Cuando las tensiones y disputas en consulta con el Parlamento de la Convención de Historialos demás partidos apenas están definiendo sus listas para el Senado y la Cámara. Tienen hasta el 8 de diciembre para inscribir a sus candidatos. y muchas comunidades apenas han establecido los nombres que llevarán. Sobre todo, presionan los resultados del 26 de octubre, donde la izquierda recibió 2,7 millones de votos –muy similar al resultado de 2022– y con la posibilidad de que la cifra sea mayor en una jornada electoral “calurosa”.
El entusiasmo por estas perspectivas se dejó sentir esta semana en sectores como el centro. Allí se reavivó la disputa por el cabeza de lista. El martes se ofrece Juan Manuel Galándirector Nuevo liberalismoa Mauricio Gaona para encabezar la lista de la coalición centrista -integrada por el partido de Galán, Apariencia, dignidad y compromiso..
Con ese anuncio se conoció que dentro de la lista de Ahora Colombia había un veto directo contra Alejandro Gaviriaa quien originalmente se le había ofrecido el puesto en cuestión. No sólo los desmentidos encabezaron la lista, sino que señalaron que su paso por la administración de Petro le hacía inconveniente ser parte de esta coalición.
El nuevo liberalismo se quedó “sin pan ni queso”, Gaona agradeció la oferta pero la rechazó porque “no es político. Ahora buscan a alguien que pueda contrarrestar las solicitudes”. jorge enrique robledo y Ana Paola Agudelonominados por sus partidos, son los líderes de la lista. Al mismo tiempo, se realizan reuniones finales para definir el resto de la lista.
Juan Manuel Galán, director de Nuevo Liberalismo. Imagen:Cortesía
“Estamos hablando. Esas cosas no son fáciles”, dijo uno de los participantes en el proceso. Señaló que si bien existe la tensión de que “cada uno tiene sus propias ideas y esperanzas”, “finalmente vamos a consolidar la lista. Mira apostará específicamente por los que actualmente están en el Senado: Ana Paola Agudelo, Carlos Guevara y Manuel Virgüez. El Nuevo Liberalismo apuesta por formatos como Tulio Gómez, Juan Fernando Reyes Kuri, Gloria Díazentre otras cosas. Dignidad y Compromiso ha preferido mantener sus fichas en secreto.
Al igual que el medio, otras categorías también están fuertes para terminar de compilar las listas para la primera semana de diciembre. Incluso existe un escenario muy similar en la gran coalición legislativa, la controlada por La Alianza Verde, en marcha -movimiento del ex ministro Juan Fernando Cristo–, Demócratas y Colombia Renaciente.
Allá Esperan que en los próximos días se confirme la llegada de ASÍ y el sector unitarioque es la coalición de izquierda que no quiso sumarse al Pacto por la Historia y está liderada por Clara López. Sin embargo, advirtieron que no incluirán en ese paquete a Comunes, facción de las extintas FARC. También hubo un veto sobre este.
Además, hay ofertas sobre cómo se organizarán los diferentes puestos. Por ejemplo, hay diputados verdes que han cuestionado a algunos de los posibles candidatos de En Marcha, como el diputado. Mario Fernández Alcocerprima de la primera dama, Verónica Alcocer, y otras regiones que se sumarían a la alianza. A esto se suman las ofertas internas de la Alianza Verde que encabezan la lista.
Al ser el partido con mayor trayectoria a sus espaldas, se supone que el puesto número uno en el cuadro de mando pertenece a este grupo. Sin embargo, no se ponen de acuerdo sobre quién debería recibir esta distinción. Jonathan Ferney Pulido, mejor conocido como Jota Pe Hernándezha conservado ese escaño ya que fue la votación más grande del partido en 2022.
Sin embargo, existe una actitud generalizada de negarlo bajo el argumento de que “Está demasiado a la derecha”. El senador también se postula Ariel Ávilacercano al gobierno de Gustavo Petro y quien durante este cuatrienio llegó a ser presidente de la primera comisión. Sin embargo, el sector Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, quiere frenar esta posibilidad. “En esta puja nos vamos a sacar los ojos”, dijo una de las personas familiarizadas con la emoción.
