El cónclave ha entrado en su segundo día hoy, un momento crucial en la historia de la Iglesia Católica, y se prevé que a mediodía, hora colombiana, se asome humo de la icónica chimenea de la Capilla Sixtina. Este humo revelará si los Cardenales han llegado a un consenso, y si la frase “Habemus papá” será pronunciada para anunciar al nuevo líder de la Iglesia.

Los 133 votantes, todos ellos Cardenales, comenzaron ayer por la tarde la cuarta votación del cónclave en la Capilla Sixtina. Este arduo proceso busca un consenso necesario para elegir al sucesor del Papa Francisco. Hasta el momento, tres rondas de votaciones han resultado sin acuerdos y, tras la emisión de humo negro, todos los ojos permanecen entrenados en la chimenea, aguardando nuevas señales a las 7:00 p.m. (hora de la península española). Sin embargo, existe la esperanza de que surja humo blanco antes de esa hora, lo que indicaría un consenso en la primera votación programada para la tarde.

La atención del mundo, especialmente de los fieles católicos, se enfoca en la Plaza de San Pedro, donde numerosos asistentes están esperando ansiosamente la noticia de quién será el nuevo sucesor del Papa Francisco. Hasta ahora, el 8 de mayo ya se han llevado a cabo dos votaciones. En la primera, el resultado se tradujo en humo negro, lo que significa que los Cardenales no pudieron llegar a un acuerdo sobre la elección del Papa. Sin embargo, los creyentes se mantienen firmes en su esperanza y celebran su participación en este momento histórico.

Una confusión reinó en torno a la emisión del humo que decidirá el futuro de la Iglesia bajo el liderazgo del nuevo Papa. Las pantallas que durante horas mostraron la chimenea y las gaviotas que volaban sobre ella se oscurecieron, revelando humo negro alrededor de las 9:00, lo que trajo consigo una ola de decepción. “Después de tanta emoción, estamos muy decepcionados; esperábamos un humo blanco, especialmente porque mucha gente ha llegado aquí”, comentó Samantha Martella, una italiana de 45 años que estaba acompañada de su hija de 9 años.

Decenas de miles de personas, y hasta un perro disfrazado de Papa, han llenado la Plaza de San Pedro durante horas, esperando ansiosos los resultados de la primera votación del cónclave. Algunos asistentes entonaron cánticos religiosos, mientras otros optaron por esperar pacientemente, y algunos jóvenes incluso iniciaron una conga para pasar el tiempo. Muchos estaban esperanzados ante la posibilidad de un resultado positivo, sobre todo al recordar que el primer humo se hizo presente más de una hora después del comienzo de las elecciones papales en 2013.

Durante su espera, Marcelo Castro, un hermano mexicano de 26 años, compartió cómo se sentía: “Hubo un momento en que hablamos, le dije que sería un gran espectáculo estar aquí hoy, pero, al final, se volvió parte de las estadísticas”. Mientras tanto, en el corazón del Vaticano, la Casa Santa Marta se ha transformado en un enclave enigmático, albergando a los 133 Cardenales que participan en el cónclave para la elección del nuevo Papa.

https://www.hsbnoticias.com/laura-gil-nueva-secretaria-general-adjunta-de-laea-gran-victoria-para-olombia

Cónclave: habrá fumar en blanco o negro

En el cónclave, las gaviotas han captado la atención de todos cuando aparecen sobre la chimenea de la Capilla Sixtina. Aunque han sido objeto de memes y momentos virales, su presencia refleja un problema real: en Roma, se estima que hay hasta 40,000 aves. Los ataques de estas aves están aumentando, pudiendo llegar a ser agresivas, lo que ha llevado al Ayuntamiento a destinar 4 millones de euros para contener su población.

Castro, quien al llegar a la plaza grabó un video para sus seguidores sobre cómo avanzaba la votación, no se mostró sorprendido por la falta de acuerdo el primer día. “En las últimas diez elecciones, que abarcan desde el siglo XX hasta el XXI, no hubo resoluciones el primer día. Generalmente, esto toma entre 2 y 5 días, e incluso puede llegar a hasta 14 votaciones”, explicó. Además, este cónclave es el más internacional hasta la fecha, con aproximadamente 70 países representados. En la plaza, se podían ver banderas de Brasil, Canadá, Filipinas y Nicaragua, entre otras.

Barbara Mason, quien viajó desde Canadá con la bandera de su país, también es optimista, a pesar del humo negro. “Me alegra que tomen su tiempo. Eso significa que están considerando con seriedad quién será el Papa”, indicó la mujer de 50 años.

No hay favoritos sino el sonido de parolini:

El cardenal Pietro Parolin, quien fue la mano derecha del Papa Francisco como secretario de Estado, es nombrado como favorito por varios medios italianos. A pesar de no contar con un candidato claro, hay quienes mencionan a los italianos Pierbattista Pizzaballa y Matteo Maria Zuppi, así como al canadiense Michael Czerny, que están en sintonía con el enfoque del Papa Francisco.

De acuerdo con la revista “La Repubblica”, Parolin llega al cónclave en una “posición de poder”, mientras que con el paso del tiempo, las posibilidades del estadounidense Robert Prevost, designado por el prefecto de Francisco para el Dicasterio de los Obispos, también van en aumento.

Las casas de apuestas posicionan a Parolin como el principal candidato, seguido por el cardenal filipino Luis Antonio Tagle. Mientras tanto, en la Plaza de San Pedro, uno de los asistentes, un mexicano de 36 años llamado Rodrigo, rezó de rodillas pidiendo que los Cardenales sean iluminados por el Espíritu Santo para elegir al Papa que mejor sirva a la iglesia.

Tu nombre tiene que esperar.

¿Qué pasa si no hay otra opción?

Si no hay acuerdo esta tarde, se seguirá el mismo proceso de votación a partir de este viernes, al igual que en el jueves. Después de tres días de deliberaciones sin resultados, si el humo blanco no se asoma, los Cardenales se darán un día de descanso para oración y reflexión. Matteo Bruni, el director de la oficina de prensa del Vaticano, ha mencionado que existen “interpretaciones diferentes” sobre lo que podría suceder el sábado o domingo si persiste la falta de elección.

Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso contra niños en Bogotá, “dos estarían infectados con el VIH”

El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, las preguntas de permanencia de Petro en el poder