Durante esta semana, el mundo entero se reunió para celebrar el Día Mundial de la Alimentación, fecha simbólica proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La localidad fronteriza no pasó desapercibida este día
Bajo el lema “De la mano por la alimentación y un futuro mejor”.“esta conmemoración invitó a familias, comunidades, instituciones públicas y privadas a sumar esfuerzos para construir sistemas alimentarios que no sólo sean más justos y solidarios, sino también respetuosos con el medio ambiente.
La invitación es a repensar cómo producimos, distribuimos y consumimos alimentos, con la intención de cuidar la salud humana y proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.
vida diaria
Durante las actividades realizadas durante la semana se destacó que una alimentación saludable no depende sólo de la elección de los alimentos que consumimos, sino también de la adopción de hábitos conscientes para la vida diaria. Esto incluye preferir alimentos frescos y naturales, fomentar la producción local, reducir el desperdicio de alimentos y promover prácticas sostenibles que ayuden a preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
En el marco de esta celebración, el Ministerio de Salud, en colaboración con las IPS Municipales, el Plan de Intervención Colectiva (PIC), la Secretaría de Gobierno, el Instituto Colombiano de Protección a la Familia (ICBF), la Asociación Gualcala y la Fundación Renovar, han realizado diversas actividades educativas y de participación. Estas medidas tenían como objetivo fortalecer el derecho a una alimentación digna y nutritiva, especialmente en los grupos de población más vulnerables.
Se realizaron talleres, charlas, ferias de alimentación saludable y campañas de concientización para promover un estilo de vida saludable. Además, se alentó a la comunidad a participar activamente en la construcción de entornos alimentarios que contribuyan al bienestar general, donde la salud física y el cuidado del medio ambiente vayan de la mano.
Reflexión
Esta celebración se convirtió en un espacio para reflexiones profundas sobre la responsabilidad individual y colectiva en torno al acceso a alimentos nutritivos y de calidad. Afirmó la necesidad de un compromiso permanente con la seguridad alimentaria, la justicia social y la protección del planeta.
En definitiva, comer bien es mucho más que una necesidad básica; Es un acto de amor propio, un compromiso con la salud y una muestra de respeto por la vida en todas sus formas. Por lo tanto, trabajar juntos por sistemas alimentarios sostenibles y justos es clave para construir un futuro mejor, más saludable y más justo para todos.








































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