El senador de Alianza Verde, Ariel Ávila. Imagen:Prensa del Senado
Contratos casi listos
La atmósfera es menos tensa durante el resto del juego, lo que no significa que no haya interacción. en el lado el partido liberalasegurando que la lista está a un paso de ser definitiva. 10 de los que actualmente están en el Senado están regresando –Lidio García repetirá como líder –algunos que estaban en la cámara ascienden y vienen nuevos candidatos como María Paz Gaviriahija del expresidente y director general del partido, César Gaviria; ex gobernador Ricardo Aguilar – aún con su caso pendiente en la Corte Suprema – i.a
Lidio García, presidente del Senado. Imagen:Miltón Díaz. EL TIEMPO
Algunos números también se devolverían como por ejemplo Horacio José Serpa y Jaime Durán Barrera. Esperarían posibles refuerzos de sectores cristianos e influencers, impulsados por el éxito alcanzado por estas figuras en consulta con la Alianza.
El objetivo de los conservadores es conservar los 15 escaños que ahora tienen en el Senado. Aunque pueda resultar sorprendente, dado que las nominaciones internas cierran el 30 de noviembre, la apuesta es mantener los mismos grupos políticos que actualmente ocupan escaños, incluso si hay cambios.
Por ejemplo, Efraín Cepeda apostará de lleno por su candidatura presidencial y por su grupo estará el actual representante, Armando Zabaraín. Carlos Andrés Trujillo acudirá nuevamente a la alcaldía de Itagüí y en su lugar estará el representante Daniel Restrepo.
el senador Nicolás Albeiro Echeverry Será bajado al pasillo para dar paso al regreso de Juan Diego Gómez. También se trabaja en el regreso de David Barguil, por lo que Liliana Bitar no regresaría a la lista azul en el Senado. Lo mismo pasaría con Hernán Andrade, por lo que su hermana, Esperanza Andrade, tampoco volvería a perseguir.
El exsenador David Barguil. Bogotá 27 de febrero de 2022 Imagen:Foto: César Melgarejo/ CEET
la ‘U’, que también estuvo en medio de la polémica esta semana, busca un jefe de lista fuerte. Quieren un ex ministro de Comercio María Claudia Lacouture. La seguirían los 10 senadores actuales y sumarían nombres como Óscar Apolinar, Luis Carlos Seguraentre otras cosas. Además, planean llevar al Senado al ex presidente del comité de impeachment, Wilmer Carrillo, y a representantes de la Cámara de Representantes. Saray Robayo.
El auge de las listas cerradas
Además de la Convención de Historia, Hay otras categorías que empiezan a aparecer en listas cerradas una alternativa al tradicional voto preferencial.
Por el lado de Cambio Radical, se anunció que el martes se reunirán para definir el tema legislativo, elemento que ha estado en el “refrigerador” y a la espera de que su líder natural regrese a sus funciones plenas. El alemán Vargas Lleras.
Ese día se discutirán varias posibilidades, incluida la propuesta de que haya una lista cerrada y que está impulsado por la candidatura presidencial del ex vicepresidente. Y en esta categoría tendrán que superar la ausencia de algunos de sus votantes clave, que no regresarán en 2026.
Por los lados del Centro Democrático se sabe que habrá una lista cerrada que conducirá al expresidente Álvaro Uribe en el puesto 25, cuyo objetivo es aumentar al máximo el número de votos.
Álvaro Uribe Imagen:Álvaro Uribe
Aparte de esto, no está claro qué nombres llevarán. Serán seleccionados por un comité de selección. Gabriel Vallejo, director general del Partido; Martha Pinto de Hart, exministra de Comunicaciones; Guillermo Boteroexsecretario de Defensa; Jaime Gómez, del sector privado antioqueño y muy cercano al expresidente Álvaro Uribe; Carlos Enrique Moreno, hermano de Lina Moreno, entre otros.
A esto hay que sumarle que también están esperando ver qué pasa con una encuesta interna antes de la consulta presidencial. Bueno, algunos seguirían buscando el Senado. Por ejemplo, se pone mucho énfasis en el encabezado de la lista proveniente de los descartados. Asimismo, se cree que entre las candidatas al Senado estará Claudia Margarita Zuleta, Gabriel Velasco y los representantes Andrés Forero, Hernán Cadavid y Cristián Garcés -por un buen trabajo legislativo.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Editorial política
































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































