

El registro nacional inició el pasado fin de semana con 22 pruebas y ejercicios técnicos para asegurar el buen funcionamiento del sistema electoral de cara a las elecciones juveniles del 19 de octubre. Pero la preocupación por este proceso electoral no tiene que ver con la logística, sino con la crisis de orden público que vive el país.
Leer también
Según la Defensoría del Pueblo, El 40% de los 900 municipios analizados tienen un riesgo alto o muy alto de elecciones de consejos juveniles, pero esto se ha intensificado tras el asesinato del candidato Yeimar Gamboa en Chigorodó.
Yeimar Gamboa Yépez, dirigente juvenil y candidata al Consejo Juvenil Municipal de Chigorodó. Foto:Entregado.
Su caso conmocionó al departamento: Un joven de 20 años fue asesinado luego de asistir a un foro sobre liderazgo y salud mental en el que pedía una red de apoyo para adolescentes en Chigorodó (Antioquia). Fue baleado en el patio de su casa, compartiendo con amigos y familiares.
Leer también
Unas semanas antes, en la vía que conecta Miranda (Cauca) con Florida (Valle), Samuel Londoño Escobar, un joven candidato de 17 años que luego fue liberado.
Estas acciones violentas contra jóvenes candidatos preocupan a las autoridades. En el caso de Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), los grupos armados ilegales claramente están tratando de obstruir el liderazgo juvenil en regiones marcadas por la violencia.
Gobierno del Plan de Seguridad del Chocó en elecciones juveniles y consultas internas. Foto:gobierno chocó
“Lo que pasa es que, además del rechazo gratuito, pasa esto La violencia está afectando el liderazgo juvenil y esto es trágico para el país. Decir que en la comuna de Miranda en Cauca secuestraron a un niño; que en Arauca un dirigente juvenil fue amenazado luego de registrar su candidatura; o el asesinato de Jeimar Gamboa, Esto nos muestra que existen grupos armados ilegales con la disposición y el objetivo claro de no permitir que florezcan líderes juveniles en las regiones”, afirmó .
Precisamente por esta razón El gobierno del Chocó anunció medidas especiales para garantizar el desarrollo seguro y transparente de las elecciones de consejos juveniles municipales y locales, así como de consultas internas e intertipos, que se llevarán a cabo los días 19 y 26 de octubre. Con este fin, se estableció un quinto comité de seguimiento y vigilancia electoral para coordinar las actividades logísticas y operativas en todo el departamento.
Gobierno del Plan Seguridad Activa del Chocó en las elecciones juveniles del 19 y 26 de octubre. Foto:gobierno chocó
El encuentro, presidido por la secretaria de Gobernación y Gobierno, Jenna Lucía Rivas Herrera, abordó aspectos claves como el mantenimiento del orden público y la presencia de la fuerza pública en 128 puestos de votación. El funcionario destacó el trabajo conjunto de las instituciones departamentales y nacionales para garantizar el ejercicio democrático pleno de los jóvenes y la ciudadanía en general.
Durante el encuentro, la Administración del Departamento reiteró su compromiso de acompañar al país y a las autoridades locales con apoyo logístico, técnico y de seguridad, asegurando que todos los municipios cuenten con las condiciones necesarias para el normal desarrollo de las jornadas electorales.
El gobierno del Chocó ha dicho que tomará las medidas necesarias para garantizar el derecho al voto. Foto:gobierno chocó
El anuncio más importante de la administración departamental fue la implementación de un comité electoral virtual con alcaldes, registradores y representantes municipales que fortalecerán la articulación institucional y monitorearán en tiempo real el avance del proceso.