


Este jueves 23 de octubre de 2025, La ciudad de Medellín seguirá utilizando la medida de pico y losa, una estrategia orientada a mejorar la movilidad, reducir la congestión vial y contribuir al cuidado ambiental.
La inspección abarca turismos, motocicletas de dos y cuatro tiempos, motos, vehículos de tres ruedas y ciclomotores y tiene como objetivo reducir la congestión vehicular en las zonas más críticas de la ciudad, así como contribuir a reducir la contaminación ambiental.
LEER TAMBIÉN
Cumbre y matrícula para autos y motos del jueves 23 de octubre de 2025
De acuerdo con la rotación prevista para el segundo semestre del año, Los vehículos con matrícula terminada en 0 y 2 deberán permanecer guardados durante todo el día.
Para motocicletas, triciclos, triciclos y ciclomotores, la norma se aplica al primer número de la matrícula. La solución de movilidad aplicará de 5:00 a 20:00 horas.
Cumbre y Placa de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Matrícula de pico y taxi
La asociación de taxis también está regulada. El jueves 23 de octubre de 2025 la medida aplica para los arreglos terminados en 0.
Estos vehículos de servicio público tendrán prohibida la circulación entre las 5:00 y las 20:00 horas. en las mismas condiciones que el resto de vehículos.
LEER TAMBIÉN
Cumbre y Placa de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Carreteras lentas en Medellín
La Alcaldía de Medellín confirmó que la restricción no aplica en ciertas importantes arterias viales de conexión regional y nacional, entre ellas:
- Avenida Regional.
- Avenida Las Palmas.
- Camino hacia el Oeste.
- Conexiones entre la Avenida 33 y la Calle 10.
Cabe señalar que si bien estas vías están exentas en Medellín, En los municipios vecinos de Bello e Itagüí, tanto la Avenida Regional como la Carretera Austral cuentan con hastial y losa, porque las autoridades locales han decidido mantener la medida en estos tramos.
LEER TAMBIÉN
Las autoridades de Vialidad hacen un llamamiento a los conductores para que consulten con antelación los picos y la rotación de matrículas, evitar sanciones económicas y, sobre todo, contribuir a la movilidad de la ciudad.
El incumplimiento de esta normativa puede dar lugar a elevadas sanciones económicas y a la inmovilización del vehículo. Por este motivo, se recomienda optar por transporte público, bicicleta o rutas alternativas en vías lentas.
Más noticias de EL TIEMPO
*Este contenido ha sido transcrito mediante inteligencia artificial con base en información de la Alcaldía de Medellín y ha sido revisado por un periodista y editor.