
El reciente despido de la Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, ha confirmado las especulaciones existentes sobre posibles interrupciones en sus interacciones con el gobierno actual. Esta situación se hizo evidente el jueves 15 de mayo, cuando Buitrago expresó su malestar mediante una carta, donde condenó lo que ella denominó una “interrupción” en las acciones y decisiones de autocontrol que deberían regir dentro de su cartera.
En una entrevista concedida a W Radio, Buitrago comentó sobre los motivos que la llevaron a tomar esta importante decisión, enfatizando que la situación actual en el ministerio había obligado a ciertos funcionarios gubernamentales a intervenir en los procesos de nombramiento y remoción que le competen. Su postura firme se hace eco de su compromiso con la autonomía en su rol como Ministra de Justicia.
Benedetti y Ruiz: Las dos causas que impulsaron la renuncia de la Ministra de Justicia
La carta de renuncia que Buitrago publicó públicamente el jueves por la mañana incluye un mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro, quien se encuentra fuera del país en estos momentos. En su misiva, Buitrago manifiesta su aprecio por su trabajo y su disposición en esta posición, pero subraya que es necesario que el presidente actúe y tome decisiones para detener la interrupción que ha afectado el funcionamiento de su cartera.
Ministra de Justicia, Angela María BuitragoFoto:Presidencia
“Presidente, lo sabes muy bien, mis acciones no dependen de la influencia, las amenazas, las convicciones o la intervención política o los intereses”. Este fue uno de los puntos destacados en la carta que notificó su decisión al Presidente. En su entrevista, Buitrago dejó claro que aunque siempre ha intentado actuar con independencia, hubo intentos de interferencia por parte de dos funcionarios del gobierno, quienes constantemente la contactaron acerca de sus decisiones en el ministerio.
“El presidente siempre me ha dado la oportunidad de trabajar de manera autónoma en mi área, pero esas intervenciones provenían de personas distintas”, afirmó, identificando específicamente a Ermando Benedetti, el ministro del interior, y Angie Rodríguez, la directora de Dapre, quienes la habían contactado con ese objetivo.
Armando Benedetti
Foto:Borde
Según la Ministra, Benedetti y Rodríguez sostenían que sus decisiones estaban “basadas en las instrucciones del presidente”, aunque ella nunca recibió una comunicación directa del presidente respecto a esos temas. “Esto ha estado sucediendo desde marzo y abril. En marzo, mantuve una relación directa con el presidente, y fue en abril cuando empecé a redactar mi carta de renuncia”, aclaró Buitrago.
Además, mencionó que estos dos funcionarios la habían contactado de manera tal que los mensajes se eliminaron inmediatamente después de ser enviados, lo cual genera una atmósfera de presión sobre sus decisiones en la cartera.
Angie Rodríguez, director de Dapre.Foto:Presidencia
Buitrago también expresó su descontento por no haber podido comunicarse directamente con el presidente Gustavo Petro, ya que desde febrero casi no ha tenido oportunidades para reunirse o asistir a encuentros formales. Por lo tanto, se vio en la necesidad de comunicar su decisión de esta manera.
Al finalizar, la Ministra confirmó que su salida será efectiva a partir del 1 de junio, manifestando que “No hay decepción, he cumplido una misión dentro de un programa que tiene el potencial de alcanzar muchos de los valores que defiendo”. Sin embargo, también admitió que había entrado en un malentendido y reconoció que la situación a la que se enfrenta actualmente es diferente de lo que ella representa y de lo que se espera de su cargo.
Escribe las últimas noticias.