
En el departamento de Santander, la situación ha provocado una gran conmoción debido a las recientes denuncias que involucran al Ejército Nacional. Esta alarma se ha encendido debido a un presunto escándalo de corrupción relacionado con el empleo en la farmacéutica médica del ejército.
Según la información obtenida por Tiempo, se ha revelado que un total de 14 individuos están implicados en este caso. Ellos poseen vínculos directos con el empleo en la farmacéutica médica que opera en Bucaramanga. Entre esos involucrados se encuentran cinco hombres que actualmente están activos y en uniforme.
Los presuntos delitos se circunscriben a un periodo que abarca desde 2017 hasta 2022, durante el cual había un contrato en la farmacéutica médica del Ejército con sede en Bucaramanga.
Dentro de este marco, se suscribieron varios contratos que suman un total de 345 millones de pesos con la finalidad de contratar a un anestesiólogo médico que debía desempeñar funciones en el quirófano de dicha unidad.
Foto:Istock
La persona seleccionada para ocupar ese cargo era Daisy Carolina Sos Hernández, a quien se le atribuye que, según declaraciones de la Fiscalía, esta mujer no era especialista en anestesiología, que es el área para la que había sido contratada, y además presentó documentos falsificados para validar su idoneidad.
Ante estas circunstancias, varios de los implicados enfrentan acusaciones de delitos que incluyen el de interés excesivo en la contratación, el incumplimiento de requisitos legales y el uso de documentos falsos. Entre los acusados se encuentran: Eddy Piedad González y Jenny Paola Figueroa, quienes son directores de la Clínica Médica; así como Wilson Lenny Pinto Morales, Francisco Javier Castaño, Julieth Pauline Aza Rojas y Carlos Javier García, quienes forman parte del equipo de talento humano.
Cirugía Foto:Istock
Además, se destaca que tanto Eddy Piedad González como Jenny Paola Figueroa, quienes son directores dentro de la clínica, así como los otros individuos mencionados, tendrán que rendir cuentas ante la justicia, dado que posteriormente fueron adjuntos del director administrativo y financiero durante el periodo de los hechos. Los cargos incluyen el delito de violación de requisitos legales durante sus empleos.
Reacción del entorno ambulatorio del ejército, sede en Bucaramanga
A raíz de la captura de estas 14 personas vinculadas al Ejército, un ambulatorio ubicado en Bucaramanga emitió una declaración en la que manifiestan su total cooperación con las autoridades pertinentes, proporcionando la documentación requerida en este proceso de investigación.
Asimismo, reiteraron su compromiso con la calidad, legalidad y seguridad en los procesos de provisión de servicios médicos dirigidos a los miembros del ejército y sus familias.
En este sentido, subrayaron que en la farmacéutica se siguen procedimientos muy rigurosos en cuanto a la selección y contratación del personal médico.
Respecto a esto, aclararon que de acuerdo a las normativas vigentes, se exige la acreditación pertinente.
Finalmente, se informó que se han implementado todas las medidas necesarias para prevenir la ocurrencia de situaciones ilegales en el futuro.
El ejército nacional se comunicó tras el escándalo Foto:Ejército nacional
¿Cuál es el paradero del supuesto anestesiólogo?
Daisy Carolina Sosa Hernández trabajaba en el Hospital de la Universidad de Santander, HUS, pero tuvo que renunciar hace poco, tras el revuelo generado por las autoridades.
En el HUS ocupó el cargo de directora técnica de la Dirección de Surgium hasta octubre del año pasado y, según datos proporcionados por la unidad médica, su experiencia nunca incluyó prácticas como anestesiólogo.
Las funciones desempeñadas en la medicina en HUS Foto:Entregado a
Puede interesarle:
Consulta popular del presidente de Petro Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de – Bucaramanga.