
En la reciente reunión de ministros relacionado con la televisión, Este tiempo se centró en las acciones en torno a la seguridad en el país. El Presidente Gustavo Petro Criticó los resultados de los jóvenes en paz y enfatizó la necesidad de cambiar el enfoque en el control y gestión del rechazo. Se abordaron problemáticas graves como el contrabando de drogas y las diversas formas de contrabando.
“Es crucial que empecemos a hablar exclusivamente sobre las deficiencias que hemos encontrado en los jóvenes. De un total de 100,000 jóvenes, solo 432 han tenido éxito. Este enfoque político ha sido diseñado para competir con la mafia en su capacidad para atraer a los jóvenes, asegurando que no se vean obligados a involucrarse en actividades ilegales. Una de las propuestas de los jóvenes fue la posibilidad de ofrecer compensaciones monetarias o incentivos económicos a aquellos que decidan no involucrarse en la violencia. Sin embargo, la implementación de este programa ha sido limitada, debido a que las políticas de derechos han sido un obstáculo importante”, dijo.
El programa “Jóvenes en Paz” se lanzó como una de las iniciativas clave del gobierno de Petro; sin embargo, pronto se convirtió en un tema de controversia. Gran parte de la oposición se ha basado en la manera en que el presidente lo presentó; el mensaje inicial de “Pagar por no matar” fue especialmente divisivo. La Vicepresidenta y ex Ministra de Igualdad de Género, Francia Márquez, fue la encargada de esta implementación, que posteriormente pasó a ser gestionada por el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Tras una evaluación exhaustiva, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció un nuevo plan denominado “cohabitantes”, el cual se desarrollará para beneficiar a más de 12,000 jóvenes. Este plan incluye capacitación técnica y deportiva que se verá recompensada con bonos o salarios superiores al mínimo. “Este tipo de iniciativas ya ha sido explorado por el DPS con un enfoque en los jóvenes“, comentó el ministro, destacando la importancia de mejorar las oportunidades de empleo y educación.
La decisión sobre los puertos
Previo a las críticas sobre los resultados del programa juvenil, el presidente expresó su inquietud respecto a la gestión de los puertos en Colombia y realizó un anuncio contundente: “Es mi intención cambiar completamente el control de los puertos. Estamos en proceso de revisar el camino a seguir, pero es evidente que los puertos requieren un control radical, ya que han sido infiltrados por contrabandistas y delincuentes relacionados con el contrabando”, comentó sobre este crítico asunto.
Intervención policial directa
En un contexto de alta preocupación pública, el General Carlos Triana, jefe de policía, se pronunció sobre la lucha contra el contrabando de drogas. Informó que durante el año se habían desmantelado 1,831 laboratorios, y se llevaron a cabo 83 arrestos en casos relacionados con la extracción de drogas y 774 operativos que resultaron en la eliminación de activos de contrabando.
Ante la creciente inquietud de la ciudadanía por la seguridad, el General Triana subrayó que han tenido éxito en la reducción de 12 tipos de delitos, incluyendo la extorsión y el robo. “En este momento, 530 municipios han reportado cero asesinatos, y hemos observado reducciones en 19 divisiones, con 619 municipios sin ningún tipo de extorsión”, afirmó.
Palabras del Comandante del Ejército
El Comandante de las Fuerzas, Almirante Francisco Cubides, afirmó que se han realizado esfuerzos significativos para contener a los grupos armados ilegales. “Nuestras operaciones se han enfocado en las áreas con mayor presencia de estos grupos organizados, donde se han registrado combates y alianzas, especialmente en Norte de Santander, Bolívar Sur, Antioquia, Arauca, Costa del Pacífico, Nariño, Cauca y Guaviare”, indicó.
Además, mencionó: “Hemos incrementado nuestras acciones de combate en un 51 por ciento. Este aumento es un resultado directo de nuestra ofensiva constante. Hasta ahora, hemos logrado 5,076 efectos positivos contra grupos como el Gao Eln, el Estado Mayor General Central de Gao, y otras organizaciones criminales, así como contra el crimen común”, concluyó.
En desarrollo …