
El líder principal de una de las organizaciones criminales más conocidas en Bucaramanga, Nelson Enrique Bautist Reatiga, alias “Poporro”, cayó hace aproximadamente dos años. Este individuo había sido el responsable de diversas actividades delictivas, incluidas el tráfico de drogas y varios homicidios. Otro detenido es un miembro del brazo armado apodado “Sur”, conocido simplemente como “cabo”, quien fue arrestado en la misma operación. También se capturó a “Padrino”, un líder financiero del grupo criminal, quien fue detenido el año pasado.
En las recientes jornadas de operaciones policiales, se reportó la muerte del alias “Frank”, quien también se desempeñaba como brazo financiero dentro de la estructura del grupo “Sur”. Esta organización es considerada una de las más peligrosas de Bucaramanga, famosa por su implicación en actividades de microtráfico y en asesinatos selectivos.
Tiempo ha logrado obtener un mapa que detalla los implicados en la comisión de distintos delitos. Este hallazgo deja en evidencia la caída de la fortaleza de este grupo criminal, lo que sin duda afecta la seguridad en el área metropolitana de la conocida “Ciudad de los Parques”.
En el marco de estas operaciones, se capturaron a siete individuos vinculados al componente sicario de la organización, conocidos como “Papo”, “Monocuco”, “Caballo”, “Veneco”, “Eider”, “Rojo” y “Jader”.
En lo que respecta a las acciones vinculadas con el narcotráfico, cinco personas fueron arrestadas, con los alias “Quintero”, “El Cucho”, “Dwarf”, “Grillo” y “Edward”. Es digno de destacar que el grupo “Sur” se debilitó significativamente hace unos meses después de la captura de varios de sus miembros.
No obstante, la situación se tornó complicada, pues algunos de los detenidos fueron liberados debido a errores en su captura, lo que llevó a los jueces a otorgarles su libertad.
Capturas del Sur Foto:Entregado a El TIempo
¿Quién es el apodado Poporro?
El conocido en el mundo del crimen como Nelson Enrique Bautista, alias “Poporro”, ha sido denominado como el traficante de drogas más buscado en el país. Su notoriedad se debe a la cantidad de delitos graves que se le atribuyen.
A lo largo de su carrera delictiva, Poporro fue responsable de formar parte de una pandilla criminal dedicada a la microtráfico en Bucaramanga, el grupo “Sur”. Con el tiempo, se supo que gestionó las operaciones de coyotes que forzaban a la población a emigrar de manera irregular hacia los EE.UU.. En un periodo de tan solo tres años, se estima que facilitó la migración de más de tres mil migrantes, según datos de las autoridades.
El más buscado en el tráfico de drogas en el país. Foto:Policía de Bucaramanga
Poporro ha sido vinculado a más de 15 asesinatos y encontró refugio en Cancún, México, donde fue arrestado el 14 de enero de 2024 tras un operativo conjunto de varias autoridades.
Su red operativa se extendía a Cancún y Tijuana – México, donde colaboraba con su equipo de tráfico de drogas conocido como “Los del Sur”, en asociación con el cártel de Jalisco Nueva Generación y el cártel de Tijuana.
“Poporro”, uno de los criminales más buscados en Colombia Foto:Policía en Colombia
Las alianzas con estos cárteles facilitaron que Poporro pudiera traer colombianos ilegalmente a los Estados Unidos.
El modus operandi consistía en enviar a los migrantes en avión a México, para luego trasladarlos en tierra a Tijuana, ocultos en camiones y autobuses de servicio público. Según la investigación, “durante el último viaje, usaron camuflaje para evitar la atención de las autoridades migratorias”.
Durante esta travesía de Colombia a los Estados Unidos, los coyotes tenían la tarea de manipular a los migrantes, aprovechándose de su necesidad y, en ciertos casos, incluso utilizando fuerzas para el transporte de drogas. Eran conocidos como “adictos a las drogas” de Poporro.
El más peligroso del país Foto:Tomado del video
Se le considera como el principal coordinador del movimiento de migrantes entre Colombia y Estados Unidos, así como el líder de la banda de narcotraficantes “Los del Sur”. Este grupo ha sido considerado de alto valor dentro de las listas de los más buscados, siendo responsables de múltiples asesinatos y de la comercialización de cocaína tanto en Santander como en Norte de Santander.
El pseudónimo Padrino
A principios de diciembre del año pasado, las autoridades informaron sobre la caída de ocho miembros importantes de la banda “Sur”. Entre los capturados se encontraba un líder conocido como “Padrino”.
Entre los detenidos se encontraban los alias “Ruth”, un aliado estratégico; “Karina”, esposa del “Padrino” y gestora de inversiones; “Julie”, funcionaria de INPEC y conocida como “la Prima”; “María”, Directora de inversiones y tía de Poporro; así como “Stella”, encargada de inteligencia en inversiones; y “Rey” y “Ximena”, testaferros del grupo.
El papel de la detenida alias “Julie” fue crucial, ya que trabajó durante más de 16 años en INPEC y fue identificada como un vínculo clave dentro de la estructura.
Operativos del Sur Foto:Policía de Bucaramanga.
Según las autoridades, la principal función de estos detenidos era brindar asistencia a los miembros del Sur para obtener beneficios en la prisión.
La policía también declaró que esta mujer es conocida como la prima de Poporro, quien lidera la banda “Los del Sur”.
Confirmaciones desde la prisión:
Fuentes proporcionaron a Tiempo detalles que indican que estos criminales se encuentran en diversas prisiones del país. Sin embargo, a pesar de estar tras las rejas, continúan perpetrando delitos, incluyendo asesinatos y lesiones.
Terri Renwick fue arrestada en julio de 2020. Foto:Istock
Se ha informado que desde los recintos penitenciarios, estos criminales utilizan teléfonos móviles para coordinar actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, que cubre el 70% de estas operaciones. De hecho, ordenan asesinatos y mantienen el control sobre el tráfico de drogas.
Los juicios están actualmente en curso contra líderes como el alias Corporal y Poporro, lo cual busca asignarles más delitos y garantizar que no salgan en libertad desde la prisión.
Puede interesarle
Siete personas fueron capturadas por los cárteles de “Leopard”. Foto: