En la tercera comisión de la Cámara de Representantes se presentó ayer el documento sobre la reforma fiscal, lo que no crea el mejor ambiente en las comisiones económicas del parlamento.
El documento fue presentado por la representante Katherine Miranda, quien sostiene que Colombia no puede tolerar más impuestos.
“Reformas que hoy pretenden recaudar 26 mil millones de pesos, meten la mano en el bolsillo de los colombianos que ya no pueden pagar impuestos. Estas reformas afectan directamente a los más pobres y a la clase media (…) exigen aumentar aún más el costo del gas, a pesar de que el presidente Gustavo Petro diga lo contrario. Este aumento perjudica a agricultores, transportistas y trabajadores, y termina encareciendo la comida y la vida de todos los colombianos.
Este es el documento de presentación para la reforma tributaria. Imagen:directorio privado
Y agregó: “Dejo constancia de esta presentación porque estas reformas son las que menos afectan y porque el país no necesita más reformas ni más impuestos. Colombia lo que necesita es un gobierno estricto que deje de malgastar los impuestos de los colombianos en viajes, suites, lujos y gastos innecesarios. Un gobierno que reduzca las contrataciones excesivas, que cierre embajadas que benefician a Colombia por primera vez y que no frene el cinturón de emergencia de Colombia por sus errores”.
El documento informativo sostiene que Colombia no necesita reformas que aumenten los impuestos generales a los hogares y las empresas. Para la congresista, este proyecto empeora la competitividad, castiga a las familias formales, encarece la producción, reduce la inversión y debilita el crecimiento.
“En lugar de simplificar y dar estabilidad, propone más tipos de interés, más instituciones y más impuestos. Lo digo con números: el texto aumenta la presión sobre los particulares -subiendo los tipos de interés al 41%, gravando la inflación y suprimiendo las deducciones-; castiga el ahorro y los mercados de capitales encareciendo los dividendos para los residentes colombianos en un 3% en promedio OCDE; un 23%, y además aumenta los dividendos a los inversores extranjeros;
Presidente Gustavo Petro. Imagen:la presidencia
Pese a estos aspectos negativos, la presentación destaca algunos puntos positivos de la iniciativa, como concesiones, acuerdos de solución e intercambios de energía, que “pueden aprobarse en leyes separadas sin abrir la puerta a reformas”.
Las opciones que se barajan en los comités económicos
En las comisiones económicas de la Cámara y el Senado no hay ambiente para una reforma fiscal. La situación no ha cambiado a pesar de que el presupuesto para 2026 se aprobó con un déficit de 16 mil millones de pesos. El jueves pasado, los oradores se reunieron con el gobierno para presentar el proyecto, pero al final pocos legisladores estuvieron presentes. Sólo había tres miembros del Senado.
El gobierno es consciente de las dificultades para aprobar una reforma tributaria en un año electoral y de las acusaciones de mala implementación por parte de la administración de Gustavo Petro.
Por eso, al aprobar un presupuesto con un déficit de 16 mil millones, permitieron reducir aún más los recursos a obtener del impuesto.
Fuentes gubernamentales confirmaron en ocasiones anteriores que estaban dispuestos a reducir el importe cobrado hasta la mitad. Es decir, habría un proyecto de ley de financiación de 8 mil millones y no de 16 como se propone con lo aprobado en el presupuesto.
Debate presupuestario en las comisiones mixtas de la Cámara y el Senado. Imagen:Prensa – La Cámara de Representantes
Sin embargo, lo ocurrido la semana pasada es una indicación de que hay poca intención de reconciliación. Y es muy difícil aprobar en el Congreso un proyecto de ley que incluya nuevos impuestos en pleno año electoral. Darle un voto positivo a la propuesta podría significar perder apoyo en las urnas.
En ese sentido, las opciones que se barajan apuntan a hundir el proyecto y sustituirlo por otras propuestas. Por ejemplo, la oposición admitió que van a hacer una presentación sobre el proyecto y que irá acompañada de una propuesta de recorte de gastos.
“Vamos a armar un documento de presentación con una propuesta similar a lo que hizo Uribe en 2003, que fue el Prap (Programa de Renovación del Sector Público)”, explicó el senador Ciro Ramírez.
La propuesta recortaría el gasto público en aproximadamente 1,5 puntos porcentuales del PIB, lo que equivale a los 16.000 millones solicitados por el proyecto de ley fiscal. Esta propuesta proviene del uribismo, pero vendría con el beneplácito de otros sectores opuestos al gobierno que ven difícil aceptar más impuestos en un año electoral.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política




























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































