
Desde que se emitió el fallo, se han formulado acusaciones en contra del Presidente del Senado, el Partido Conservador de Efrain Cepeda, debido a la percepción de que no se brindaron suficientes garantías durante el proceso de votación. Una de las principales irregularidades señaladas es el tiempo insuficiente que Cepeda proporcionó, según los miembros de la Comisión, lo que ha suscitado un gran debate sobre la transparencia y la equidad en la votación.
El ministro Armando Benedetti reprendió al Secretario General del Senado Diego Alejandro González. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
“Sin ninguna responsabilidad. Este miércoles en el Senado, anuncié que no votaría sobre la apelación para recordar la mejora laboral. Lo hice por razones claras y simples: el presidente de la compañía, el diputado del Senado Efraín Cepeda, dejó de darnos garantías y mostrar la imparcialidad mínima en el debate. Al final de la sesión, le mostró nuevamente: dirigió la votación de la manera más poderosa. Entonces, la pregunta obvia es: ¿cómo puede discutir cualquier reforma en estas circunstancias, es decir, sin ninguna responsabilidad? (La votación se realizó en 3 minutos y se cerró)”, interpuso el diputado del Senado Iván Cepeda.
En una clara ilustración de los problemas surgidos, el registro para elegir una consulta popular en el Senado estuvo abierto solo 2:12 minutos de los 30 que estipulaba la normativa. En este contexto, el presidente Efrain Cepeda no se tomó la molestia de preguntar si los parlamentarios estaban preparados para votar.
El partido en el poder argumentó que Cepeda cerró la votación al percatarse de que los votos “No” se estaban acumulando, lo cual perjudicó la posibilidad del gobierno de obtener más votos “Sí”.
Entre los reclamos, se condenó el hecho de que no permitieran que la senadora Martha Peralta, que estaba ausente durante la votación.
Martha Peralta no votó sobre consultas populares porque no estaba en la cerca. Foto:Martha Peralta Press
Peralta declaró que su ausencia se debió a un impedimento para poder participar en la votación relacionada con las mejoras laborales. No obstante, este obstáculo había sido resuelto alrededor de una hora antes de la votación.
“No hubo garantías para la votación de la junta por parte de la Junta. La votación se cerró en solo dos minutos, a pesar de que algunos senadores ya habían expresado su intención de evitar la votación y habían tramitado el retiro de su participación. Nos hicieron un juego”, denunció uno de los presentes.
El banco estatal solicitó el cierre de la votación
Como se mencionó, el cierre de la votación era crucial, ya que finalmente se registró una derrota del gobierno, que contaba con 47 votos a favor de la consulta popular frente a 49 en contra.
Esto sucedió unos segundos para el desastre en el Senado para una consulta popular. Los ministros tranquilos son vistos esperando el resultado e incluso el diputado del Senado @Sandracomunes Un miembro de la Asamblea del Presidente @Petrogustavo Gritar para pedir el cierre … pic.twitter.com/g0u16bv7ut
– Ricardo Ospina (@RicoSpina) 15 de mayo de 2025
Sin embargo, el resultado fue tan ajustado que momentáneamente el gobierno parecía estar en ventaja. Durante ese breve lapso, los miembros del gobierno comenzaron a exigir el registro.
“¡Cierre!” Gritó el diputado del Senado Commons Sandra Ramírez, en representación del bloque afín al gobierno.
Armando Benedetti conversa con Efrain Cepeda en una reunión del miércoles. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Versión superior de Cepeda sobre el resultado de una consulta popular
El presidente de la Asamblea, Efrain Cepeda, fue cuestionado drásticamente por el presidente Gustavo Petro tras la derrota de la consulta popular. En respuesta, Cepeda defendió su postura afirmando que había ofrecido todas las garantías necesarias y pidió a todos los involucrados mantener la calma.
Efrain Cepeda, presidente de la Asamblea, dice que el resultado y la democracia deben ser respetados. Foto:La prensa del Senado
“Llamo a los colombianos a permanecer tranquilas. Es tiempo de respetar las instituciones y el proceso democrático”, exhortó el presidente del Senado, añadiendo que la consulta podría haber tenido motivaciones políticas.
Mateo García
Centro