
Menos de una semana de acuerdo histórico, la tensión en el grupo de izquierda estaba en las cuentas de las declaraciones de Gustavo Bolivar. En un video y luego en las entrevistas, condenó que los influyentes y la “bodega” se les pagó por no hacerlo.
La queja causó una gran sorpresa en el medio de las filas de aliento izquierdo, algunos de ellos cuestionaron lo que dijo Bolívar, tanto influyentes como parlamentarios que se convierten en parte de la oferta para la candidatura de un tratado histórico para el presidente. En el medio de estas respuestas, Bolívar volvió a hablar sobre el problema en sus redes comunitarias.
Gustavo Bolívar. Foto:César Melgarjo
“Advirtieron que la política estaba sucia. Pero no imaginé que estaba tan sucio”, Bolívar dijo que ha comentado que continuará en la competencia a pesar de las últimas acusaciones de la misma relación.
En ese sentido, dijo: “Aun así, continuamos más fuerte, más decidido. Decir la verdad que un infierno sólido porque llegamos a cambiar la política, no a refugiarla más”. Bolívar vino a registrar a algunos de los que son sus oponentes como “Adicción al poder”.
“Si este país ha evolucionado, el bien y la preparación serán tener éxito en el éxito sobre los adictos, que con renuencia son personas corruptas y malas”. declarado.
Maria José Pizarro, diputada del Senado del Tratado Histórico. Foto:@Pizarromariajo
La reacción a Bolívar
Después de conocer las revelaciones de Bolivar, diferentes izquierdistas lo han cuestionado. Las “personas influyentes” de la izquierda fueron los primeros en responder. “Rechazamos las declaraciones del candidato Gustavo Bolivar y los medios corporativos que nos acusan, sin evidencia, de trabajar para el pago o poca coordinación”. La bodega “no existe. Lo que existe es el autocontrol, disciplinado y comprometido con el cambio”, dijeron en un comunicado.
Las relaciones públicas están firmadas por Ivonne Gomez, Julio Rodríguez, Alejandro Betancourt, Sebastián Vargas, Carlos Mario Patiño, Beto Coral, Alexander Chala, Adriana M. Ruiz, Miguel Moreno, David Rozo, Laura Martínez, Natalia Natalia Girald, Juliana. Albornoz.
Explicaron a los activistas mientras firman contratos con el estado, siempre aseguran el cumplimiento de los roles y evitan comprar opiniones. Argumentaron que si se cumplieran estas reglas, no estarían sujetos a ninguna escasez criminal. Invitaron a aquellos que no están de acuerdo con su relación de trabajo con el estado para demostrar su posición a la justicia.
La diputada del Senado Maria José Pizarro, quien se convierte en el rival de Bolívar, también expresó sus reparaciones al ex funcionario. “La publicidad, las actividades de los ciudadanos en redes o personas influyentes estarán presentes, no comparto escaleras, principalmente los influencers son genuinos que han construido la protección de las ideas para los cambios de las redes”, Pizarro dijo en un trino.
Terminación de Timara Ospina, Vicepresidenta de Mujeres Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político