
Esta acusación fue realizada por el Jefe de Estado mediante un relato en la Red Social X el jueves 15 de mayo, justo 24 horas después de que una mayoría del Senado, a través de una votación democrática, desestimara la opción de someter a consulta popular 12 preguntas relevantes para la ciudadanía. Este desenlace ha generado un intensificado debate respecto a la transparencia y la finalidad de las decisiones legislativas en Colombia.
Esta fue la emoción después de que la consulta popular se hundió. Foto:NOSTOR GOMEZ – Tiempo / Oficina Presidencial
El presidente Gustavo Petro dice que “el dinero fluyó” para rechazar la consulta popular en el Senado
El presidente Petro expresó: “El dinero fluyó para que los miembros del Senado eviten los derechos de las personas que trabajan para una vida mejor. Ninguna institución es legítima cuando va en contra de los intereses generales”. A pesar de la gravedad de esta afirmación, el presidente no presentó pruebas concretas que sustenten sus acusaciones, lo que ha levantado suspicacias sobre la veracidad de sus palabras.
El gobierno sufrió una derrota significativa el 15 de mayo en el Senado, donde 49 senadores votaron “no” a la consulta popular, mientras que 47 votaron “sí”. Desde la Casa de Nariño, han surgido alegaciones de un posible fraude electoral, aunque hasta la fecha no se han encontrado elementos suficientes para corroborar tales afirmaciones. No obstante, el Secretario General ha anticipado acciones legales dirigidas contra el Presidente del Senado, Efrain Cepeda, y el Secretario General, Diego Alejandro González.
El Secretario del Senado fue golpeado por miembros del partido gobernante. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Adicionalmente, este fallo ha generado manifestaciones en diversas regiones del país tras la controversial decisión del Senado. El Presidente, desde su viaje a China, ha pedido que la Constitución Nacional impida que cualquier miembro del Parlamento infrinja los intereses públicos. Según él, numerosos parlamentarios, encabezados por un grupo conocido como “La Banda”, actuaron en detrimento de los principios constitucionales fundamentales.
Llamando al presidente Gustavo Petro al Tribunal Constitucional para la reforma de las pensiones
En esta misma línea, el presidente ha hecho un llamado al Tribunal Constitucional con el objetivo de que no se frustre la reforma de pensiones, que ya fue aprobada por el Parlamento y se encuentra actualmente en manos de la Corte Suprema, que analizará posibles vicios en su aprobación. Se espera una decisión en las próximas semanas.
Esperemos que el espíritu de la Constitución 91 en la corte y rescate a millones de personas mayores de su dolor y soledad
Gustavo PetroPresidente Colombia
En sus palabras, Petro anheló que la Corte, en consonancia con la Constitución de 1991, logre salvar a millones de personas mayores de la soledad y el sufrimiento, así como restablecer organizaciones que han sido socavadas debido a decisiones contrarias a la constitución.
A su vez, ha acusado a Cepeda, junto con el ex presidente del Parlamento, Iván, actualmente en prisión en La Picota en Bogotá, de haber recibido sobornos en el marco de la reforma de pensiones. Esta acusación ha añadido más tensión a un clima político ya de por sí convulso.
Nombre de Iván a la llegada a la prisión de La Picota, en Bogotá. Foto:Cortesía
“El nombre del Sr. Iván y Efrain Cepeda han entorpecido, junto con sus cómplices desde hace años, mejoras sociales que son necesarias para la población. No sé qué tipo de personas votan por estas figuras, pero es imperativo que reflexionen profundamente sobre sus decisiones. Elegir a aquellos que pueden perjudicar a millones es, sin duda, un desacierto. No elijan a personajes que solo buscan beneficiarse a sí mismos”, añadió el presidente.
En una amplia declaración, el presidente Petro también convocó una huelga como respuesta a la derrota sufrida con la consulta popular.
El presidente Gustavo Petro llama a la huelga
“Es un derecho protestar, incluso en defensa de los empleados según lo establece la Constitución, desde la huelga durante algunas horas hasta declararse en indeterminadas. Los trabajadores tienen el derecho de exigir que los empleadores dejen de financiar a los parlamentarios que votan en contra de sus propios empleados en busca de ganancias rápidas. La sociedad debe decidir cuándo una huelga nacional se vuelve necesaria, especialmente cuando hay una creciente insatisfacción social que requiere una transformación completa”, escribió el Jefe de Estado, quien planea retornar al país este fin de semana y espera liderar grandes manifestaciones en Barranquilla el lunes como parte de estas protestas.
El presidente Gustavo Petro en su discurso de China. Foto:Actual
En una tangente, Petro también hizo referencia al Tratado Nacional, una iniciativa de la que ha estado hablando durante más de dos años, aunque con escaso progreso observable.
“La experiencia que he tenido en relación a mi propuesta de un acuerdo nacional es que ciertos sindicatos, los verdaderos actores políticos, se burlaron de ello. Justicia”. Sin embargo, las industrias mencionadas por el presidente han exigido que él, como Jefe de Estado, muestre un liderazgo más activo y constructivo con respecto a este supuesto tratado nacional, en lugar de simplemente alimentar divisiones.
El Senado revivió la reforma de la fuerza laboral y hundió la consulta. Foto:
“La banda logró hundir la consulta, porque tiene el apoyo del cacao que se burló de la posibilidad de un acuerdo nacional”, concluyó el presidente, reconociendo la complejidad del entorno político en el que se encuentra.
“La única intención de la consulta era aceptar lugares de trabajo dignos. Lo que ocurrió solo conducirá a un aumento de consultas, aunque no a la aprobación de leyes.” En este contexto, enfatizó que los ciudadanos colombianos deben convertirse en la principal clave en el cambio legislativo, advirtiendo que no se trata solo de modificar la constitución, sino de erradicar las leyes producidas por la corrupción y el paramilitarismo que han afectado gravemente a la sociedad colombiana. “Quienes no desean un futuro mejor, están operando en contra del bien común”, concluyó.
Mateo García
Centro