves 8 de mayo en el Vaticano.
Lozano se mostró contraria a la velocidad con la que se llevó a cabo el cónclave católico, especialmente en relación con el retraso en el nombramiento de un nuevo jefe del Ministerio de Comercio, un cargo que aún permanece vacante desde que Luis Carlos Reyes dejó su puesto el 10 de marzo.
La parlamentaria utilizó su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, para expresar su frustración, donde publicó: “Habemus Papam First and Min Comercio”, haciendo referencia a la tradicional fórmula latina que se anuncia al final del cónclave. Esta frase es utilizada para declarar la elección de un nuevo Papa y sugiere una cierta ironía sobre el estado del Ministerio de Comercio en Colombia.
Habemus Papam primero pero mi negocio
– Angelica Lozano Correa (@angelicanoc) 8 de mayo de 2025
Este comentario provocó reacciones diversas, con tanto apoyo como rechazo entre los usuarios de las redes sociales. Las opiniones varían desde quienes están de acuerdo con la crítica de Lozano, hasta aquellos que la consideran inapropiada o fuera de lugar, especialmente en un contexto donde se está llevando a cabo un evento significativo para la iglesia católica.
Elección de Leo XIV como Papa
El cardenal Robert Francis Prevost Martínez fue elegido Papa después de dos días de deliberaciones en el Vaticano. Prevost nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y eligió el nombre de Leo XIV, siendo oficialmente anunciado como el nuevo Papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro el 8 de mayo de 2025. Su elección ha suscitado gran atención tanto en el ámbito religioso como en el político, dada su cercanía con Colombia, un país que ha visitado en varias ocasiones en calidad de representante de la iglesia.
La conexión de Prevost con Colombia es notable, ya que ha fomentado una relación especial con diversas industrias en el país, lo que añade una capa adicional de interés a su papado. Las fastuosas celebraciones y la cobertura mediática extensa que acompañan su elección reflejan la importancia de este acontecimiento, no solo para los católicos en todo el mundo, sino también para la política colombiana.
Papa Leon XIV en su primer discurso Foto:AFP
Reacciones políticas en Colombia
Esta no es la primera vez que un miembro del Parlamento se refiere a la situación del Ministerio de Comercio. Previamente, Lozano también comentó sobre la ausencia de un titular en el ministerio en el contexto de nuevos aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos.
En esa ocasión, Lozano hizo un comentario irónico: “¿Qué dice el Ministerio de Comercio sobre las tarifas del 10 % impuestas a Colombia? Ah, cierto que no hay Ministro de Comercio … a qué … (sic)” Esto pone de manifiesto su preocupación por la falta de liderazgo en un tema tan crucial para la economía nacional.
La respuesta a esta crítica provino de Rusinque Sky, el ministro propuesto, quien defendió su administración y las decisiones tomadas en el comité administrativo. Sky explicó que en ese momento se estaban realizando esfuerzos para comunicar la postura colombiana respecto a las medidas estadounidenses, asegurando que la administración estaba trabajando con base en acuerdos legales relajados para mantener las relaciones internacionales en curso.
*Este material fue redactado con la ayuda de inteligencia artificial, tomando como base información disponible al público y revisado luego por un periodista y un editor.
Jos Guerrero
Equipo de extensión digital
Más noticias