
A pocos días del anuncio primera área de protección de la producción de alimentos (APPA) en Antioquiaen Concordia, el gobierno de Petro anunció dos más, también en el suroeste de Antioquia.
estos son municipios Venecia y Fredonia, que también fueron reconocidas como APPA por el Ministerio de Agricultura pese a la fuerte oposición del Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, a este mecanismo.
El ministerio hizo el anuncio el jueves 16 de octubre, señalando que la Resolución N° 330 de 2025 agregó dos nuevas áreas de protección de la producción de alimentos (APPA) en el país.
Comuna de Fredonia, Antioquia Foto:Ayuntamiento de Fredonia
En caso Fredonia, MinAgricultura explicó que se declaró un área correspondiente a 11.381,09 halo que constituye el 44,8% de la superficie total de la comuna.
Por su parte, en Venecia fueron reconocidas como APPA un total de 3.498,43 hectáreas, lo que constituye el 24,36% de la superficie total de los municipios.
“Estas nuevas APPA reúnen y reconocen la producción agrícola multifamiliar y la conservación del suelo hacer de los alimentos un elemento esencial de la economía de estas comunas. Con esta declaratoria, ratificamos la decisión de proteger las tierras agrícolas y ofrecer a los municipios elementos técnicos que les permitan, en el marco de la regulación del uso del suelo, de acuerdo con sus competencias constitucionales, lograr avances en el manejo de las tierras agrícolas rurales, afirmó la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.
Venecia, Antioquía Foto:Ayuntamiento de Venecia
El experto explicó que en ambos municipios la identificación de la APPA contó con un componente participativo tanto de entidades como de comunidades, de acuerdo con los lineamientos institucionales del Ministerio, así como con los principios constitucionales que rigen la articulación nación-territorio.
Durante este proceso, las personas contribuyeron a identificar inconsistencias, problemáticas, inquietudes, temas de mayor investigación o desarrollo y recomendaciones, contextualizando la dinámica territorial de la información presentada. Un total de 18 juntas fueron desarrolladas en Fredonia y 17 en Venecia con el apoyo de la Unidad de Planificación Agropecuaria Rural (UPRA)..
Carvajalino agregó que esta estrategia participativa -basada en la “coordinación de gestión”, la “socialización para la apropiación” y la “difusión para la transparencia”- fue diseñada de acuerdo con los principios de coordinación, cumplimiento y subsidiariedad analizados por la Corte Constitucional en su sentencia C-149 de 2010.
en fredonia
Comuna de Fredonia, Antioquia Foto:Ayuntamiento de Fredonia
Según el Ministerio, la producción de alimentos en esta comuna desempeña un papel estratégico para garantizar la seguridad alimentaria.
“Desde el punto de vista económico El área ocupó el puesto 49 en el aporte total de valor agregado de Antioquia, con un aporte de USD 501.000 milloneslo que constituye el 0,26% del total de departamentos”, señala MinAgricultura.
LEER TAMBIÉN
En cuanto a los aportes sectoriales del municipio, señaló que el 40% va al sector primario, del cual el 54% proviene de actividades como agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
Entre los productos alimenticios que destacan en su producción se encuentran el plátano, la naranja y especialmente el café, producto clave de la economía local.
“Por su parte, el 46% proviene de la explotación de minas y canteras. Lo anterior muestra cuán importante es la actividad agrícola para la economía local y las tradiciones comunitarias”, afirma el ministerio.
En Venecia
Venecia, Antioquía Foto:Ayuntamiento de Venecia
Venecia estaba situada en Posición 73 en la participación total del valor agregado del departamento de Antioquia, con un aporte de 282.000 millones de dólares.que es el 0,15% del total.
En términos de aportes sectoriales, el Gobierno nacional explicó que el 34% se destina al sector primario, del cual el 11% proviene de actividades como agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (con énfasis en alimentos importantes para la cultura alimentaria del país como plátano, maíz, frijol y yuca) y 23% de la explotación de minas y canteras.
“Con estas dos declaraciones, se trata de una estrategia fundamental para proteger la seguridad alimentaria y fortalecer el sistema agroalimentario de estos territorios.todo ello en el marco de una planificación territorial sostenible. La implementación de estos dos APPA fortalecerá el desarrollo, garantizará la producción agrícola y contribuirá a la estabilidad económica y social del campesinado de estos territorios”, afirmó MinAgricultura.