
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha realizado una acción sin precedentes al poner en duda el nombramiento de Guillermo Reyes como embajador de Colombia en Suecia. Este nombramiento, que inicialmente se había trasladado del Ministerio de Transporte a Servicios Diplomáticos, implica que Reyes debía cumplir con ciertos requisitos que son inherentes al desempeño formal dentro de la diplomacia colombiana.
Retomando la decisión del Tribunal, se estableció que Reyes tenía que demostrar una experiencia laboral que sumara 84 meses en puestos relacionados y, lamentablemente, solo podía acreditar la mitad de ese tiempo. “De acuerdo con el trabajador, Guillermo Reyes tuvo que demostrar una experiencia laboral relacionada de 84 meses, y, en este sentido, los testigos que apoyan su trayectoria solamente reconocieron 42 meses y 5 días”, se indica en el fallo judicial.
El Tribunal Administrativo subrayó que, a pesar de contar con una carrera profesional extensa, la experiencia que se le reconocía no era válida en el contexto de las responsabilidades que asumirá en la embajada. Esto indica que la naturaleza de la experiencia es crucial y no puede ser considerada simplemente basándose en la cantidad de tiempo trabajado.
En el fallo, se expresa: “En este sentido, la expresión ‘similar’ implica que las experiencias pueden ser análogas, parecidas o relacionadas a las actividades que demanda la posición. En otras palabras, no es suficiente que las experiencias sean meramente cuantitativas; deben ser realmente pertinentes y útiles”.
Guillermo Reyes fue Ministro de Transporte de 2022 a 2023.
Foto:
Ministerio de Confederación
En concordancia con lo mencionado, se detalló que Reyes tampoco pudo evidenciar la poseer conocimientos en otro idioma, un requisito esencial que debe cumplir cualquier individuo que aspire a ser embajador. En su nominación, no aclaró que sabía hablar, escribir o leer en un idioma extranjero, específicamente el inglés. A posteriori, sugiere una “captura de pantalla” de un certificado, pero dicho documento no era completamente legible.
“El certificado que presentó es parcialmente ilegible y se encuentra en un idioma que no es español (inglés), lo que complicaría una evaluación válida, dado que no cumple con las normativas exigidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores (ART 251 CGP); la captura de pantalla carece de validez en este contexto”, señala el tribunal en su resolución.
Por estas múltiples razones, el tribunal ha optado por anular el nombramiento inicialmente asignado a Reyes. No obstante, el proceso no ha concluido, ya que aún cuenta con recursos legales para presentar su caso y revertir esta decisión.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político