
El departamento de Santander aún no ha confirmado el primer caso de fiebre amarilla en su territorio; sin embargo, las autoridades de salud se encuentran investigando un caso sospechoso. Se trata de un hombre de 61 años que recientemente se mudó de Remedios, Antioquia, a Sabana de Torres.
Tras presentar síntomas relacionados con la enfermedad, el hombre fue trasladado a Barrancabermeja, donde actualmente se encuentra en una condición crítica. De acuerdo a los reportes del Ministerio de Salud, el paciente se halla en la unidad de cuidados intensivos, recibiendo atención médica especializada.
Andrés Manasalva Camargo, el Secretario de Salud, mencionó que Barrancabermeja es uno de los 25 municipios que se han catalogado como de alto riesgo para la fiebre amarilla. En respuesta a esta situación, se han organizado campañas intensivas de vacunación y se han realizado jornadas de salud para inmunizar a la población local frente a esta enfermedad, que mantiene en alerta al país.
El Secretario de Salud explicó las recomendaciones que deben seguirse en esta situación.
Foto:
Meta
“Hemos identificado a nuestro primer probable caso de fiebre amarilla; el paciente es residente de la comuna Sabana de Torres y actualmente se encuentra en un estado de salud delicado”, declaró el funcionario, enfatizando la pretensión de confirmar oficialmente el diagnóstico lo antes posible.
En este momento, Barrancabermeja cuenta con 17 puntos de vacunación disponibles. Las jornadas de vacunación, que se han intensificado desde enero, son de vital importancia dada la ubicación de este municipio en una de las áreas más vulnerables al virus. Manasalva subrayó la necesidad de que tanto las Empresas Promotoras de Salud (EPS) como los Institutos de Previsión (IP) reafirmen la importancia de participar en estas campañas de vacunación comunitarias.
Una única dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla proporciona inmunidad de por vida.
Foto:
Cortesía del gobierno del Atlántico
Afrontando esta inquietante situación, se espera que los resultados finales de las pruebas diagnósticas confirmen si el departamento de Santander reporta efectivamente su primer caso confirmado de fiebre amarilla.
25 Comunas de Santander consideradas de alto riesgo
El Ministerio de Salud ha emitido un listado que incluye 25 municipios de la región de Santander, los cuales están clasificados como de alto riesgo para contraer fiebre amarilla, a pesar de que no se han registrado casos positivos de la enfermedad hasta la fecha. Los municipios en riesgo incluyen: Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florián, Gińno, Jesús María, Jordania, Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena del Opón, San Vicente de Chucurí, Socorro, Surratá y Vélez.
En vista de esta problemática, el Ministerio de Salud ha emitido la Circular No. 063, en la que se implementan directrices claras para la preparación, organización y respuesta ante esta crisis de salud pública, incluyendo acciones específicas como:
• Supervisión epidemiológica
• Supervisión entomológica
• Vigilancia viral
• Vigilancia epizooótica relacionada con la fiebre amarilla
• Actividades de vacunación
Le puede interesar:
Colombia en 5 minutos
Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal -Bucaramanga