
El sábado 3 de mayo, el emblemático parque de la leyenda de Vallenata “Consuelo Araujonoguer” se llena de los vibrantes sonidos del acordeón, acompasados por el retumbe de la caja y el ritmo contagioso de la música. Este evento marca el gran cierre de la 58ª edición del Festival de Leyenda Vallenata, un festival anual que no solo celebra la música, sino que también rinde homenaje a aquellos que han dejado una huella en el género. Este año, el festival tiene un significado especial al rendir tributo al renombrado acordeonista, cantante y productor musical Omar Gels.
Este año, un total de 314 participantes desfilaron en diversas categorías, incluyendo Acordeón Profesional (71), Acordeonista Municipal (8), Acordeón Amateur (79), Acordeón Infantil (38), Acordeonista Menor (16), Piquería Mayor (69) y Piquería Infantil (7). En la categoría de canción inédita, 259 compositores también se unieron a las diferentes expresiones artísticas que el festival promueve, participando en ritmos como la caminata, la profanación, el son y la Puya.
La creciente participación de mujeres en la competencia es un aspecto que ha capturado la atención del público. Foto:Prensa Festival Vallenato
Al igual que en ediciones anteriores, este festival ha atraído a participantes de diferentes rincones del mundo, como Estados Unidos, México, Chile, Aruba y Venezuela. Además, la diversidad de los talentos colombianos ha crecido, incluyendo acordeonistas de regiones como Antioquia, Atlántico, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, San Andrés, Tolima, Valle del Cauca, y César.
En el vibrante escenario de la competencia, figuras destacadas como David de Jesús Cañas Rojas, Gregorio Javier Gutiérrez Tocora, Juan Sebastián López Pereira, Juan Miguel Martínez Figueroa y Edwin Rafael Medina Orozco se erigieron como semifinalistas en la categoría Amateur.
Finalmente, en esta categoría, la corona de Rey Vallenato 2025 fue ganada por Gregorio Javier Gutiérrez Tocora, quien demostró su maestría en el acordeón. El segundo puesto fue para el acordeonista Juan Sebastián López, mientras que Juan Miguel Martínez se llevó el tercer lugar, destacándose entre los competidores.
Además de estos talentosos acordeonistas, otros nombres resonaron en el concurso juvenil, incluyendo a Santiago Alberto Diez Arévalo, Santiago David Oñate Quintero, Maikel Andrés Rodiño Ochoa y Martín Elías Vitola, quienes se destacaron como finalistas en esta categoría.
En la categoría Infantil, jóvenes como Manzur David Aljure Mosquera, Nehemiah Camaña, Manuel Alejandro Díaz, Holiver Javier Garcés, Jhon Emiliano Olmos, Cesar David Pestana, María José Arias, Laura Patricia Moreno y Sara Valentina Mora brillaron en el concurso menor de Acordeón, mostrando la nueva generación de talento en la música vallenata.
El joven de 13 años, Jhon Emiliano Olmos, se consagró como el ganador de esta categoría, después de haber dedicado siete años a perfeccionar su técnica en el acordeón.
Los competidores de Piquería, con mucha creatividad, también lograron conectar con la audiencia, que respondió con aplausos entusiastas durante toda la presentación. En la categoría de Piquería Mayor, Leimer Javier Cárdenas Meza, Ever Alfonso Corzo Arzuza, Julio Andrés Gil Barros, Jorge Andrés Hernández Pérez, Stalin Perpiñán Silva y Julio Algino Salas fueron algunos de los destacados.
Competencia de acordeón profesional
Las emociones del festival también alimentan la técnica y versatilidad de los aclamados acordeonistas que se disputan el título de Rey Vallenato 2025 en la categoría profesional. Para alcanzar este prestigioso título, los participantes deben cumplir criterios estrictos y este sábado se espera que la competencia alcance un clímax musical donde estos artistas demuestren su destreza en el ambiente único de la música Vallenata.
En esta categoría, los nombres que desfilaron incluyeron a Iván Zuleta, Julián Rojas, Omar Hernández, Javier Álvarez, Camilo Molina Luna, ArisMaldi Loperen, Edgardo Bolaña, Juan Carlos Padilla y Jairo de la Osa.
Un participante destacado en el festival Vallenato 2024. Foto:Daniel López. Tiempo
Además, también forman parte de esta categoría otros exponentes del acordeón, como Fernando Acuña Jaims, Jhon Albarracín Suárez, Javier Álvarez Orozco, Cristian Álvarez Tamara, Jaime Arrieta, Manuel Arrieta, Ferneis Arrieta, Miguel Avendańs Bracho, Jorge Carabello, Carlos Castellanos, Andrés Correa, Juan Correa, Richard Daza, Héctor Julio Daza y José Martín de la Cruz.
Sin embargo, solo 15 acordeonistas lograron llegar a las semifinales: Rodrigo Álvarez Orozco, Edgardo Bolaña Gnecco, Jairo Andrés de La Ossa, Omar ‘El Zorro’ Hernández, ArisMalder Loperen, Camilo Molina Luna, Jhon Harold Enderson de Jesús, y otros como Carlos Mario Rad, Ronald Torres Salamanca, Jorge Alonso Vergel e Iván Zuleta.
La semifinal de la competencia de canciones vallenatas inéditas se llevará a cabo el sábado en la Plaza Alfonso López, presentando compositores como Dagoberto Orozco Escobar, Esteban Nieto Berrocal, Andrea Estefany Barrios Gómez, Farid Escobar Pinedo y Alberto “Tico” Mercado.
A las 18:00 se llevarán a cabo los grandes concursos vallenatos y competencias profesionales de canciones de acordeón, manteniendo el espíritu vibrante del Parque Legend Vallenato.
“Entre los mejores acordeonistas están Iván Zuleta, Omar Hernández y el Consejo de Ederson, quienes son competidores de alta calidad, respaldados por sus destacadas participaciones en otros festivales”, comentó Agustín Bustamante, periodista e investigador de música vallenata.
Espectáculos musicales
A medida que el día avanza, las emociones aumentan entre los asistentes al festival, quienes están ansiosos por disfrutar de una noche estelar que contará con la participación de artistas como Gilberto Santa Rosa, Pepe Aguilar y Poncho Zuleta.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Ludys Ovalle Jácome
Especial a Tiempo
Valledupar