
En el Partido Liberal, la atmósfera se ha intensificado a lo largo de todo el día, especialmente en los últimos meses. Han estado realizando constantes llamadas, buscando obtener apoyo tanto en favor como en contra de la Consulta popular del presidente Gustavo Petro.
La comunidad que lidera César Gaviria Trujillo, ex presidente de Colombia, tiene como prioridad en su agenda el acuerdo que el Secretario General pretende implementar para parte de la mejora laboral, un proceso que se estancó hace dos meses en la Comisión del Senado, donde se tomó una decisión crucial. Si la mayoría de los miembros de su partido se inclinan hacia el NO, es muy probable que esta iniciativa, que está programada para ser votada el miércoles, se vea abocada al fracaso.
El ex presidente César Gaviria ha solicitado que el Senado rechace la consulta popular. Foto:Liberal
La noche del lunes fue reveladora, con solo 4 de 13 votos asegurados para el no: Lidio García, presidente del Senado, así como Mauricio Gomez Amín, Juan Pablo Gallo y Miguel Ángel Pinto.
Sin embargo, al llegar el martes, el escenario ha cambiado notablemente; ahora se suman dos votos negativos. Alejandro Carlos Chacón y Karina Espinosa también se pronunciarían en contra de la consulta, tal como ha instado Gaviria. La situación se complica aún más en el caso de Espinosa, ya que su hermano, el ex gobernador del Sucre, Héctor Olimpo, aspira a convertirse en un candidato presidencial por parte del liberalismo, y su apoyo a la consulta podría derivarle un serio obstáculo en sus aspiraciones.
Alejandro Carlos Chacón, un destacado diputado del Senado por el Partido Liberal. Foto:La prensa del Senado
Así las cosas, se cuentan seis liberales en contra y siete a favor: Fabio Amin, Jhon Jairo Roldán, Jaime Durán, Juan Diego Echavría, Laura Fortich y Claudia Pérez. Desde lo interno del partido liberal, están logrando captar algunos votos adicionales, lo que incluso podría incidir en la lista virtual para la consulta.
Movimientos gubernamentales para respaldar la consulta popular
Desde Casa de Nariño, se percibe que el Partido Liberal está asesorando sobre la importancia de lograr un equilibrio, además de estar realizando acciones concretas para asegurar los votos rojos.
Uno de los movimientos clave es la designación de un nuevo ministro de comercio, Diana Marcela Morales, quien hasta ahora se ha desempeñado como directora adjunta de IV de la Cámara de Representantes y pertenece a las filas liberales.
Diana Marcela Morales tomará el relevo de Luis Carlos Reyes en su nuevo cargo. Foto:Tiempo
Un sector del liberalismo que ha mostrado su apoyo hacia el gobierno había sido prometido desde febrero que recibirían una cartera, pero este hecho se concretó solo el sábado, a tan solo cinco días de la consulta popular.
La llegada de Morales, cuyo hermano Carolina está apoyando el candidato de cambio radical, ha generado cierta incomodidad en el liberalismo.
Hay quienes afirman que Simón Gaviria, hijo de Gaviria, se siente incómodo con el giro que ha tomado la política del gabinete respecto al voto sobre la consulta. No obstante, la realidad es que la Sra. Marcela Morales tiene la ambición de que su hermana Carolina Morales posicione su candidatura en la cámara, en medio de los cambios radicales que han generado controversia en las últimas elecciones y su desconexión con la Casa Gaviria.
Gaviria, en un comunicado, expresó: “Es crucial afirmar que este supuesto nombramiento y la Sra. Congreso no representan ni interpretan la postura del Partido Liberal, menos aún en contra de un método de consulta que consideramos innecesario y que ha generado malestar dentro de nuestra colectividad.”
Gustavo Petro planteó la consulta popular en el seno del Senado. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Por otro lado, dentro de los círculos liberales, se menciona que Simón Gaviria se encuentra muy molesto con la política del gobierno que busca influir sobre los ministerios para asegurar votos a favor. Es innegable que la llegada de la nueva ministra Marcela Morales ha propiciado que su hermana Carolina aspire a la cámara debido a los cambios radicales en las elecciones pasadas, lo que incrementa la desconexión con la Casa Gaviria.
¿Quiénes son Laura Fortich y Claudia Pérez, figuras destacadas en este movimiento?
Otras voces dentro del partido sugieren que Laura Fortich y Claudia Pérez están estrechamente vinculadas a este movimiento y comparten una inclinación liberal hacia la administración de Petro.
Ambas senadoras han mantenido el apoyo al gobierno en múltiples ocasiones y han sido partícipes en la formación de comités destinados a respaldar la consulta popular.
La decisión final se tomará en el seno del Senado. Foto:La prensa del Senado
Pérez es hermana del ex senador Eduardo Pulgar, involucrado en numerosos escándalos y que incluso solicitó su libertad de prisión para buscar votos. Fortich, por su parte, está casada con David Ashton, parte del clan político fundado por el ex senador Álvaro Ashton, en medio de acusaciones de parapolítica y corrupción.
Desde el partido se ha manifestado la presión y hasta este martes se han dirigido a la comunidad, denunciando un intento de “toma” desde la sede de Bogotá, llamando a la intervención urgente de la policía ante tales situaciones.
Este es el panorama de la consulta popular
Este martes por la mañana, resulta complicado predecir el desenlace, considerando todos los vaivenes que han surgido en las últimas horas. Hasta el momento, se cuentan 12 votos a favor en el Centro Democrático; si Ciro Ramírez logra salir adelante, el conteo sería 13-12 de los conservadores, 10 del cambio radical, 6 del partido liberal, 2 de la Alianza Verde y 2 de ‘U’, sumando un total de 44.
Por otro lado, hay 19 votos provenientes del pacto histórico, 5 de los bienes comunes y uno de Mais, sumando un total de 49 votos, con 10 en la Coalición Central de Perranza, 7 de ‘La U’ y otros 7 de liberales.
Video sobre la consulta popular. Foto:
El equilibrio final dependerá de la incorporación de cuatro votos de acuerdo a un contexto de igualdad social, además de la influencia de personajes como Aico y Paulino Riascos, relacionados con el tratado histórico, y que podrían estar alejados de los temas del gobierno, así como la posición de Norma Hurtado, de ‘U’, que se encuentra en una fase de definición.
Es probable que los conservadores tomen una decisión en favor del gobierno, así que Carlos Andrés Trujillo, Miguel Ángel Barreto y Diela Liliana Benavides están considerados casi un hecho para respaldar al gobierno. Sin embargo, es incierto si podrán participar en la votación, lo que beneficiaría al gobierno en este contexto.
La votación se establecerá bajo la mayoría simple, y este aspecto será crucial, pues se anticipa que al menos 100 parlamentarios del Senado estarán presentes, elevando el umbral necesario a más de 50.
Mateo García
Centro