
Según Land and Air, la Policía Metropolitana llevará a cabo un monitoreo exhaustivo del Maratón Cali, programado para el domingo 4 de mayo, que se desarrollará desde las 5:00 a.m. hasta las 2:00 de la tarde.
Habrá más control policial.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
El comandante de la policía metropolitana, el general de brigada Carlos Oviedo, ha declarado que se utilizará un avión no tripulado, específicamente el modelo Halcon “Halcon” de la Policía Nacional, junto con unidades de tierra, para asegurar la protección en un total de 83 puntos estratégicos de la ciudad. Este despliegue de esfuerzos garantizará la seguridad durante este evento internacional importante.
Más de 11,000 atletas participarán en la maratón, de los cuales se incluye a más de 40 que son olímpicos y competidores de renombre mundial. La intensidad del evento será monitoreada desde el Puesto de Comando Unificado (PMU), que actuará como la base de operaciones para gestionar el desarrollo de la carrera.
El general Oviedo ha señalado que se implementará un contingente mixto compuesto por miembros de la Policía Metropolitana y del Ejército Nacional para mantener la seguridad de las vías de la ciudad durante el evento.
Operaciones policiales. Será menos que Rumba, el 3 y 4 de mayo.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
“Un total de 83 puntos estarán bajo vigilancia en la capital del Valle”, explicó el general. A lo que añadió que el apoyo aéreo incluirá un avión no tripulado conocido como Police Siart, así como el helicóptero “Halcon”. Además, las capacidades policiales incluirán unidades anti-explosivos y perros entrenados para detectar explosivos, asegurando una prevención proactiva antes, durante y después del evento deportivo.
“El dispositivo de seguridad se coordinará desde un Puesto de Comando Unificado, donde estaremos monitoreando el desarrollo de la carrera para poder responder de manera oportuna en caso de cualquier eventualidad”, afirmó el general Oviedo.
“Cali ha sido el escenario de numerosos eventos importantes y estamos completamente preparados para garantizar la seguridad del Maratón Cali 2025”, agregó Preteel de Álvaro, subsecretario de Seguridad de Cali.
Las autoridades han reiterado el llamado a los caleños y a los visitantes a reportar cualquier situación sospechosa al número Poema 123 de la Policía Nacional.
Ruta del maratón
La carrera consistirá en un recorrido de 42 kilómetros. Iniciará en el Sr. American Courts, ubicado en la calle 9 con 39. Desde ahí, pasará por la calle Quinta, continuará a través del túnel de la Copa Mundial, avanzará por la Avenida Sexta Norte, Chipichape y Meng.
El regreso hacia el sur implicará transitar por las Avenidas 4 Norte, Vásquez Cobo y Las Américas, con el objetivo de llegar al Hotel Torre de Cali. Luego, los corredores continuarán hacia el Centro Administrativo Municipal (CAM), el Hotel InterContinental y la Avenida Roosevelt, hasta llegar al toro.
Posteriormente, los competidores tomarán la carrera 56 en la Avenida Pasoancho (Calle 13), dirigiéndose hacia la Universidad del Valle. El regreso incluirá el distrito de El Ingenio y la Carrera 80 hasta la Avenida Simón Bolívar.
A partir de ahí, el recorrido volverá a la carrera 56 con Avenida Pasoancho, dirigiéndose hacia el centro y pasando por el Hotel La Luna, para así entrar en la sección final en la carretera del sureste y regresar al punto de inicio en la carrera 39 con la Calle 9.
Eventos culturales
Según Leydi Hygidio, Secretaria de Cultura de Cali, habrá un gran enfoque en el entretenimiento durante la ruta. “Tendremos 13 puntos culturales, uno en el sector de La Luna y otro al final de la ruta, donde los atletas podrán disfrutar de ritmos y movimientos culturales, porque no solo corremos, sino también bailamos”, comentó la funcionaria.
Para Pedro Grajales, un ícono del atletismo caleño, este evento representa una magnífica oportunidad para promocionar a Cali.
“Es genial, porque hay caleños que no han tenido la oportunidad de conocer todo, y esta es una oportunidad reveladora. Debemos sentirnos muy orgullosos, ya que este maratón será reconocido en todo el mundo. Sin duda, beneficiará a la comunidad en las calles”, afirmó el exatleta.
Autos privados en absoluto.
Foto:
Tiempo
Un día sin coche y sin motocicletas
El domingo 4 de mayo de 2025 se instaurará la celebración del “Día de la Movilidad Activa”. Este es un término que ha sido promovido por la oficina del alcalde, como parte de una iniciativa para limitar el uso de vehículos privados, lo que contribuirá a la reducción de la contaminación del aire y promoverá opciones de transporte más sostenibles.
Se prevé que el total de vehículos en circulación sea de aproximadamente 800,000, de los cuales 246,000 son motocicletas y más de 527,000 corresponden a autos privados.
Estas restricciones se activarán entre las 6:00 a.m. y las 2:00 de la tarde, aunque se prevé que a las 5:00 a.m. se inicie la restricción, justo cuando comience el maratón, para asegurar que todo transcurra sin contratiempos.
No obstante, el alcalde insiste en considerar las opiniones de los ciudadanos sobre la duración de las restricciones, mostrando apertura al diálogo.
Una hora menos de rumba solo este fin de semana
La administración distrital también emitirá un decreto que establece un ajuste temporal en los horarios de rumba a lo largo de la ciudad, con el propósito de facilitar la recolección de desechos y basura en los locales nocturnos.
De esta manera, el horario limite de operaciones para los establecimientos dedicados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas, como bares o discotecas, se fijará hasta las 2:00 a.m. Solo para la venta de alcohol, por ejemplo, en tiendas de licores, se permitirá una operación hasta las 3:00 a.m.
Esta regulación se aplicará solo durante el fin de semana del 3 al 4 de mayo de 2025, después de lo cual el horario habitual será restaurado, permitiendo que las ventas de alcohol continúen hasta las 3:00 a.m. en el caso de los sitios de las bebidas alcohólicas y hasta la 1:00 a.m. en el caso de los lugares que funcionen como clubes nocturnos.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesante
Colombia en 5 minutos.
Foto: