
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha dirigido un mensaje contundente hacia el presidente Gustavo Petro, subrayando la inquietante situación de orden público en su departamento. En su opinión, la estrategia de “paz total” implementada por el gobierno nacional ha resultado ineficaz y no ha logrado los objetivos esperados.
Según lo indicado por el Gobernador, los datos reflejan que las FARC disidentes han visto un incremento del 70% en su actividad dentro de Antioquia desde el inicio de la actual administración. Este aumento ha causado gran preocupación entre las autoridades locales y ciudadanos por igual.
La situación del orden público en su departamento es inquietante.
Foto:
Archivo
El Crecimiento de las FARC y el Clan del Golfo en Antioquia
En una entrevista concedida a FM, Rendón destacó que desde la llegada del gobierno actual, los grupos armados como las FARC disidentes han aumentado su presencia en un 70%, mientras que el Clan del Golfo ha crecido un 60%. Para el Gobernador, esto no es una mera casualidad; señala que la política de “paz total” ha actuado como un “paraguas” que ha favorecido a varias organizaciones criminales en la región.
Además de cuestionar la eficacia de la estrategia del gobierno, el Gobernador también ha formulado una petición directa al presidente: activar una forma de asistencia militar bajo el Código de Policía Nacional.
El gobernador explica que solo hay siete o nueve policías.
Foto:
Istock
“Esta situación debe ser controlada; es necesario ponerle fin. Por ello, le hemos solicitado al presidente de la República que fuerzas militares colaboren con la policía nacional”, expresó rendón con firmeza.
Agregó: “Hace 15 años, la policía de Antioquia contaba con más de 9,000 efectivos; actualmente, lamentablemente, hay menos de 5,000. Hay municipios que solo tienen siete o nueve policías, lo que impide que estas estructuras puedan enfrentarse de manera efectiva a agrupaciones delictivas como el Clan del Golfo, ELN o las FARC disidentes.”
Más allá de las cifras, el Gobernador también hizo hincapié en las implicaciones de la política de aplicación: “El cese de operaciones y, por lo tanto, con un grupo armado ilegal, es un mar de contradicciones. Imagine la situación de un soldado o un policía: si actúa contraviniendo las disposiciones del gobierno, puede ser llevado a juicio; pero si actúa con las manos atadas, el resultado puede ser la pérdida de vidas.” Esta es una situación que genera enormes desafíos.
Rendón ha enviado un mensaje claro, pero también ha formulado una solicitud: “Espero que el gobierno reflexione y comprenda que la paz no se obtiene a través de la delincuencia contemporánea, sino que es necesario imponer justicia y ofrecer oportunidades sociales.” finalizó.
Incremento en los Ataques a la Fuerza Pública en Antioquia
El gobierno de Antioquia ha reportado que, hasta el 4 de mayo, se han registrado un total de 27 ataques a la fuerza pública, resultando en 11 hombres uniformados fallecidos y 26 heridos, de los cuales seis han sufrido lesiones graves.
“El fracaso de la política de paz total del gobierno de Petro nos ha dejado con estos delincuentes de múltiples vertientes, como las de “Bay Clan”, FARC y ELN, reforzando sus ingresos y aumentando su capacidad de destrucción”, argumentó Rendón.
Rendón pide un mayor apoyo militar.
Foto:
Cortesía.
Entre las acciones adoptadas por el Departamento se incluye un decreto solicitando asistencia militar, y se han impartido instrucciones y órdenes para la protección y restauración del orden público en cinco subregiones de Antioquia: Bajo Cauca, noreste, Urabá, suroeste y occidente.
En este contexto, se esperan decisiones cruciales por parte de las autoridades nacionales para abordar la creciente crisis de seguridad en la región.