
Con más de un billón de pesos por año, que la línea de meta ha obtenido, este año excederá solo cien mil millones y, según los expertos, continuará enamorando de una vertiginosa disminución en la extracción de petróleo y gas y los recursos de licencias.
Es poco probable que podamos disfrutar nuevamente del petróleo crudo que tuvo lugar en 2000-2014 y que el departamento de Meta tuvo con Tant en 2007–2012, del cual recibió más de mil millones de peso al año, mientras que este año apenas alcanza los 106 mil millones de pesos. Los tres campos petroleros más grandes y dos campos de gas principales en Arauca, Casanare y Meta ya están excediendo su nivel de minería máximo y no se han encontrado nuevos depósitos grandes que puedan reemplazarlos.
El primer campo petrolero que mostró esta herencia fue Caño Limón en Arauca, que en 1996 extraía 252,000 barriles de petróleo al día, y actualmente extrae solo 15.9 barriles por día.
Campo Rubialle en Puerto Gaitán en Metaque en 2013 produjo 213 mil. barriles al día, En el segundo trimestre de este año alcanzó solo 92.8 barriles, y el depósito de Castilla en Castilla la Nueva (Meta), que en 2016 alcanzó el nivel de 129 528 barriles, actualmente produce 96 barriles por día.
El depósito de Akacías en Acacías, el Meta State está creciendo, produciendo alrededor de 26 barriles por día, y se espera que el depósito de Guamal, anteriormente llamado Lorito, también en la línea de meta, comience a producir alrededor de 25 barriles por día durante aproximadamente dos años.
Estos dos campos permitirán la extracción de petróleo crudo hasta el final de la década actual Y el comienzo del siguiente, pero el futuro parece inquietante, como lo señaló el Director del Departamento Administrativo de Planificación en Meta, William Medina Caro.
Nelson Ardila – Villavicencio