
En un desarrollo reciente, China ha tomado la decisión de implementar una excepción selectiva en sus aduanas para ciertos productos provenientes de Estados Unidos. Esta medida parece ser un intento de moderar los impactos negativos que la guerra comercial, que ha persistido durante un tiempo considerable, ha tenido en su economía. Sin embargo, es fundamental mencionar que Beijing ha rechazado de manera contundente cualquier sugerencia de que estas acciones estén acompañadas de negociaciones con Washington. Este posicionamiento también se opone a las recientes afirmaciones del ex presidente Donald Trump, quien sugirió alguna apertura al diálogo.
El gobierno chino ha instado a las empresas locales a identificar aquellos productos que son esenciales y que no tienen fácil sustitución, para que puedan ser excluidos de un arancel del 125%. Entre los productos que ya habrían recibido el visto bueno para entrar a China sin el costo adicional asociado, se incluyen ciertos medicamentos, así como equipos utilizados en la aviación y el espacio. Esta estrategia parece estar alineada con la necesidad de asegurar el acceso a suministros críticos para el funcionamiento de su economía.
“El gobierno chino ha preguntado cuáles son los bienes que son cruciales y que no provienen de ningún otro lugar que no sea Estados Unidos”, declaró Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en China.
Entre los sectores que se beneficiarían de esta excepción se encuentran los productos farmacéuticos, con informes que sugieren que importaciones importantes de medicamentos recibirán este trato preferencial. Además, se han señalado otros productos, como partes para motores aéreos, trenes de aterrizaje y productos petroquímicos significativos.
Conflicto: el agua libera una guerra entre India y Pakistán
Reacción de los mercados y la postura de Beijing: “No hay negociaciones”
La reciente decisión de China ha provocado una leve recuperación en los mercados de valores en la región asiática. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha desmentido de manera categórica que haya ocurrido algún tipo de conversaciones con Estados Unidos.
“Son noticias falsas. No ha habido contacto ni acuerdo”, afirmó el portavoz Guo Jiakun.
La posición de Beijing indica que esta flexibilidad en los aranceles se sitúa en un contexto estratégico y no debe ser interpretada como una táctica diplomática. El Politburó ha dejado claro que está dispuesto a aguantar el conflicto, mientras al mismo tiempo se esfuerza por apoyar a aquellas industrias locales que se han visto más afectadas por la guerra comercial.
A pesar de algunas medidas de relajación por parte de Estados Unidos, como la reducción de aranceles en productos electrónicos, China se mantiene firme en su postura respectiva: no se otorgarán concesiones sin condiciones claras y justas que sean mutuamente aceptables.
Nuevas negociaciones en curso mientras la tensión persiste: Exención aduanera sin negociación: China desafía a los Estados Unidos
A pesar de las negativas de Beijing, otros países están intentando escabullirse del conflicto. La Reino Unido, Alemania, Corea del Sur y Japón están acelerando sus negociaciones para evitar los aranceles estadounidenses que se implementarán en julio. Mientras tanto, la incertidumbre global sigue en aumento, y la posibilidad de una recesión se mantiene en el horizonte. Los analistas advierten que, aunque las últimas excepciones pueden ofrecer un alivio temporal, la naturaleza subyacente del conflicto sigue sin resolverse.
“Este es solo un paso táctico. China está dispuesta a luchar hasta el final si Estados Unidos no retira los deberes del 145 %”, comenta Alfredo Montufar-Helu, de la Conferencia de la Junta.
Por otro lado, se ha filtrado una lista de 131 productos que están siendo presentados para nuevas excepciones, que van desde vacunas hasta motores de reacción, lo que podría representar importaciones que suman más de $ 45,000 millones. Este panorama pone de relieve la complejidad de las relaciones comerciales actuales entre China y Estados Unidos, y el impacto que estas decisiones tendrán en el futuro.