Con su ritmo narrativo característico, el Vallenato se prepara para tomar la prominencia en uno de los eventos más esperados por los amantes de la música: el Festival de Legend de Vallenata. En su 58ª edición, este festival tan arraigado en la cultura colombiana tendrá su inauguración el 30 de abril de 2025, prometiendo un espectáculo inolvidable que resaltará la pasión y el talento de sus artistas.

A lo largo de su rica historia, el Festival de Legend de Vallenata ha trascendido más allá de ser un evento meramente local, convirtiéndose en un referente de resonancia tanto nacional como internacional. Gracias a su impulso, el Vallenato ha logrado hacerse un espacio significativo en el panorama musical del mundo, siendo un estandarte que representa la diversidad cultural de Colombia y la calidez de su gente.

Sin embargo, el objetivo principal del festival no se limita a presentar la música como una mera atracción o espectáculo comercial. Es fundamental promover un enfoque hacia la investigación, la capacitación, y competiciones que sirvan como herramientas vitales para fortalecer y preservar esta rica tradición musical a lo largo del tiempo.

¿Qué puedes ver este año?

La 58ª edición del Festival de Legend de Vallenata dará inicio el 26 de abril de 2025 con el tradicional desfile de “Jeep Willys Parranderos”, aunque la apertura oficial ocurrirá el 30 de abril. Durante cuatro días llenos de música y alegría, Valledupar se convertirá en el epicentro de la cultura vallenata, atrayendo a miles de turistas y entusiastas de este género musical emblemático de Colombia.

Esta edición rendirá homenaje a los geles de Omar, un compositor y acordeonista reconocido que ha dejado una huella indeleble en el desarrollo y difusión del Vallenato, tanto en Colombia como en el exterior. Continuar con la tradición de honrar a figuras sobresalientes dentro del género es un aspecto central del festival.

La ceremonia de apertura promete ser espectacular, con una revista musical bajo la dirección de Wilfran Castillo, que presentará diez canciones de geles emblemáticos. Entre los artistas invitados se encuentran nombres destacados como Fabián Corrales, Miguel Morales, y más, quienes compartirán escenario en una interpretación especial de “Los Caminos de los Caminos de los Caminos”, acompañados por talentosos bailarines y elaborados coreográficos.

El festival se distingue por sus competiciones, que coronan al “Rey Vallenato” en diferentes categorías, desde niños hasta profesionales. Este formato no solo destaca el talento existente, sino que también brinda una plataforma para descubrir y fomentar nuevos talentos, garantizando así la continuidad de los estilos tradicionales del Vallenato que han perdurado a lo largo de las generaciones.

La estructura del festival permite que músicos de diversas edades y niveles de experiencia compitan en igualdad de condiciones. Este enfoque fortalece el vínculo intergeneracional y enriquece la interpretación del género. Para ganar, los competidores enfrentan criterios estrictos que priorizan la autenticidad y el respeto por la rica tradición musical que el Vallenato representa. Cada concursante debe registrarse como artista acordeonista y demostrar sus habilidades en las cuatro aires tradicionales, buscando reflejar la esencia más genuina de esta música que ha resonado a través del tiempo. En la categoría de Vallenatos Reyes, donde la competencia alcanza su máximo nivel, se enfatiza la tríada esencial de voz, acordeón y guacharaca, exigiendo una interpretación que resalte la música tradicional más auténtica.

Programación oficial

La mayoría de los eventos del festival son de acceso gratuito y se desarrollan en espacios públicos. Sin embargo, los conciertos de cierre en el Parque Legend de Vallenata requerirán la compra de entradas que se podrán adquirir a través de su boleta. Es importante mencionar que, en este momento, las entradas están agotadas para la mayoría de los conciertos.

