En la madrugada del lunes, el presidente Gustavo Petro lanzó una serie de ataques contundentes a través de su cuenta en X, dirigidos particularmente hacia el periodismo colombiano. En su mensaje, el presidente afirmó que su discurso del 1 de mayo había sido sujeto a censura por las principales cadenas de televisión del país. Esta intervención fue recibida con un amplio eco en los principales medios de comunicación colombianos, quienes difundieron la información de manera considerable.

Es importante destacar que el mensaje que Petro compartió implicaba que había un esfuerzo deliberado por parte de ciertos sectores para silenciar su voz como presidente. En sus palabras, “No quieren que el presidente escuche, por delante de su nación. Quieren desaparecer, cuando 60,000 colombianos desaparecieron, al presidente de Colombia”, lo que subraya la gravedad de sus acusaciones. Este tono se puede observar en su publicación, que incluía un enlace a su discurso completo en la Plaza de Bolívar, realizado el 1 de mayo.

Inicialmente, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) había rechazado la solicitud de la oficina presidencial para emitir un espacio institucional. Este hecho fue considerado un obstáculo tanto para la consulta popular como para la jornada de trabajo, dado que se argumentó que la solicitud no cumplía con las regulaciones vigentes.

La crítica del presidente Gustavo Petro sobre el 1 de mayo también consolidó su visión de los medios privados, a quienes consideró直接 responsables de impedir la difusión adecuada de la información relacionada con su gobierno. El hecho de que su discurso no se transmitiera en cadena nacional en televisión fue un punto de referencia en su argumento.

En respuesta a estas circunstancias, Petro decidió compartir la totalidad de su discurso a través de YouTube, donde se dirigió a miles de ciudadanos que se habían congregado en el centro de Bogotá. Durante esta intervención, el presidente introdujo formalmente su popular propuesta de consulta para mejorar las condiciones laborales, después de que sus reformas no prosperaron en el Parlamento.

Gustavo Petro en su discurso 1 de mayo Foto:Ete

1. Mayo Discurso

Durante el Día Internacional del Trabajo, el presidente hizo énfasis en la producción laboral y ofreció un discurso donde anunció que se llevaba a cabo un proceso de consulta nacional para evaluar el apoyo a su propuesta de mejora laboral.

“Si el Senado no acepta la consulta, entonces la gente se pone de pie y las revoca”, advirtió Petro en su discurso, acompañado por la Espada de Bolívar, símbolo que utilizó nuevamente para reforzar su mensaje de apoyo a su ideología política.

Espada Bolivar propiedad de Gustavo Petro. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo

La consulta propuesta por el presidente incluye cuestiones clave sobre la reducción de la jornada laboral, la estabilidad en los contratos de trabajo, así como un aumento en el salario mínimo y en las vacaciones para los trabajadores, entre otros aspectos relevantes. Cabe mencionar que este proyecto fue presentado de manera oficial al Senado en la fecha emblemática del 1 de mayo.

Continúa atento a las últimas noticias.