
candidato presidencial en El tratado histórico Iván Cepeda Realizó el acto final de campaña este miércoles previo a la consulta del 26 de octubre, donde enfrentará a Carolina Corcho.
El senador estuvo acompañado de varios miembros del oficialismo en la clausura que se realizó en el Centro de Eventos de Montevideo.
Al inicio de su discurso, Cepeda envió unas palabras de apoyo al presidente Gustavo Petro por el último conflicto que ha tenido con el presidente Donald Trump y que tiene a Colombia en una nueva crisis diplomática con la Casa de Nariño.
Presidente Gustavo Petro. Imagen:Cortesía
“Presidente Gustavo Petro, aquí estamos con usted, un digno presidente del pueblo colombiano, que no se inclina ni se arrodilla ante ningún imperio. El presidente Petro, es un líder internacional de respeto al pueblo que ha sabido alzar su voz contra el genocidio, contra la crisis climática y por la justicia y las relaciones internacionales con respeto al pueblo.
A continuación pronunció su “noveno mensaje programático”, que calificó como el último de esta primera etapa. “He elegido esta ciudad para entregar este noveno mensaje dedicado a esbozar mi propuesta de revolución política democrática, concluyendo así mi propuesta de agenda inicial en esta campaña titulada: Las tres revoluciones por el imperio en Colombia”, dijo el senador.
En el mismo sentido, aprovechó la oportunidad para invitar a los grupos armados a detener la violencia contra los civiles. “No más asesinatos de líderes sociales, no más persecución a quienes firmaron la paz. Los invito a dejar el camino armado y caminar por el camino del diálogo, de la transformación pacífica”, aseguró.
Iván Cepeda y Carolina Corcho, precandidatos de la Convención de Historia Imagen:Archivo
El candidato habló de lo que significaría para el país otro gobierno progresista que llevaría a “un camino de transformación”.
“He hablado de revoluciones en tres grandes áreas: una revolución moral, que por su naturaleza es un cambio profundo en el campo de la conciencia, la cultura y la educación. También he hablado de una revolución económica y social: la revolución agrícola, la lucha por la igualdad social y contra la pobreza, la revolución de la reforma agraria.
Hoy les hablaré sobre mi propuesta en las áreas de revolución política, democracia, paz y poder electoral”, dijo.
Al asegurar que seguirá fortaleciendo la movilización y el poder de los sectores populares, Cepeda planteó la idea de crear “un pacto nacional que sea resultado del diálogo entre todas las fuerzas políticas, económicas y sociales y, no simplemente, la reproducción de un nuevo pacto de élites”.
En el mismo sentido, se refirió a la “autoridad electoral” que ha mencionado varias veces el presidente Petro.
“Ésta es la actitud y el ejercicio constante de la ciudadanía, es el poder del pueblo no sólo cada cuatro años sino todos los días. Es entender la democracia como un proceso siempre vivo, inconcluso y siempre en construcción. Significa que el pueblo, organizado en su diversidad, puede y debe transformar constantemente las instituciones para que respondan al bien común. No esperar a “los de arriba”, sino presión para el cambio, sino iniciativa, identificada.
Mapa de consulta sobre el tratado de historia. Imagen:Registro Nacional
Y añadió: “La movilización social y el poder de los representantes, en este caso, son la garantía de que no vayamos simplemente a un pacto de élites o a un acuerdo de reforma cosmética. Habrá un seguimiento y un control social que nos impedirá llegar a un acuerdo tibio y superficial que no resuelva los problemas de fondo”.
En el mismo sentido, dijo: “Una vez elegido nuevo presidente de la república, convocaré a todas las fuerzas políticas, sociales y económicas, principalmente a las organizaciones sociales y populares, a formar la mesa de diálogo nacional, donde sin perder tiempo en diálogos retóricos y, para decirlo en lenguaje popular, “sin carro”.
En su discurso concluyó diciendo: “Hoy estoy listo, con todos ustedes, para comenzar otra era, que será la era de las revoluciones políticas, sociales y morales que nos llevarán a convertirnos en un imperio de la vida”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política