



Fue hace tres años Cuando se lanzaron alrededor de 70 quejas por presunto acoso sexual o excesos de poder hacia algunos profesores en el Departamento del Instituto de Bellas Artes. Este es uno de los mayores escándalos en la institución de la educación superior y en toda la ciudad.
Leer también
Los primeros casos se extendieron a la oficina del fiscal. Al principio, el maestro fue suspendido y otro fue a una pensión voluntaria.
Pero hablaron sobre una docena de profesores que supuestamente participarían en las acusaciones de los estudiantes. Uno de ellos fue capturado cuando votó en la escuela el día de las elecciones el 29 de mayo de 2022.
¿Quién es el maestro que ha sido condenado?
Marcha contra la violencia contra las mujeres. Foto:Tiempo de archivo
En ese momento, el gobierno del Valle del Cauca anunció que los estudiantes del Instituto de la Facultad, como una propiedad pública que condenó a las víctimas de presunto abuso sexual, no estaban solos.
Leer también
Ahora, según la oficina del fiscal, tres años después, en respuesta a la evidencia proporcionada durante el juicio oral, el juez de conocimiento de Cali Cali sentenció a 14 años y cuatro meses en prisión de uno de estos maestros.
Esto se trata José Fener Castraño Carmon. La oficina del fiscal indicó que el maestro “abusó sexualmente de nueve de sus alumnos en 2014-2022”. Sin embargo, no era un maestro capturado cuando dejó la votación durante tres años, además de la composición.
“El profesor Castraño Carmon fue considerado responsable de los crímenes relacionados con un acto sexual violento y acoso sexual y debe cumplir su prisión”, dice el informe de la oficina del fiscal general.
Marcha contra la violencia contra las mujeres en el país. Foto:Tiempo de archivo
“Durante la investigación, se sabía que el maestro, que usaba su posición de autoridad y dominio durante la clase que dirigió, insinuó la insinuación y tenía un comportamiento excesivo y sexual con varios estudiantes. Estos comportamientos se han extendido por ocho años “, dijeron en la oficina del fiscal.
Leer también
Rechazan la violencia contra las mujeres en el país. Foto:Sebastián Silva / Archive Efe
Una creencia bien conocida es el primer ejemplo Y en su contra, siga los recursos de la ley para que el maestro pueda apelar contra una decisión judicial.
Leer también
En 2022, hubo una captura además del caso condenado
“Entre los capturados se encuentra un profesor del Instituto Educativo de Cali, quien fue buscado por el presunto delito con el uso de la violencia”, informa la oficina del fiscal en 2022 para el segundo maestro, pero no fue Condenaron hoyComo insistieron en el ser acusador como este último No fue capturado, pero pidió acusaciones.
Las acusaciones de los estudiantes en este caso, que liberaron la controversia en todo, llegaron principalmente al programa de capacitación juvenil y al grado de escenario de bellas artes.
En abril de 2022, había estudiantes de estudiantes, incluidos hombres y mujeres, con archivos de teatro, carteles y proclamación.
¿Dónde informar la violencia sexual?
Si usted o alguna mujer en su entorno son víctimas de la violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155.
Del mismo modo, puede informarlo En la línea de la Oficina del Fiscal General en el número nacional 018000919748, desde su teléfono móvil denotando 122 o en Bogotá en 601 5702000.
En el caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría Femenina, 018000112137.
En toda la policía metropolitana, puede informar una patrulla de Purarn al 318 8611522.
En la Secretaría de Mujeres, la igualdad de género y la diversidad sexual del departamento, se realizó una llamada para que las mujeres que sufren de violencia sexual ante las autoridades, que son parte del camino de la atención de estos asuntos, que consisten en estaciones de policía familiar, en el caso de la violencia mental, física y heredada.
También en la oficina del fiscal, en el caso de la violencia sexual, física, paterna y mental; Salud institucional, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Social (ICBF), para la violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y jóvenes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más mensajes
Donald Trump Ultimatum. Foto: