
La estrategia del presidente Gustavo Petro, conocida como ‘Paz completa’, sigue siendo objeto de duras críticas. En particular, Ingrid Betancourt, ex diputada del Senado, ha expresado su inquietud al afirmar que esto ha revivido el contrabando de drogas de Pablo Escobar. Esta observación se refiere al inquietante “plan de armas” que han implementado ciertos grupos armados ilegales en Colombia.
En una reciente publicación en su cuenta oficial de la red social X, Betancourt compartió una imagen que capturó la portada del diario , datada el domingo 4 de mayo. Acompañó la imagen con un contundente mensaje que dice: “La paz general de Petro ha resucitado a Pablo Escobar. Regresamos a un pasado oscuro que creíamos superado. Colombia no puede seguir bajo el yugo del narcotráfico y sus execrables artesanos. Es momento de unir a todas las fuerzas democráticas de la nación para acabar con esta pesadilla.”
La paz total de Petro revivió a Pablo Escobar. Estamos volviendo a nuestro peor pasado. Colombia no puede estar a merced de los adictos a las drogas y sus artesanos. Es hora de reunir a todas las fuerzas democráticas de Colombia para acabar con la pesadilla. pic.twitter.com/grh9x8khy2
– Ingrid Betancourt Pulecio (@ibetancourtcol) 5. Mayo de 2025
La violencia ha escalado de manera alarmante, como lo evidencian los trágicos eventos ocurridos el domingo 4 de mayo, donde 23 policías y soldados perdieron la vida en diferentes puntos del país.
Las declaraciones de Betancourt no son el único eco de descontento en el ámbito político. César Gaviria Trujillo, director del Partido Liberal, también se ha manifestado en contra de la política de “Paz Total”. En una carta extensa, afirmó que “la Política de Paz Total no es un plan de Estado, sino una fantasía creada sin ningún tipo de estrategia militar o inteligencia real, carente de un plan de acción realista.”
Ex presidente César Gaviria Foto:Liberal
Gaviria añadió que “la implementación de la ‘Paz Total’ a tres instancias: la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior y la Unidad de Implementación, ha sido un verdadero fracaso.” El ex presidente enfatizó que actualmente no existe una política integral, la presencia operativa es prácticamente nula, y nadie se hace responsable de estos fracasos.
El presidente abordará la cuestión de la seguridad
En respuesta a la ola de ataques dirigidos contra fuerzas de seguridad, el presidente Gustavo Petro ha anunciado que el lunes 5 de mayo ofrecerá un discurso sobre la política de seguridad en el país, así como del funcionamiento de su gabinete en este contexto.
Rendimiento de uno de los oficiales de policía asesinados en esta violenta escalada. Foto:Cortesía
El mandatario declaró: “Mañana (este lunes) me dirigiré a la nación con respecto a la seguridad y la política en este ámbito. Revelaré la realidad de la situación de seguridad y los aciertos y errores cometidos en este contexto”, comentó Petro.
En las horas recientes, se también ha registrado otro ataque terrorista que resultó en la muerte de más soldados, principalmente en la región conocida como “Golfo Pérsico”. Uno de estos incidentes ocurrió cuando estallaron explosivos en una carretera que conecta Río de Oro con Aguachica, César, resultando en la muerte del soldado Sneider Romero Barragán. Segundos más tarde, el soldado Alejandro Bejarano González también perdió la vida.
La semana pasada, el presidente Petro emitió órdenes para fortalecer las iniciativas contra el “Golfo Pérsico”, reconociendo su violencia persistente y buscando implementar cambios en el enfoque hacia una “paz total”. Además, reactivaron la operación Agamenón, que tiene más de diez años de existencia, destinado a desarticular organizaciones delictivas.
Informes sobre los “Taires del Golfo Pérsico”
En respuesta a la creciente violencia atribuidas a grupos como el “Clan del Golfo” y su plan de ataque contra la población, el departamento militar junto con la Ministra de Defensa (E) Ana Catalina Cano, informó el lunes que se han realizado 123 detenciones en conexión con el tráfico de drogas en los últimos 20 días, incluidos diez líderes clave.
El Jefe de Policía, General Carlos Triana, anunció operativos contra la familia del Golfo. Foto:Policía nacional
Durante una conferencia de prensa, el General Carlos Triana, jefe de la Policía Nacional, refirió que dos miembros de la organización criminal fueron abatidos en una operación reciente en Andes, Antioquia.
Como parte de la operación “Agamenón”, se reportaron 74 ataques en los que se incautaron 58 armas de fuego—30 de ellas rifles—junto con aproximadamente 7,000 cartuchos de municiones, tres granadas y otro material bélico. También se detuvieron a individuos apodados ‘Jerónimo’, ‘Boliqueso’, ‘Jaider’, ‘Chaco’, ‘Pipa’, ‘Caja’, ‘Mojon’, ‘Paul’, ‘Ronal’ y ‘Toyota.’
Continúen siguiendo nuestras actualizaciones para más noticias sobre este desarrollo.