
Las recientes noches lluviosas, que solían ser comunes para los habitantes de la región, se han transformado en momentos de insomnio, miedo e incertidumbre. La intensa lluvia ha ocasionado estragos significativos en las comunidades durante los últimos meses.
Las inundaciones, deslizamientos de tierra, caos en la movilidad, e incluso daños severos en los cultivos, son solo algunas de las consecuencias de las constantes lluvias, que fueron particularmente severas en los días de abril y los primeros días de mayo.
Los residentes de Valelelecanos deben lidiar con el difícil proceso de eliminar el agua tras las intensas lluvias.
Foto:
Santiago Saldarriaga / The Time
Las últimas actualizaciones de la gestión de riesgos en Valle del Cauca indican que más de 30 municipios han experimentado efectos devastadores. Un caso notable es el de Cartago, que el sábado por la tarde, 3 de mayo, sufrió un aguacero que impactó en varios distritos, incluida orthosis, donde muchas viviendas quedaron inundadas y llenas de escombros. Ante esta situación alarmante, los líderes comunitarios han solicitado la evacuación de las áreas más afectadas.
En este momento, se lleva a cabo un censo para determinar la cantidad total de familias que han sido perjudicadas por estas condiciones climáticas adversas.
El secretario de gestión de riesgos departamentales, Francisco Tenorio, destacó que la comuna de BuGa también ha sido impactada por las lluvias.
Algunos caminos se han visto colapsados debido a la magnitud de las inundaciones.
Foto:
Juan Pablo Rueda /
El barrio La Repea fue uno de los más severamente impactados, ya que el desfiladero que atraviesa esta área provocó inundaciones en varias casas. Situaciones similares se han reportado en Alto Bonito, que se encuentra a pocos metros. Además, el ferial del Coliseo tampoco ha sido ajeno a los estragos, resultando en inundaciones importantes.
La localidad conocida como “Lady” no se salvó de los deslizamientos de tierra, lo que también ha afectado la movilidad de sus residentes.
A su vez, se reportaron vientos intensos en Jamundí, que han dejado a varias familias sin hogar. En ciertas zonas, incluso se han registrado granizadas que han causado daños severos en los cultivos.
En pavimentos como Villa Colombia, La Ferreira y Guachetente, los residentes experimentaron momentos de angustia a causa de las fuertes ampollas que acompañaron a las lluvias.
Solicitan ayuda en Candelaria
El 3 de mayo, muy pocas personas pudieron dormir en Candelaria, debido a las intensas lluvias que provocaron inundaciones en casas, así como problemas con las aguas residuales y el servicio de energía eléctrica. Por ello, las autoridades departamentales han solicitado al alcalde Géssica Vallejo asistencia urgente para abordar esta grave situación.
“Las lluvias, que duraron más de dos horas y produjeron aproximadamente 105 milímetros de agua, han afectado a los Corregimientos El Carmelo y a las redes de aguas residuales de Villagoorgon, lo que resultó en inundaciones en el 90 % de las viviendas. Esto ha causado la pérdida de equipos y ha dañado las estructuras de las casas, lo que es extremadamente alarmante”, comentó el presidente de la junta de vecinos de Candelaria.
Una parte del área rural también se vio afectada en Candelaria.
Foto:
Específico
Frente a este panorama desolador, el alcalde ha solicitado de manera urgente el apoyo del gobierno y del presidente para implementar acciones que mitiguen futuras crisis y ofrezcan alivio a los afectados.
Monitoreo de los ríos principales
A pesar de que la noche del sábado no fue crítica, el viernes se sentió un impacto considerable en la zona sur y en las laderas, llevando a las autoridades a prestar atención especial a los niveles de los ríos principales de la ciudad, que podrían desencadenar una tragedia si no se controla.
“La defensa civil colombiana lleva a cabo un monitoreo constante de los ríos. Estamos especialmente vigilando los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que se encuentran en alerta amarilla tras las intensas lluvias. Estamos en constante verificación de las posibles amenazas de movimientos e inundaciones”, afirmó Vanessa Yate, oficial de la defensa civil.
Puede interesarle
El permiso fue uniforme.
Foto: