Las ganancias poco realistas, los productos controvertidos y los modelos basados ​​en adquisiciones se despertaron en redes sociales y foros especializados.

Cada vez más quejas están surgiendo en plataformas como Reddit, TikTok y Twitter acerca de Jifu, que se presenta como una plataforma integral de atención médica, salud, bienestar y viajes. Sin embargo, numerosos testimonios y análisis sugieren que en realidad podría estar camuflando un régimen Ponzi o piramidal. La naturaleza de sus operaciones está siendo cuestionada por aquellos que han tenido experiencias adversas.

El modelo de negocio de Jifu se basa en un sistema de marketing multilevel (MLM), que tiene una estructura legalmente ambigua en muchos países. Sin embargo, en este caso, se presentan varias señales inquietantes. Muchos usuarios han señalado que los ingresos no provienen de la venta de productos, sino que la principal actividad es contratar nuevos miembros, lo cual es una práctica característica de los esquemas piramidales. Un usuario en Reddit mencionó que, a pesar de vender productos, lo que realmente cuenta son los miembros que consigue, y lamentó haber perdido más de $2,000 tras intentar reclutar a otros.

Además, Jifu promete retornos diarios que oscilan entre el 1% y 2%, algo que expertos han calificado de completamente infundado, sin ninguna inversión legítima que lo respalde. Estos tipos de promesas de riqueza rápida pertenecen a estructuras típicas donde los miembros antiguos son pagados con los fondos de los nuevos, lo que agrava la situación.

Otro aspecto preocupante es la calidad del producto y su valor real. Los usuarios han informado que los productos y servicios ofrecidos por Jifu están marcadamente inflados en precio y presentan beneficios cuestionables. En muchos casos, lo que se vende no tiene un valor real, lo que acaba por sostener el frágil modelo financiero de la empresa.

La falta de transparencia es otro punto crítico que no debe ser ignorado. Aunque Jifu publica sus términos y condiciones en su sitio web, no existe claridad sobre la procedencia de los ingresos que se prometen por afiliados. Las condiciones para retirar fondos o recibir comisiones son cambiantes y a menudo confusas, lo que genera desconfianza entre los miembros más recientes.

A pesar de que las plataformas de análisis califican a sitios como Jifu como seguros en términos de navegación, esto no valida su modelo de negocio, que levanta serias dudas sobre su ética y sostenibilidad.

En un contexto donde cada vez más personas buscan fuentes de ingresos alternativas, el caso de Jifu destaca la urgente necesidad de regulaciones más estrictas y educación financiera. En ausencia de una supervisión reguladora efectiva, persiste el riesgo de que modelos como este sean similares a los fraudes financieros del pasado.

Seguimos investigando este entorno para proteger a nuestros lectores de potenciales fraudes, y proporcionaremos actualizaciones con información relevante a medida que esta situación evoluciona.