
En un importante operativo, la policía metropolitana de Cali logró incautar más de 52,000 Jugamos (52 kg) dosis de marihuana en las áreas rurales de la ciudad. La intervención se inició cuando las fuerzas del orden llevaron a cabo una acción de control en la vía que conduce al kilómetro 6, en la carretera que conecta Cali con la comuna de Puerto Tejada, en la región vecina de Cauca.
Operación
“Al notar la presencia de las fuerzas policiales, un motociclista que se encontraba transitando por la zona tomó la decisión de desviarse rápidamente, lo que activó un plan de “bloqueo” por parte de las autoridades para intentar capturarlo. Sin embargo, lo que este individuo no sabía era que estaba siendo buscado debido a su vinculación con una red de narcotráfico que se encargaba de trasladar un vehículo privado lleno de drogas”, reportaron las autoridades.
Siguiendo el rastro, el motociclista giró en la carretera, alertando de su presencia al conductor de un automóvil que estaba estacionado en la zona de El Hormiguero, junto a la vía en la jurisdicción de Cali, cerca de Puerto Ten. Esta detección fue posible gracias al despliegue de las patrullas que estaban llevando a cabo el operativo.
“En el vehículo se encontraron al menos 63 paquetes de cintas forradas que contenían una sustancia narcótica”, declaró la policía.
Un hombre de 23 años fue arrestado en el lugar, siendo el conductor del automóvil, y fue puesto a disposición de la Fiscalía por un delito de narcotráfico.
En la inspección, las autoridades localizaron tres casas que aparentaban ser normales, situadas en el sector de La Isla, donde se observaron estructuras rudimentarias construidas con tablones de madera y techos improvisados, las cuales dominaban las orillas del río Cali. Estas propiedades estaban ubicadas en el área de la Comunidad 4, al noreste de la ciudad.
Uno de los cargamentos de marihuana más grandes del año pasado, con casi toneladas (5.6). Foto:Santiago Saldarriaga /
Grupos armados y narcotráfico en diversas formas
En este lugar, una de las bandas criminales, conocida como “40”, había instalado puertas reforzadas y barricadas de cemento para ocultar miles de gramos de marihuana, además de debilitar sus operaciones de venta de cocaína y bazuco.
“Adicionalmente, estas casas estaban organizadas de tal manera que dentro de cada una funcionaban secciones dedicadas al almacenamiento, distribución y comercialización de drogas”, informó el comandante de la policía metropolitana de Cali, el general de brigada Carlos Oviedo.
El operativo fue fruto de la colaboración entre la Policía Nacional y la Fiscalía General, lo que llevó a la captura de tres líderes de la banda: “viejo”, “peludo” y “cuidado”, siendo los dos últimos de nacionalidad extranjera. Esta operación se realizó a principios de febrero de este año.
Uno de los cargamentos de marihuana más grandes del año pasado, con casi toneladas (5.6). Foto:Policía metropolitana de Cali
Hasta el momento, la operativa ha llevado a la incautación de 40 kilogramos de marihuana, sumando más de siete toneladas que han sido confiscadas desde 2024 hasta principios de 2025, como resultado de diversas acciones de la policía metropolitana de todo el Valle.
El valor de esas siete toneladas es aproximadamente de 4,000 millones de pesos. Este monto es representativo de más de 35 grupos dedicados a la movilización de alucinógenos, solamente en la ciudad de Cali.
Uno de los cargamentos de marihuana más grandes del año pasado, con casi toneladas (5.6). Foto:Santiago Saldarriaga /
Este operativo se suma a la acción de la última semana, donde se detuvieron a 34 integrantes de los grupos “Y”, con 16 miembros en los sectores vulnerables de Aguablanca en el este de Cali (Barrios El Vergel, Antonio Nariño y Eduardo Santos), y otros 18 miembros del grupo “Mazamorraos”, que operaban en el área de South -Eascual y South -Circuit Prócruitos).
Respecto al búnker ubicado en La Isla, se encontraron más de 3,000 cigarrillos de marihuana, 560 gramos de bazuco, 175 dosis de cocaína, además de efectivo, herramientas de dosificación para drogas y un dron que, según se presume, se utilizaba para monitorear la presencia de la policía”, informó el general Oviedo.
Este lugar no solo era un centro de distribución y almacenamiento, sino que también facilitaba la microtráfico en la región y el envío de drogas a otros distritos del noreste de Cali y al centro de Valle del Cauca. Además, se estaba comercializando narcóticos sintéticos como la tusia, generando un ingreso mensual aproximado de 150 millones de pesos, lo que se traduce en 1,800 millones anuales.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
Profético Llamado Leo XIV por la noche antes de su elección. Foto: