


En un nuevo episodio de tensión entre el Congreso y el Ejecutivo, el Presidente del Senado, Efraín Cepeda, sancionó el martes el proyecto de ley que establece pautas de políticas públicas para fortalecer las tiendas, el vecindario, el país nocturno, argumentando que el presidente Gustavo Petro Petro Petro No lo hizo dentro de la fecha límite legal y se produjo su objeción.
Leer también
“Notan que, según el artículo 168 de la Constitución, el Presidente de la República no castigó y cuando se cumplen estos términos, es el presidente del Parlamento quien debe castigar la ley”, dijo Cepeda.
Y luego agregó: “Tales leyes importantes del Partido Mira que llegan a apoyar la economía popular, que viene a proteger los distritos microbianos. Necesitamos proteger el empleo de las personas y, por lo tanto, castigar estas leyes importantes. “
Cepeda se aprueba en 166, 167 y 168. La Constitución confirma que el gobierno da un período electoral de seis días para regresar con una objeción a un proyecto de ley cuando consiste en no más de veinte artículos; Diez días, cuando el proyecto contiene de veinte a cincuenta artículos; Y hasta veinte días cuando los artículos tienen más de cincuenta.
El presidente Gustavo Petro había anunciado la objeción. Foto:César Melgarjo. Tiempo
“Si el Presidente no cumple con la obligación de castigar la ley en los términos y bajo las condiciones establecidas en la Constitución, el Presidente de la Asamblea castigará y por su progreso.“, Dice 168.
La iniciativa, que fue aprobada por el Parlamento a mediados de -2024, fue enviada al Presidente de la República el 4 de julio del mismo año para una sanción. Sin embargo, 12, el Secretario -General devolvió el texto con objeción debido a la presunta gobernanza.
Leer también
17 días después, el Senado nombró a la diputada del Senado Ana María Castañeda para investigar la objeción y finalmente, Tanto la Cámara de Representantes (4 de diciembre) como el Senado (10 de diciembre) aprobaron un informe que en parte albergaba las reparaciones del gobierno.
El documento fue devuelto a la Casa Nariño el 31 de enero de 2025, pero la oficina presidencial lo devolvió dos veces, el 28 de febrero, afirmando los errores de los dedo y la transcripción. Solo en el 13 de marzo, el Secretario -General recibió un documento corregido. El 7 de abril de este año, la oficina presidencial devolvió el proyecto al Parlamento y esta vez se opuso a las molestias.
Cepeda cree que el último desempeño de la Comisión ha sido excedente y contrario a los términos constitucionales.
También castigará las leyes que cambian los cambios a Fonpet.
Cepeda anunció que también castigará la ley que autoriza a los gobernadores a utilizar el excedente del Fondo de Política Social para las Aguas Coastales (Fonpet) -Los términos que el Secretario se opuso a mirarlo constitucional e incómodo, basados en la misma justificación.
Sin embargo, para Cepeda, también se presentaron objeciones. El presidente del Senado afirma que el texto fue enviado por la Asamblea al Presidente de la República el 11 de junio, por lo que la fecha límite fue hasta el 19 de junio. Sin embargo, fue solo el 20 de junio cuando la Casa de Nariño envió la objeción.
El Ministro de Finanzas, Gernán Ald, firmó la objeción. Foto:Nostor gómez tiempo
La propuesta, que actualiza la Ley 549 de 1999 y busca proporcionar a las costas una mayor autonomía en la gestión de los recursos del Fondo, fue devuelta al Congreso porque el Ministerio de Finanzas considera que afecta la política fiscal.
Del mismo modo, se afirma que la iniciativa viola el artículo 48. Según el gobierno, esto tiene un impacto en el destino de los bienes y los ingresos de la costa.
“No es consciente del estado constitucional 287, en la medida en que viola la autonomía de la Guardia Costera;
Leer también
El representante Wilmer Castellanos (Verde Alliance), que es gerente de reforma, compartió su cuenta X contra la objeción.
“Dada la objeción, del parlamento, analizaremos la oportunidad de objeción, así como sus razones subyacentes”, “,”, El representante compartió. “Es necesario requerir la costa autónoma y la gestión de sus recursos con dispositivos que deben estar disponibles para proporcionar una mayor eficiencia en la política fiscal de estos recursos”, agregó.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)