Domingo 27 de abril

08:00 AM: Concurso de pintura infantil “Los niños pintan el Festival de Legend de Vallenata” | Centro comercial Mayales Plaza

Lunes 28 de abril

08:00 AM: Concursos de la infancia de primera ronda, acordeón menor y acordeón juvenil (aires: caminata y merengue) | Centro recreativo de La Pedregosa

08:00 AM: Primera ronda de un concurso Fancked (Aires: Caminata y Merengue) | Parque Los Algarbillos

Martes 29 de abril

08:00 AM: Concurso para la infancia de primera ronda, acordeón menor y acordeón juvenil (Aires: Son y Puya) | Centro recreativo de La Pedregosa

08:00 AM: Primera ronda de un concurso de acordeón aficionado (Aires: Son y Puya) y acordeón mayor (Aires: Caminata y Merengue) | Parque Los Algarbillos

02:00 PM: Desfile de Piloneras (categorías de niños y jóvenes) | Comienza en la escuela Alfonso López

Miércoles 30 de abril

08:00 AM: Concurso para niños de segunda ronda, acordeón infantil y acordeón juvenil (todos los aires) | Centro recreativo de La Pedregosa

08:00 AM: Segunda ronda de un concurso de acordeón fancked (todos los aires) | Parque Los Algarbillos

08:00 AM: Concurso de primera ronda acordeón mayor (Aires: Son y Puya) | Parque Los Algarbillos

08:00 AM: Concurso de primera ronda acordeón profesional | Plaza Alfonso López

10:00 AM: Eliminatorias Red Round Niños Pique | Centro recreativo de La Pedregosa

10:00 AM: Concurso Mayor Piquería de primera ronda | Parque Los Algarbillos

01:00 PM: Desfile de Piloneras (categoría anterior) | Comienza en la escuela Alfonso López

04:00 PM: Puesta en escena del milagro de la leyenda de Vallenata | Plaza Alfonso López

06:00 PM: Ceremonia de inauguración | Plaza Alfonso López

Jueves 1 de mayo

08:00 AM: Concurso de niños semifinales, acordeón menor y acordeón juvenil (todos los aires) | Centro recreativo de La Pedregosa

08:00 AM: Semifinal de un concurso Fancked | Parque Los Algarbillos

08:00 AM: Concurso de segunda ronda acordeón mayor | Parque Los Algarbillos

08:00 AM: Concurso de canciones de Vallenato inéditas de primera ronda | Coliseo de ferias Pedro Castro Monsalvo

08:00 AM: Concurso principal de la segunda ronda de Piquería | Coliseo de ferias Pedro Castro Monsalvo

08:00 AM: Concurso de acordeón profesional de primera ronda | Plaza Alfonso López

02:00 PM: Concursos de acordeón infantil excelente, acordeón juvenil, acordeón menor y piquería infantil | Centro recreativo de La Pedregosa

04:00 PM: Gran Cavalcata Valledupar | Lote sinaltrainal

06:00 PM: Show musical, cultural y folclórico (Chayanne, Peter Manjarrés, Kapo, Mono Zabaleta, The Legacy) | Parque de Leyendas de Vallenata

Viernes 2 de mayo

08:00 AM: Concurso de semifinales acordeón mayor | Parque Los Algarbillos

08:00 AM: Concurso de semifinals Piquería Mayor | Coliseo de ferias Pedro Castro Monsalvo

08:00 AM: Concurso de acordeón profesional de segunda ronda | Plaza Alfonso López

06:00 PM: Grandes concursos finales mayores y acordeón más grande | Parque Legend de Vallenato

06:00 PM: Espectáculo artístico (Silvestre Dangond, Luis Alfonso, Beéle) | Parque de Leyendas de Vallenata

Sábado 3 de mayo

08:00 AM: Concurso de acordeón profesional semifinal | Coliseo de ferias Pedro Castro Monsalvo

10:00 AM: Concurso semifinal canción Vallenata inédita | Plaza Alfonso López

06:00 PM: Excelentes concursos finales de acordeón Vallenato no publicado y profesional | Parque de Leyendas de Vallenata

06:00 PM: Espectáculo artístico (Gilberto Santa Rosa, Pepe Aguilar, Poncho Zuleta, entre otros) | Parque de Leyendas de Vallenata.