La combinación de la maternidad con el liderazgo empresarial presenta una serie de retos que demandan no solo una fuerte determinación, sino también una notable habilidad para enfrentar desafíos cada día. Las madres que emprenden deben gestionar sus tiempos entre las exigencias del hogar y las necesidades de su negocio, además de tener que tomar decisiones financieras sin la preparación que podría ser deseable. Este recorrido, aunque complicado, permite a muchas mujeres descubrir oportunidades valiosas en el camino.

De acuerdo con las últimas investigaciones sobre la dinámica familiar en Colombia, el 45% de los hogares están compuestos por mujeres, lo que representa un incremento significativo en comparación con el 38% que se registraba hace cinco años. A esto se suma que el 35% de las nuevas empresas en el país son lideradas por mujeres, lo que refleja un cambio profundo en la estructura social y económica, junto con un reconocimiento del papel cada vez más importante que desempeñan las mujeres en el desarrollo de proyectos productivos.

En este marco, y con motivo de la celebración del Día de la Madre, el BBVA ha lanzado una guía práctica especialmente pensada para las madres empresarias. Este recurso busca proporcionar herramientas valiosas para ayudarles a organizar tanto sus finanzas personales como las de su negocio, favoreciendo así su autonomía económica y fomentando el crecimiento sostenible de sus emprendimientos. Es fundamental que apoyemos a las madres emprendedoras, ya que son fundamentales para construir un futuro más justo y próspero para la sociedad en su conjunto.

1. Desconecte sus finanzas personales del trabajo. Una de las confusiones más comunes que enfrentan las emprendedoras es la mezcla de ingresos del negocio con gastos familiares. Esta situación complica saber si el emprendimiento es realmente rentable. La mejor opción es abrir una cuenta bancaria exclusiva para el negocio y registrar todas las transacciones de manera separada.

Consejo adicional: Utilize aplicaciones o herramientas de control financiero, como Excel, Trello, o herramientas como Fintonic o QuickBooks, para registrar sus ingresos y gastos. Además, la aplicación de BBVA incluye una función de salud financiera que le permitirá hacer cálculos útiles.

2. Establecer un presupuesto mensual claro y flexible. Es fundamental elaborar un presupuesto que considere tanto sus necesidades personales como comerciales. Primero, identifique sus costos fijos (como electricidad, Internet, suministros, educación) y gastos variables (como publicidad, transporte, y eventos relacionados con su negocio). Posteriormente, defina un margen para ahorro e inversión de acuerdo a sus posibilidades.

Consejo adicional: Reserve el 10% de sus ingresos mensuales para crear un fondo de emergencia o reinvierte en su emprendimiento (ya sea comprando materiales, mejorando su espacio de trabajo o capacitándose). Puede utilizar la calculadora de presupuesto gratuita que ofrece BBVA para facilitar este proceso.

3. Identifique sus fortalezas como madre y emprendedora. Las madres que lideran negocios son expertas en gestionar múltiples tareas a la vez. Aproveche estas habilidades para organizar de manera efectiva su jornada, estableciendo un servicio al cliente, productos a ofrecer, y una estrategia de venta. No olvide dedicar tiempo a descansar, ya que su bienestar también es fundamental en este proceso.

Consejo adicional: Elabore un programa semanal que le permita dividir su tiempo entre la familia, trabajo y actividades cotidianas como las compras. La productividad se ve reforzada cuando también cuidamos de nuestra salud mental y emocional.

4. Invierta en su educación financiera. Es un hecho que muchos emprendedores, especialmente las madres, no cuentan con una formación previa en finanzas. Sin embargo, nunca es tarde para aprender. Existen numerosos cursos gratuitos, talleres en línea y redes de apoyo que pueden brindarle los conocimientos necesarios para mejorar su gestión financiera y llevar su proyecto al siguiente nivel.

Consejo adicional: Comience por los conceptos básicos; por ejemplo, comprenda qué es flujo de efectivo, cómo calcular rentabilidad y cómo establecer precios adecuados para sus productos o servicios. Este primer paso es un gran inicio hacia su desarrollo financiero.

5. Construya un fondo de emergencia. Es crucial tanto a nivel personal como para su negocio. Un Fondo de Emergencia les proporcionará una tranquilidad invaluable ante imprevistos, como bajas ventas o gastos médicos inesperados. La meta es ahorrar entre 3 y 6 meses de sus costos mensuales.

Consejo adicional: Este fondo puede ser guardado en una cuenta de ahorros o en una herramienta digital que le permita acceder a los fondos rápidamente en caso de necesidad.

Nota recomendada: Cueros Véleza Obligación con economía en Amagu, Antioquia