
Se acerca el 7 de agosto, y con el último año del gobierno de Gustavo Petro comienza. Al igual que en fechas nacionales anteriores, estamos hablando fuertemente de posibles cambios en el armario. Fue el mismo presidente quien comenzó a especular en las rutas de salida al confirmar en el último Consejo Ministro de los Ministros sobre sus intenciones de hacer correcciones en su equipo antes de que se rompieran las violaciones.
Leer también
“Se anunciaré que haré cambios radicales, es que no encuentro el armario que cumpla con el plan de gestión, que es un concesionario popular”. Esa era la posición que el presidente tenía a mediados de julio. En estas palabras, comenzó la especulación de aquellos que dejarían el armario, especialmente porque el propio presidente dio evidencia de a quién se han opuesto en sus esfuerzos.
Uno de los grandes juegos señalados fue Carlos Rocero, quien apenas tendrá cuatro meses en el Ministerio de Igualdad de Género. Desde antes del Consejo de Ministros confirmó algunas autorizaciones gubernamentales a El Tiómpo que parecía aliviar su posición. Incluso algunos cerca del presidente Petro señalaron estar cerca del vicepresidente de Francia Márquez, el descanso para los descansos que tuvieron para esta destrucción en la cartera, por lo que Petro estaría pensando seriamente en pedir la renuncia.
“Y hablando de la igualdad, el Ministro de Igualdad de Género, ¿cuál es la lucha interna en el Ministerio de Igualdad de Género? Me están lanzando a los funcionarios que en una persona Bogotá que mostraban, en riesgo, porque necesitaban exiliar”, Petro argumentó, que continuó haciendo señales directas al ex ministro y vicepresidente, Francia Márquez: “Los funcionarios franceses continúan en el ministerio y aún no funcionan”.
El otro gran que se especificó en ese consejo fue la ministra del medio ambiente, Lena Estrada. Pequeña implementación en los últimos meses de la cartera, que tuvo durante casi tres años frente al Secretario de Estado de esta administración, Susana Muhamad, ha patrocinado las versiones que no continuarían durante mucho tiempo. Tanto es así que el movimiento indígena, que viene el ministro, salió a apoyarlo en un comunicado. En su lugar, la actual directora de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Irene Vélez, suena genial.
Agregue a los comentarios que han crecido en los últimos días que tuvo el propio presidente, que en un discurso en el Ministro de Energía en Celac lo llamó “Mi Ministro de Medio Ambiente”. Esto volvería al gobierno, donde ella era primer ministro y energía, que salió por las disputas que dieron algunas de sus declaraciones y por el escándalo de una compañía irregular para la partida de los hijos de su país.
Fuentes cercanas al gobierno también hablan sobre una posible salida del Ministro de Agricultura, Martha Carvajalino. Aunque su trabajo en reformas agrícolas fue más prominente por el presidente, no terminaría con toda aprobación. Consulting informó que ha habido una disputa con Petro en nombre de las cifras de transporte terrestre. En cambio, se han establecido y posibles para el ex César Pachón, actual director de la Agencia de Desarrollo Rural.
El último en participar en esta lista de cambios son los ministros de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo e Interior, Armando Benedetti. En el último caso, sería rojo: Benedetti iría al Ministerio de Relaciones Exteriores, que se encuentra en el país internacional, y la cartera política de Jaramillo. Algo similar hizo al primer presidente en la oficina de su alcalde en Bogotá, cuando Jaramillo dejó el Ministerio de Salud al Gobierno, la autoridad del año pasado.
Las ediciones acusaron a una gran tropa el jueves, después de que el Ministro de Justicia, Eduardo Monteateagre, hablara en una entrevista radial “Future Chancellor Armando Benedetti”. Sin embargo, del Ministerio del Interior, estas versiones se basan y aseguran que lo que se dice el recién llegado en el armario no sea cierto.
No es la primera vez que se dice que Jaramillo deja su billetera. En mayo, había fuertes versiones de que dejaría al gobierno al presidente. En cambio, esperaría el actual oficial de policía de salud, Giovanny Rubiano. No está claro si esta fue en lugar de esta oportunidad.
Si se confirman rumores de cambios Movimiento de 60 ministros en un mandato de tres años. Esta inestabilidad en las carteras ha sido destinada a una baja implementación. Sin embargo, cerca del primer presidente, han dicho que esta tendencia a cambiar a los ministros se debe a que el presidente no quiere que ningún funcionario se concentre mucho en un área y, por lo tanto, se esfuerza por que los equipos sean rápidos.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político