
La noche del 8 de mayo se convirtió en un trágico recordatorio de la violencia que aún permea en los espacios educativos. Un hombre, que no está vinculado a la Universidad del Valle de ninguna manera—ya sea como estudiante, profesor, empleado oficial o de otro tipo—disparó a dos estudiantes y luego se quitó la vida. Esta lamentable situación fue confirmada por el rector Guillermo Murillo, quien expresó su consternación por este acto de irracionalidad.
La ruta contra la violencia sexual se activa en U.
En respuesta a este acontecimiento perturbador, la Universidad del Valle ha estado trabajando en un camino institucional para erradicar la violencia de género. “Hemos estado implementando estrategias durante algún tiempo para hacer frente a la violencia basada en el sexo. Por ello, consideramos que lo acontecido en Palmir anoche es inusual y merece nuestra atención y reacción inmediata”, subrayó el rector.
Marcha contra la violencia contra las mujeres.
Foto:
Tiempo de archivo
“La universidad está colaborando con equipos profesionales mediante un plan adecuado que se alinea con los protocolos establecidos para la capacitación. Este plan involucra a más de 600 personas, entre estudiantes, empleados y docentes, utilizando todas las estrategias posibles para erradicar esta violencia”, agregó el rector.
Univalle Rector habla sobre un tiroteo en Palmir.
Foto:
El rector también destacó la importancia de brindar apoyo a todos los grupos de estudiantes y la comunidad universitaria, asegurando la presencia de psicólogos y trabajadores sociales para abordar la salud mental y el bienestar emocional, en virtud de la “política de bienestar integral de una universidad saludable”.
En relación a la seguridad, habló de la urgente necesidad de implementar controles de acceso para prevenir la entrada de extraños a las instalaciones de la universidad: “Es imperativo tomar medidas adecuadas que garanticen la seguridad de nuestra comunidad universitaria”. Hizo hincapié en que los consejos académicos de Univalle son responsables de formular y desarrollar estas estrategias, pues el campus universitario merece ser un lugar de paz.
“La Universidad del Valle expresa sus más profundas condolencias por la tragedia ocurrida en la sección Palmir, un evento que ha conmocionado a toda la comunidad universitaria, donde un individuo ajeno a la institución hirió a dos mujeres antes de quitarse la vida”, reza el comunicado oficial de Univalle.
Rechazo de la violencia contra las mujeres.
Foto:
Sebastián Silva / Archive Efe
“Este trágico hecho no solo exige una profunda reflexión sobre la pérdida de Alma Mérter, sino también un cuestionamiento hacia nuestra sociedad sobre la violencia de género y sus manifestaciones más extremas”, señala la declaración emitida por la universidad.
La institución se ha comprometido a rechazar todas las formas de violencia y a reiterar su participación en la construcción de un entorno de paz y justicia. La información preliminar indica que este desafortunado evento pudo estar vinculado a problemas personales y sentimentales, de acuerdo con lo indicado en el comunicado de Univalle.
“Estamos en contacto con las autoridades competentes para llevar a cabo las investigaciones necesarias y aclarar los hechos”, agrega el mismo documento.
Se hace un llamado a la comunidad universitaria para que tome este momento como un día de reflexión y memoria, promoviendo el rechazo a la violencia de género y el respeto por la vida, considerado el valor más elevado. “Desde Univalle, hemos activado todos los mecanismos institucionales para ayudar a la comunidad de la Sección de la Universidad de Palmir, brindando apoyo psicosocial y cooperando con la investigación en curso. Nuestros campus deben ser refugios de seguridad y aprendizaje”, concluyen.
El fallecido fue identificado como Brayan Stiven Tobar Martínez.
Foto:
Redes sociales
¿Qué dijeron en la policía en Valle?
Dos estudiantes, las víctimas de un hombre en Univalle.
Foto:
“Lamentablemente, en la Universidad del Valle (en Palmir) ocurrió un incidente violento en el que dos mujeres resultaron gravemente heridas por disparos de un hombre que no pertenecía a la institución”, explicó la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la policía en Valle.
Videos compartidos en redes sociales muestran a una ambulancia ingresando al campus, particularmente en las cercanías de un café, que fue el epicentro del ataque. “En estos momentos, dos mujeres están bajo pronóstico reservado, mientras que el agresor falleció en el hospital. Hacemos un llamado a toda la ciudadanía para no olvidar la importancia de proteger a las mujeres en el Valle del Cauca”, añadió la coronel Rodríguez.
Informes indicaron que el atacante pudo haber actuado impulsado por una relación romántica con una de las víctimas, además de que una amiga de la mujer herida también resultó afectada.
El fallecido fue identificado como Brayan Stiven Tobar Martínez.
Rechazo de la reducción
“Lo que ocurrió evidencia la necesidad urgente de reforzar las acciones para cuidar la violencia de género y ofrecer atención psicológica en nuestras instituciones. Es vital promover relaciones basadas en el respeto por la vida, el acompañamiento empático y la defensa de los derechos de todos”, expresaron desde el Ministerio de Educación.
“A la comunidad de la Universidad del Valle, especialmente a quienes se encuentran en el campus de Palmir, así como a las familias afectadas, les enviamos un fuerte abrazo de solidaridad”, concluyó el comunicado.
¿Dónde puedes informar la violencia sexual?
Si tú o alguna mujer en tu entorno son víctimas de violencia psicológica, física, económica o sexual, puedes comunicarte con la Línea Nacional 155.
Asimismo, puedes reportar estas situaciones en la oficina de la Fiscalía General, llamando al número 018000919748, o bien desde un teléfono móvil, marcando el 122, o en Bogotá al 601 5702000.
Si te encuentras en Bogotá, también puedes contactar la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, al 018000112137.
En la Policía Metropolitana, se puede realizar un reporte a la patrulla de Purarn al 318 8611522.
Desde la Secretaría de Igualdad de Género y Diversidad Sexual de la localidad, se ha diseñado un plan para que las mujeres que padecen violencia sexual puedan dirigirse a las autoridades correspondientes, que cuentan con un protocolo de atención abarcando estaciones de policía familiar y otras instancias, según el tipo de violencia sufrida.
También se recomienda acudir a la oficina del fiscal en casos de violencia sexual, física, o patrimonial, así como buscar apoyo en salud institucional si ha existido violencia física o psicológica. Igualmente, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ofrece atención para la violencia psicológica y física contra niños y adolescentes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
El Papa Leo XIV dio su primera misa.
Foto: