
Los familiares de La patrulla de la policía nacional María Alejandra Guerrero Montiel, quien falleció en circunstancias enigmáticas en Barranquilla tras caer del quinto piso de un edificio, rechazan la versión de que su muerte fue un suicidio. Aseguran que la situación se torna confusa y ambigua, dejando abiertas muchas preguntas que necesitan respuesta.
Asimismo, afirman que Subintral, quien no tenía relación sentimental con María Alejandra, está involucrado en el caso, lo que los impulsa a pedir a las autoridades que aclaren toda la situación en relación con los hechos que llevaron a la muerte de su ser querido.
Exigimos que este caso no se convierta en un número dentro de una larga lista de casos sin justicia, pues estamos convencidos de que no se trató de un suicidio. María fue asesinada.
Rechazo a la hipótesis del suicidio
Patrulla de la Policía Nacional María Alejandra Guerrero Montiel Foto:Cortesía
En una declaración pública, la familia Guerrero Montiel ha negado rotundamente las versiones que sugieren un posible suicidio, señalando al subintendente regional 8, Andrés Alfonso Castro Gómez, como un sospechoso principal, ya que estuvo con María Alejandra en el lugar de los hechos en las primeras horas del 28 de abril, específicamente en el sector del Caribe Verde.
En su declaración, se expresa: “Enérgicamente, rechazamos la hipótesis de que María Alejandra se quitó la vida y condenamos públicamente al feminicida, siendo el único y principal sospechoso el subintendente regional 8, un integrante activo de la Policía Nacional, Andrés Alfonso Castro Gómez, quien estuvo con ella hasta sus últimos momentos.“
Además, la familia rechaza la versión que inicialmente indicaba que dos hombres uniformados estaban en una relación sentimental con María, afirmando que esto es incorrecto, ya que “María Alejandra no tenía ningún vínculo emocional con las personas mencionadas anteriormente.“
Asimismo, condenan la falta de diligencia en la atención inicial del caso. Preguntan cómo es posible que, si los eventos sucedieron alrededor de las 12:40 de la mañana, el informe oficial sobre su muerte se elaboró solo a las 3:00 de la mañana.
Un video podría ser clave para la investigación
Patrulla de la Policía Nacional María Alejandra Guerrero Montiel Foto:Cortesía
Además, indican que existe un video en el cual el subintendente Castro Gómez podría estar solicitando la supervisión de los oficiales presentes en el sitio, lo que sugiere que su rango dentro de la policía podría haber influido en la situación. La familia pone en tela de juicio que no se implementaron mecanismos preventivos de detención o control disciplinario, a pesar de que dos miembros activos de la Policía Nacional estaban implicados en los eventos. Afirman además: “María Alejandra no presentaba problemas de insomnio ni motivos para acabar con su vida.“
Finalmente, los familiares han hecho un llamado a las autoridades para que se realicen todos los esfuerzos necesarios para aclarar los hechos y encontrar a la persona responsable por este caso, que debería ser tratado con la máxima seriedad y respeto a la ley.
El último adiós a María Alejandra
Patrulla de la Policía Nacional María Alejandra Guerrero Montiel Foto:Cortesía
La patrulla, de solo 22 años, fue sepultada en su tierra natal, la comuna Hatonuevo (La Guajira), el miércoles 30 de abril, en un ambiente de dolor e indignación por parte de sus seres queridos, quienes se movilizaron masivamente para rendirle homenaje. Su familia demanda que su muerte no quede sin justicia.
Guerrero Montiel, quien formaba parte de la estación de policía de Suan, Atlántico, fue hallada sin vida tras la caída desde el quinto piso en el sector del Caribe Verde en Barranquilla. Junto con las lesiones de la caída, su cuerpo presentaba también marcas correspondientes a un disparo, lo que fue confirmado por fuentes preliminares.
Durante el transcurso de la investigación, la comunidad de Hatonuevo, junto con sus familiares, se manifestaron frente a la policía en Hatonuevo para exigir justicia y una explicación clara sobre los acontecimientos.