
La Comisión Europea ha anunciado la imposición de multas históricas a Meta y Apple debido a la violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA). Esta acción adversa contra las dos gigantes tecnológicas requiere que Meta abone un monto de $570 millones, mientras que Apple se enfrenta a una sanción de $230 millones. Así, Europa ha dado un paso importante en la regulación de estas empresas, haciendo hincapié en la competencia en el mercado digital.
Estas sanciones representan el primer uso significativo de la DMA desde su implementación en 2022. Según fuentes en Bruselas, se observa que ambas empresas han estado limitando la competencia, afectando no solo a los consumidores, sino también a desarrolladores que dependen de un ecosistema digital libre y competitivo. Teresa Ribera, la comisionada responsable, describió la decisión como un mensaje “fuerte, claro y equilibrado” que tiene como objetivo la defensa del mercado digital europeo y la promoción de la competencia justa.
La imposición de estas sanciones también se produce en un contexto de creciente tensión comercial entre Europa y Estados Unidos. Estas tensiones han sido manifestadas anteriormente, incluso por el expresidente Donald Trump, quien criticó las regulaciones europeas y su impacto en las empresas estadounidenses.
Zelenski: No habrá paz sino retirada rusa completa
Apple bajo escrutinio por bloquear opciones de pago más asequibles; Europa enfrenta sanciones millonarias a Meta y Apple
Una de las razones por las que Apple se enfrenta a esta sanción es porque ha limitado la libertad del consumidor al impedir que los usuarios sean dirigidos a métodos de pago alternativos que están fuera de su tienda de aplicaciones oficial. Esta restricción ha perjudicado la capacidad de los consumidores para acceder a ofertas más económicas.
Bruselas ha determinado que esta conducta de Apple infringe de manera directa los principios de la libre competencia. La Comisión ha ordenado a Apple que elimine los obstáculos técnicos y comerciales respecto a las opciones de pago. Se le ha dado un plazo de 60 días para cumplir con esta orden, de lo contrario, se enfrentarían a sanciones adicionales.
En respuesta, Apple ha expresado su insatisfacción con la decisión, argumentando que la Comisión ha “cambiado las reglas del juego constantemente”. Además, la empresa anunció su intención de apelar la decisión, defendiendo que han dedicado miles de horas para adaptarse a las nuevas regulaciones establecidas por la DMA.
Puede que esté interesado: Micrante Venezolano desapareció después de la detención en los EE. UU.
Objetivo señalado por su modelo “Consentimiento o salario”
Por su parte, Facebook junto con Instagram, ambas bajo el paraguas de Meta, también han sido penalizadas por su enfoque en la privacidad de los usuarios, donde se obliga a los usuarios a aceptar la recopilación de datos o pagar un costo para evitar la personalización de anuncios.
La Comisión considera que esta práctica infringe el principio de consentimiento gratuito, ya que los usuarios no tienen una opción de tercera alternativa clara y accesible. Meta introdujo este modelo en 2023 como respuesta a fallos previos del Tribunal Europeo, pero Bruselas ha determinado que aún no es suficiente.
Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta, ha denunciado la sanción y la ha calificado como una “costumbre vestida” que busca perjudicar a las empresas de Estados Unidos. Aseguró que esta acción afecta negativamente la competitividad europea y pone en desventaja a los anunciantes locales y a las pequeñas empresas.
Trump cambia el curso: anuncia aranceles aduaneros