
El reciente nombramiento de Gloria Esperanza Arriero López ha despertado un considerable interés en el ámbito político colombiano. Esta mujer, destacada por su trayectoria en diversas áreas, asumirá la dirección de la unidad encargada de supervisar y gestionar la migración, tanto a nivel nacional como internacional, en la región colombiana. Su nombramiento se produce en un contexto donde la migración es un tema de suma importancia para el gobierno y la sociedad.
Para ilustrar la relevancia de este cambio en el liderazgo, recordemos que Carlos Fernando García, el anterior director, renunció a su cargo en la migración de Colombia el 25 de septiembre de 2024, abriendo así la puerta a una nueva gestión que ahora estará a cargo de Gloria Esperanza Arriero.
Desde el comienzo de 2024, hubo una intensa especulación acerca de la posibilidad de que un arrendatario nigeriano fuese nombrado para este puesto. Su currículum incluso fue publicado en medios de comunicación, pero al final la decisión se tomó a favor de Arriero, lo que generó distintas reacciones en los círculos políticos y sociales.
El anuncio oficial sobre la nueva dirección de la Unidad Nacional no se conoció hasta la mañana del 14 de mayo, cuando se reveló la identidad de Arriero en un acto en la puerta del presidente de la República. Este momento marcó un nuevo hito en la administración de inmigración dentro del país.
¿Quién es Gloria Arriero?
Desde su nombramiento, los análisis acerca de su idoneidad para el cargo han sido variados. Algunos críticos han manifestado su preocupación al considerar que la señora Arriero ha estado activa en iniciativas ambientales y sociales durante su carrera, pero carece de experiencia directa en la gestión de inmigración, un campo que presenta desafíos muy específicos y complejos.
El presidente de Colombia publicó su currículum en redes sociales. Foto:Redes sociales: Gloria Arriero
A pesar de las críticas, Gloria Esperanza Arriero ha acumulado una amplia experiencia trabajando en la Costa y en el liderazgo comunitario. En 2012, fue parte del Instituto del Distrito de Participación de la Comunidad, donde participó en iniciativas que promovieron la gestión técnica y el fortalecimiento de la participación ciudadana en diversas acciones. Posteriormente, en 2014, desempeñó un papel fundamental en una institución dedicada a la protección de la infancia y la juventud, proporcionando soporte técnico profesional.
Desde el año 2015, Arriero comenzó a colaborar con Soluciones Ambientales de SAS Andina como consultora del gerente del proyecto. Su dedicación y compromiso la llevaron a ser nombrada gerente general de la organización, función que ocupó hasta el 29 de agosto de 2024.
La situación se encuentra en desarrollo, y se anticipa más información al respecto en los próximos días y semanas.
Felipe Santanilla Ayala
Escribe las últimas noticias